Bajo licencia de Creative Commons.
La Seguridad Social registra 2,7 millones de ocupados extranjeros en septiembre
Son 11.914 más que en agosto y supera en 479.680 el nivel previo a la pandemia
Suponen el 12,9% del total de cotizantes a la Seguridad Social
Los afiliados procedentes de Ucrania aumentan un 39,5% desde
enero de 2022, cuando aún no había comenzado la guerra
Martes, 17 de octubre de 2023.- La Seguridad Social registró 2.669.101 afiliados extranjeros en septiembre, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario. Suponen 11.914 afiliados más que en agosto. Desde febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia, el sistema ha contabilizado un aumento de 479.680 trabajadores de otros países.
Esta cifra representa en septiembre el 12,9% del total de afiliados a la Seguridad Social en términos desestacionalizados.
Afiliación media
En términos medios y sin desestacionalizar, es decir, en la serie original, la Seguridad Social registró este mes 2.686.990 afiliados extranjeros, que suponen 10.462 afiliados más que en agosto. Del total, 881.774 trabajadores proceden de países de la Unión Europea (un 32,8%) y 1.805.216, de terceros países (el 67,2%). Los grupos de ocupados más numerosos son de Rumanía (337.765), Marruecos (309.639), Italia (182.757), Colombia (171.982) y Venezuela (146.126). Del conjunto, el 55,6% son hombres y el 44,4% son mujeres.
En los últimos doce meses, la afiliación media de trabajadores foráneos ha crecido un 9,4%, es decir, ha sumado 230.971 afiliados.
65.946 afiliados ucranianos
Entre otras nacionalidades, hay 65.946 afiliados procedentes de Ucrania. Se trata de 18.687 más que en enero de 2022, cuando aún no había empezado la guerra, lo que representa un crecimiento del 39,5%.
La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania, cerca del 87%, están en el Régimen General (son asalariados) y el 13% constan como trabajadores autónomos.
Regímenes y sectores
En conjunto, un 83,9% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General, con 2.253.419 trabajadores. Los sectores que más ocupados han sumado son Educación (21,7%) y Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (6,8%), además del Sistema Especial Agrario, que aumentó un 5,3%. En cambio, se redujo el número de afiliados, principalmente, en Actividades de los Hogares como Empleadores (-7,46%) y Administración Pública (-6,58%).
Por su parte, el Régimen de Autónomos contabilizó 427.801 afiliados
extranjeros. Del conjunto de trabajadores por cuenta propia, el 14,9% procede de China, el 10,9% de Rumanía y el 9%, de Italia.
- UPL pide a la Junta implicarse ante el ERE planteado por Alcampo que afecta a Salamanca y Béjar
- Cursos gratuitos en Béjar
- El paro desciende en 13.311 personas en marzo y el total se sitúa en 2.580.138, en niveles precrisis financiera
- El paro aumenta en enero en 38.725 personas y el total se mantiene por debajo de los 2,6 millones
- Cruz Roja en Béjar inicia un curso de asistente/a personal para impulsar la inserción laboral de personas desempleadas
- Pero si me callo, dirá
hace 15 horas 45 mins - Bueno, pues ahora con todo
hace 21 horas 30 mins - Huy perdona es verdad esta
hace 1 día 22 horas - Me sumo a la preocupación
hace 3 días 14 horas - Vamos decir que "La ley de
hace 3 días 14 horas - En caso de que Bejar.biz no
hace 3 días 14 horas - ¿PPepperos pancarteros?
hace 3 días 17 horas - Las quejas de Manoli a
hace 3 días 18 horas - Siento lo de tu vecina
hace 3 días 21 horas - Año 2021... Gredos, 22.000
hace 3 días 23 horas
Enviar un comentario nuevo