Bajo licencia de Creative Commons.
Desvalorizar la Sierra = Justificar la devastación.
Lagunas del Trampal“Una opinión es como el culo, todo el mundo tiene uno”. Y es que uno ya esta harto de la meliflua corrección política, que ha llenado todos los discursos de eufemismos, y que afirma que toda opinión es respetable. Pues no mire usted. Depende. Hablemos de ciertas declaraciones sobre el valor de nuestra Sierra (de Béjar / de Candelario, “Táchese lo que no proceda”).
No voy a gastar ni un renglón en hablar de esos valores (al final del artículo pondré una serie de citas para el que tenga curiosidad), porque paso de predicar en el desierto.
Existen artículos y libros en los que se habla de estos valores desde el punto de vista, botánico, faunístico, ecológico, geomorfológico, ... Asimismo en nuestra comarca confluyen figuras de protección medioambiental fundamentadas en esos valores naturales y en los hábitats protegidos existentes. Además la realización de esa protección se ha hecho de una manera objetiva, primero se estudiaron los hábitats europeos, se decidió con criterios científicos, cuales por su singularidad, valor ecológico, peligro de desaparición..., deberían formar parte de la Red Natura para conservar la Biodiversidad de nuestro continente, para que luego los países miembros incluyeran en la Red los territorios que contenían esos hábitats.
Pues bien, siempre hay algunos espontáneos que saben más que los técnicos de las diferentes administraciones, más que los ecólogos , más que los botánicos, más que los zoólogos, más que los geógrafos , más que el CSIC, vamos que son los que mas saben. Hemos tenido que oír OPINIONES, muy fundamentadas.
La afirmación más extendida sobre las más altas cotas de nuestras cumbres es “que arriba no hay nada, solo piedras y escobas”. Después de que se conociera el hecho que no se ampliaría por “La Cardosa”, algunos dijeron “que en otros sitios para hacer una estación de esquí se talan pinos, que tienen mayor valor ecológico”. Otros después de leer la extensa fundamentación que hace la DIA sobre los hábitats existentes en La Cardosa para razonar su exclusión del proyecto de ampliación, afirmaron: “PARA MI La Cardosa no tiene ningún valor”, etc, etc.
¿Qué respeto merecen estas opiniones?. Ninguno, pues están basadas no en el conocimiento sino en la ignorancia y el subjetivismo. Ante el torrente de datos que avalan el alto valor natural de nuestra sierra, aquel que quiera emitir opiniones afirmando lo contrario, deberá hacerlo desde criterios científicos y deberá demostrar que esos hábitats y especies no existen, o que no merecen ese grado de protección. Pero claro la afirmación gratuita requiere mucho menos esfuerzo tanto para el emisor como para el receptor, convirtiéndola en una gran arma de propaganda, que no de conocimiento. Dar mayor valor ecológico a un pinar (fácilmente reversible su tala, mucho más cuando la inmensa mayoría son de repoblación) que a la flora altamente especializada (con especies endémicas y relictas) de los pisos crioromediterráneos y oromediterráneos de nuestras montañas e irrecuperable si desaparece, es como dar mayor valor ecológico a una vaca suiza que a un lince.
Otra cosa es hablar del valor paisajístico de la sierra desde un punto de vista estético y emocional. Aquí entramos de lleno en el terreno de la subjetividad, que precisamente por ser subjetivo, es irrelevante para la toma de decisiones, dado que tendremos tantas valoraciones variopintas como personas.
Estas gentes que desvalorizan la sierra lo hacen para justificarse, ante si mismos y ante los demás, si algo no tiene valor, duele menos su destrucción. Pongamos un ejemplo extremo de esta forma de justificarse. Es la misma estructura de razonamiento que hizo que personas muy religiosas justificaran el esclavismo. Los negros no tenían alma, por tanto no eran personas, y consecuentemente la esclavitud no suponía un problema moral. (No estoy comparando hechos, sino razonamientos).
Estas personas deberían tener la valentía de defender sus posiciones sin justificaciones desvalorizando la Sierra. Muy poca confianza deben tener en sus argumentos cuando necesitan negar la evidencia.
Francisco María Otero
El marco ecológico de la Sierra de Candelario en los albores del siglo XXI. Francisco Sánchez Bayo, Revista “Estudios Bejaranos”. Diciembre 2003: http://homepage.mac.com/sanchezbayo/.Public/EB03c.pdf
Aportaciones al conocimiento de la flora de Gredos. Modesto Luceño (Incluye taxones existentes en La Sierra de Béjar): http://www.rjb.csic.es/pdfs/Anales_41(2)_425_428.pdf
Notas y comentarios sobre la flora del sistema central español: Sierras de Villafranca, el Barco y Béjar. Santiago Castroviejo, Gonzalo Nieto Feliner y Enrique Rico Hernández. http://www.rjb.csic.es/pdfs/Anales_40(1)_151_161.pdf
Guía botánica del sistema central español. Modesto Luceño y Pablo Vargas. (En la Biblioteca municipal de Béjar)
Para conocer los valores ecológicos de La Cardosa, pueden leer la DIA recientemente aprobada: http://www.parquenaturaldecandelario.com/dia_cova_dic_2007.pdf
- Pueblos sin gente 3 ( tercera parte): Las Casas del Robledo, junto a San Bartolomé (CA. 1479-1667)
- Pueblos sin gente 3(segunda parte): LAS CASAS DEL ROBLEDO JUNTO A SAN BARTOLOMÉ (CA. 1479-1667)
- Es lo que hay 8: “¡Salud y República!”
- Pueblos sin gente / 3 (primera parte). Las Casas del Robledo junto a San Bartolomé (CA. 1479-1667)
- Es lo que hay 7: Necesidad de perderse por Sangusín
- Para una vez que uno de
hace 1 día 54 mins - Va, venga, déjese llevar,
hace 1 día 1 hora - Pero es que cree que a usted
hace 1 día 7 horas - Lo bueno de las izquierdas
hace 1 día 7 horas - Dos figurines clónicos con
hace 1 día 8 horas - Muy cansino y muy
hace 1 día 9 horas - El señor Jose esta en total
hace 1 día 10 horas - Pero si me callo, dirá
hace 2 días 1 hora - Bueno, pues ahora con todo
hace 2 días 7 horas - Huy perdona es verdad esta
hace 3 días 8 horas
Estando de acuerdo con el contenido de su artículo con respecto a la opinión de cada cual en el tema de la Sierra. Entiendo que cada uno pueda opinar, otra cosa es que le mueve a ello. Repasando las manifestaciones de ciertos personajes "intelectuales" y a la vez públicos (los ciudadanos anónimos no tienen la repercusión que estos con sus opiniones)encuentro unas declaraciones del Sr. Santonja, ¿premio nacional de literatura? y cargo remunerado en la Junta de Castilla y León, que sobre este asunto con la actuación para construir la Estación de Esquí, escribia con tono ironico que se ponían en peligro especies, como las víboras bifídas etc, etc.Y es que si la Junta se habia empeñado en ello, él, como otros que viven de ensalzarla, tenian que poner sus "conocimientos cientificos en materia de especies" justificandolo con frases ocurrentes.
Enviar un comentario nuevo