Bajo licencia de Creative Commons.
El Museo Judío de Odesa abre sus puertas en Béjar
Expo Tu pueblo será mi pueblo
Judith, Antonio, Ignacio y CarmenEl Museo Judío de la ciudad de Odesa, en Ucrania, abre este viernes 29 de julio sus puertas en Béjar a través de la exposición Tu pueblo será mi pueblo, organizada por el Ayuntamiento de Béjar, el Museo Judío David Melul y la Red de Juderías de España.
El proyecto, que comenzó a prepararse en el mes de marzo, permite que una parte de la historia y la colección del Museo Migdal Shorashim, cerrado desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, pueda darse a conocer a 4.000 kilómetros de distancia, en la sala de exposiciones del Museo Judío de Béjar, mediante la solidaridad y la colaboración entre organizaciones y personas.
A través de 15 paneles, editados en español e inglés, los visitantes podrán conocer la historia de la ciudad de Odesa, que guarda una curiosa relación con España a través de la figura de José de Rivas, y la de su comunidad judía, que llegó a ser la tercera más importante del mundo en población tras las de Nueva York y Varsovia. El título de la exposición hace referencia a una historia de solidaridad recogida en el Libro de Rut, un texto sagrado que comparten las religiones judía y cristiana y que simboliza el gesto de hacer de Béjar la sede temporal del Museo Migdal Shorashim.
Los textos y las imágenes se complementan con una selección musical de temas tradicionales de los judíos de Ucrania, y con una visita virtual al museo de Odesa accesible a través de un ordenador.
La exposición puede visitarse en el horario habitual del Museo David Melul (de miércoles a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19 horas, sábados y domingos de 10 a 14). En su puesta en marcha han colaborado de manera altruista distintas personas de Odesa, Salamanca y Béjar, que han contribuido a la conceptualización, edición de los materiales e instalación, así como el primer director del Migdal Shorashim, Mikhail Rashkovetsky, y la presidenta de la comunidad judía de Odesa, Kira Verkhovsky.
El alcalde de la ciudad y presidente del patronato del Museo David Melul ha presentado esta mañana la exposición, acompañado por las técnicos municipales Carmen Rubio y Judit Fresno, y el coordinador del proyecto y patrono del museo, Ignacio Coll. Tu pueblo será mi pueblo podrá visitarse en Béjar hasta final del mes de octubre, para trasladarse posteriormente a otras ciudades de la Red de Juderías de España.
La inauguración está prevista para el viernes 29 de julio a las 19 horas, con la presencia de autoridades y de representantes de la comunidad ucraniana en Béjar y en Salamanca.
- Presentación del libro de Nicolás Hernández Castilla
- Éxito de la tertulia literaria sobre "Recuerdos de una vida" en Barcelona
- Tercera acción participativa: Tertulia literaria sobre Recuerdos de una vida en Barcelona
- Presentada la programación de teatro del próximo semestre
- XXVII Certamen de Teatro para aficionados Ciudad de Béjar
- ¡Aaaaamiigooo! Nuestro
hace 3 horas 54 mins - Si claro, porque el geranio
hace 4 horas 54 mins - Si mezclamos geranios con
hace 6 horas 7 mins - Con este tipo de comentarios
hace 6 horas 43 mins - Si, desgraciadamente la
hace 8 horas 46 mins - Eso es, y cuando queramos
hace 8 horas 59 mins - No nos espera nada, un gasto
hace 18 horas 29 mins - Vaya simpleza de comentario!
hace 22 horas 55 mins - No estamos hablando de lo
hace 1 día 4 horas - De la misma manera que la
hace 1 día 7 horas
Invito a todos los visitantes de la exposición a recorrer el entorno del museo judio(calle los curas),van a poder deleitarse con una calle pavimentada al estilo de la epoca judia prerromana compuesta por rollos de rio colocados de manea arbitraria, piedras grandes levantas, zonas del suelo hundidas y restos de tierra y cemento por todos los lados, ... Y por supuesto, un clasico en Béjar, viviendas en ruinas que amenazan con caer a la calle y otras que no se ven desde la calle pero que amenazan con caerse y arrastrar casas que están habitadas.
La verdad que si que esa calle esta abandonada desde hace muchos años,y el problema de las casas es piliagudo,y menos mal que los inviernos no son muy crudos,pero como venga algun invierno rebelde podemos tener muchos problemas con todos esos edificios,pero es como todo, esperando a ver que pasa,si subes por La Cuesta de los Perros y mira hacia arriba flipas como estan los edifcios
Enviar un comentario nuevo