Bajo licencia de Creative Commons.
El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del PIB
Gasto en pensiones en España La nómina de las pensiones de diciembre es de 10.943 millones de euros
Se abonan 9.994.836 pensiones contributivas a más de 9 millones de pensionistas
Hay 388.235 prestaciones que perciben el complemento de brecha de género
El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del producto interior bruto (PIB) en el mes de diciembre.
Así, la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social es de 10.943 millones de euros. El incremento interanual se sitúa en el 4,5% en términos homogéneos
Distribución según clase de pensión
Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de diciembre ha ido a pensiones de jubilación, en concreto, el 72,6%, es decir, 7.939,6 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 1.842,1 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 982,6 millones, la de orfandad, a 150 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, a 28,8 millones.
De las 9.994.836 pensiones contributivas abonadas, 6.302.297 son de
jubilación, 2.356.613 de viudedad, 949.781 de incapacidad permanente, 341.311 de orfandad y 44.834 en favor de familiares. El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 0,8%, por debajo de la tasa del 1,1% de un año antes.
Por su parte, el número de pensionistas es de 9.053.550 a 1 de diciembre. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones mujeres. La proporción de pensiones por pensionista es de 1,1 prestaciones por persona.
La pensión principal es la de jubilación para 6,2 millones de personas, de las cuales el 60,7% son hombres. La pensión de viudedad la perciben como principal prestación 1,6 millones de personas, el 95,9% de ellas mujeres. Les siguen los perceptores de incapacidad permanente (944.494), orfandad (324.005) y en favor de familiares (44.111).
Pensión media
La pensión media del sistema asciende en diciembre a 1.095 euros mensuales. Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), se ha incrementado en el último año un 5,3%; en términos homogéneos, es un 3,7% más.
La pensión media de jubilación del sistema, por su parte, es de 1.259,8 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.407 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 838,6 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.455,4 euros, y es de 1.398,7 euros en el Régimen del Mar.
La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de noviembre de 2022 a 1.378,65 euros mensuales (último dato).
Por su parte, la pensión media de viudedad es de 781,7 euros al mes.
Entre enero y noviembre se han tramitado 315.804 expedientes dejubilacióny138.058deviudedad. La media de resolución de estos expedientes ha sido de 21,80 días en el caso de la jubilación y de 19,77 días en las pensiones de viudedad. Hay que tener en cuenta que el plazo máximo de resolución en estos procedimientos, según el RD 286/2003 del 7 de marzo y el RD 1192/2021, de 3 de agosto, es de 90 días tanto en las prestaciones de jubilación como en las de viudedad.
Complementos de brecha de género
Con fecha 1 de diciembre, 388.235 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, de las que un 92,6% son mujeres (359.365). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 61,2 euros. De las 388.235 pensiones complementadas, el 21,8% corresponde a pensionistas con un hijo (84.599), que anteriormente no tenían acceso al complemento de maternidad. Además, el 47,2% de los beneficiarios cuentan con dos hijos (183.291); el 19,9%, con tres (77.234) y con cuatro hijos, el 11,1% (43.111).
Este complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2022, de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo, a diferencia del complemento de maternidad anterior. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Paseo de la Castellana, 63 28073 Madrid
Nota de prensa
CORREO ELECTRÓNICO
gprensa@inclusion.gob.es Página 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Paseo de la Castellana, 63 28073 Madrid
MINISTERIO
DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES
Clases Pasivas
Por su parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.350 millones de euros en el mes de noviembre de 2022, último dato disponible.
El número de pensiones en vigor fue de 691.931, 12.228 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (1,8% de variación anual).
El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las
comunidades autónomas.
La información completa de las pensiones contributivas del Sistema de Seguridad Social se puede consultar en el archivo adjunto.
Asimismo, la aplicación eSTADISS, ubicada en http://run.gob.es/estadiss, permite obtener información estadística en materia de pensiones de la Seguridad Social, con selección de los parámetros que resulten de interés y posibilidad de exportar los resultados en distintos formatos.
Para más información estadística de las pensiones de Clases Pasivas: https://www.portalclasespasivas.gob.es/
- El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley para crear la Autoridad Independiente de investigación técnica de accidentes
- 3000 millones € para digitalizar las cuencas hidrográficas
- El Gobierno aprueba un anteproyecto de ley para garantizar la representación paritaria de mujeres y hombres en distintos ámbitos
- Mitma anuncia inversiones por más de 16.000 millones de euros para impulsar el desarrollo del Corredor Atlántico
- Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital son ya más de 1,6 millones
- "La exposición, realizada
hace 14 horas 39 mins - Tela cómo están las
hace 16 horas 43 mins - Los nuevos tiempos nos traen
hace 1 día 14 horas - La caca tiene su
hace 2 días 5 horas - "Exposición, realizada por
hace 2 días 8 horas - Criticáis por criticar...No
hace 2 días 11 horas - Deberíamos ser agradecidos
hace 3 días 1 hora - Seguro que muchos de los que
hace 3 días 6 horas - Yo también lo sigo con
hace 3 días 6 horas - De acuerdo en el fondo.
No
hace 3 días 11 horas
Enviar un comentario nuevo