Bajo licencia de Creative Commons.
La inocencia del rito en el encuentro poético con José Luis Puerto a propósito de "Ritual de la inocencia"
José Luis Puerto
José Luis Puerto e Iván ParroA la sombra del magnolio y amparados en el conventual claustro de San Francisco de Béjar, los asistentes a la charla poética con José Luis Puerto repetían casi en las mismas fechas del año pasado la magia de escuchar los versos del poeta albercano.
El acto comenzó con una pequeña presentación por parte de la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos, Josefa Montero, que dio paso a la conversación entre el escritor Iván Parro y José Luis Puerto. El motivo central de la actividad era la presentación de dos libros que acaban de ver la luz: el poemario Ritual de la inocencia, editado por Reino de Cordelia, y una biografía de María Alcalá, dedicada al poeta, José Luis Puerto. Vida en obra.
Sin embargo, la conversación, tomando como excusa ambas publicaciones, giró en torno a la función de la poesía como una forma de sanación para el alma, que necesita forzosamente un sentimiento espiritual para la creación. También se abordó la importancia del rito en el ser humano, la deshumanización de las sociedades contemporáneas y la imperiosa llamada a conservar un patrimonio rural inmaterial que desaparece a pasos agigantados.
El Premio Castilla y León de las Letras recordó su infancia en La Alberca, su localidad de nacimiento, y la importancia de las vivencias experimentadas en la niñez para construir al hombre futuro. Tuvo palabras para prácticas rurales que se han perdido e hizo un símil precioso: el del albercano encargado de activar la palanca de la luz para que todas las casas del pueblo se encendieran justo antes del anochecer. Así, es un poeta, que con la magia de la palabra ilumina allá donde existe la oscuridad.
Enlazó la importancia de los escritores del Sistema Central, recordando al ilustrado piedrahítense José Somoza y las conexiones geográficas como vértebras de un pensamiento que proviene del pasado. Iván Parro guio una fluida conversación salpicada por la lectura de fragmentos de su nuevo poemario.
Textos: Carmen Cascón Matas
Fotografías: Enrique R. García Periáñez
- Presentación de la edición 27 de la Revista del Centro de Estudios Bejaranos
- La historia de los bejaranos que emigraron a Alemania narrada en un libro escrito por Mercedes Riba
- La Fundación "Tomás Olleros", distinguida con el título honorífico de Benefactor del Centro de Estudios Bejaranos
- Conferencia "El cine Nic. El juguete infantil que trasladó el cine a casa en los años 30", de Antonio Sánchez Sánchez
- Presentación del libro "La emigración bejarana en Alemania (1960-1973). Aproximación sociológica", de Mercedes Riba
- Parece que escuece decir que
hace 1 día 1 hora - La falta de luces: el mal
hace 1 día 2 horas - No te metas con los de Vox,
hace 1 día 5 horas - "Importe aproximado de la
hace 1 día 5 horas - OSCURO, como lo de los
hace 1 día 7 horas - En el 24 íntimos de quién?
hace 1 día 10 horas - Unas preguntinas: el bolso
hace 1 día 11 horas - La falta de iluminación es
hace 1 día 12 horas - La culpa será de los otros,
hace 1 día 22 horas - Escuchando a la Señora
hace 2 días 1 hora
Enviar un comentario nuevo