Bajo licencia de Creative Commons.
Presentación de la novela de Marcelo Matas de Álvaro "Enemiga mortal de mi descanso"
Enemiga mortal de mi descanso
Marcelo MatasEl viernes 1 de marzo de 2024 a las 19h en en el Convento de San Francisco, el Centro de Estudios Bejaranos organiza la presentación de la novela de Castilla Ediciones Enemiga mortal de mi descanso, segunda entrega de la trilogía La urdimbre y la trama, cuyo autor es Marcelo Matas de Álvaro. La trama del libro transcurre en Béjar. Será a las 19 horas y le acompañará nuestro compañero del Centro el profesor Pedro Ojeda Escudero.
Sinopsis
Durante la Transición se va conformando la memoria futura del joven Andrés Retamar cuando asiste a la muerte de su querida prima Blanca y a la repentina aparición en su vida de su abuelo materno, curioso personaje que le trae recuerdos de viejas traiciones y de una misteriosa relación con el poeta Miguel Hernández. Al mismo tiempo, las correrías de Andrés con sus amigos, sobre las que sobrevuela la enigmática figura de Mayo, contribuyen a que al joven se le revelen el amor y la muerte como los fundamentos esenciales de la vida.
Así, tanto las propias experiencias como el mismo devenir histórico van conformando, a la manera de dos transiciones entrelazadas, la identidad de Andrés en una narración donde la triada de miedo, odio y dolor va sedimentando una memoria no sólo individual, sino colectiva. La novela, que acoge diferentes formas literarias (obra de teatro, poesías, monólogos, cartas), se desarrolla en el espacio imaginado de Belgrey, ciudad textil enclavada en un territorio fronterizo al sur de Castilla y León. Enemiga mortal de mi descanso continúa la trilogía La urdimbre y la trama, cuya primera entrega, Yo sé quién soy (2020), fue galardonada con el Premio de la Crítica de Asturias en la modalidad de Narrativa en Castellano.
****
El bejarano Marcelo Matas de Álvaro es psicólogo y escritor. Ha publicado numerosos títulos en el ámbito de la narrativa. Destacan los encuadrados en la literatura infantil y juvenil como El niño que se convirtió en coche y La princesa gigante y el príncipe enano, y el libro de relatos Ingenio lego. Desde hace 10 años escribe una reseña mensual en el espacio “Páginas para pequeños” del suplemento Culturas de El Comercio de Asturias, colabora en la revista digital Literarias y en la revista Estudios Bejaranos. Es miembro del Comité de Redacción de la revista Platero, dedicada a la Literatura Infantil y Juvenil. Es autor del blog Agua de palabras, definido por él como “espacio líquido de creación y crítica literaria”. Ha sido galardonado con el Premio de la Crítica de Asturias de Columnismo Literario y de Narrativa en Castellano.
- Ramón Hernández Garrido leerá su discurso de entrada en el CEB el próximo 5 de julio
- Frías Corsino y Sánchez Sancho realizarán la ruta “La fuerza del Río y la industria textil” Del Puente viejo a Gómez Rodulfo
- Entrega del Premio "Ciudad de Béjar" 2024 a Jaime Harguindey García
- Jornada de confraternidad entre el CEB y el CES
- Montaña Campón: Berlín, Cáceres y Béjar en la presentación de la novela "Noche oscura sobre Berlín"
- ¿Pero usted ha entendido
hace 15 horas 50 mins - Ahí le has dao compañero
hace 16 horas 51 mins - Casi totalmente de acuerdo
hace 20 horas 30 mins - En marzo de 1933, más de 17
hace 20 horas 53 mins - Il codardo conosce le
hace 23 horas 38 mins - "¡Y a estos pájaros
hace 1 día 12 horas - A nivel local quizás si
hace 1 día 14 horas - Pues claro que me va la vida
hace 1 día 16 horas - Antes de escribir mi
hace 1 día 16 horas - Caro vigliacco, dear chicken
hace 1 día 16 horas
Enviar un comentario nuevo