Bajo licencia de Creative Commons.
Un total de 27.796 aspirantes optan a una de las 11.171 plazas de Formación Sanitaria Especializada
Las pruebas tendrán lugar el sábado 21 de enero a partir de las 16:00 horas (15:00 horas en Canarias) en 28 localidades de todo el país.
Se trata de la mayor oferta de plazas aprobada por el Ministerio de Sanidad, ya que suponen un 39% más que en 2017/18 y un 5% más respecto al año pasado.
Atención Primaria se reforzará con 2.455 plazas en Medicina Familiar y Comunitaria y 824 de Enfermería de Familiar y Comunitaria.
El sábado 21 de enero tendrá lugar en toda España la prueba convocada por Ministerio de Sanidad para acceder a una de las 11.171 plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física se celebrará el próximo sábado, 21 de enero.
Un total de 27.796 aspirantes han sido admitidos para presentarse este año a un examen que se celebrará en 28 sedes de todo el país.
Se trata de un nuevo récord en el número de plazas convocadas para reforzar la sanidad pública tras cuatro años de incremento.
En total, se ha aumentado un 5% el número de plazas respecto al pasado año (545 plazas más) y un 39% más respecto a hace cinco años. El 7% de las plazas se reservan para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% (782 plazas en total).
En concreto, en la titulación de Medicina la oferta es de 8.550 plazas, un 5% más que en la convocatoria previa, de las cuales 599 plazas se reservan a personas con discapacidad. La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria, con 2.455 plazas. A ellas aspiran 12.668 médicos, un 74% procedentes de universidades españolas y un 22% extracomunitarios.
La oferta para la titulación de Enfermería asciende a 1.961 plazas, un 8% más que en la convocatoria previa, de las cuales 137 se reservan para personas con discapacidad. La especialidad de Enfermería con mayor oferta de plazas es Enfermería Familiar y Comunitaria, con 824 plazas. En total, en Enfermería el número de aspirantes es de 7.889.
En el resto de las titulaciones, la oferta es de 308 plazas en Farmacia y el número de aspirantes es de 1.599. En Psicología hay 231 plazas y 4.079 aspirantes; en Biología hay 60 plazas ofertadas y 1.070 aspirantes; en Física, 42 plazas y 265 aspirantes; y en Química hay 19 plazas y concurren 226 aspirantes.
Desarrollo de las pruebas
Las pruebas de acceso a la FSE, que constarán de 200 preguntas más 10 de reserva, comenzarán a partir de las 16:00 horas (15:00 horas en Canarias) y los aspirantes a las mismas se incorporarán a las aulas de manera escalonada a partir de las 15.00 horas (14.00 horas en Canarias).
En el buen desarrollo de las mismas colaborarán más de 2.000 personas, ejerciendo funciones de delegados de centro, interventores y vocales en las Mesas de examen o miembros de las siete Comisiones Calificadoras.
- El Gobierno de España emplaza a la Junta de CyL a cumplir la ley de interrupción voluntaria del embarazo
- El Gobierno rediseña el sistema de incentivos a la contratación para mejorar su eficacia y fomentar el empleo de calidad
- Cine, videojuegos, espectáculos y libros, principales preferencias de los usuarios del Bono Cultural Joven en España
- El Gobierno de España aprueba la revalorización de 11,8 millones de pensiones y prestaciones en 2023
- El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del PIB
- Otro regalo al PSOE más no
hace 4 horas 30 mins - Lo que querrás decir es que
hace 7 horas 54 mins - ... Los que tienen que estar
hace 11 horas 40 mins - Y este tio no estaba
hace 13 horas 43 segs - Luis Francisco = Alejo
hace 13 horas 1 min - Claro, porque los de Vox
hace 14 horas 31 mins - Pero mira que sois ilusos!!
hace 22 horas 15 mins - Mi abuela que en paz
hace 1 día 1 hora - Yo quería ser alcaldesa y
hace 1 día 1 hora - Si va de melenas, quizás el
hace 1 día 3 horas
Enviar un comentario nuevo