Bajo licencia de Creative Commons.
Presentación de "Judería de Béjar: despejando incógnitas" en Salamanca
Presentación en Salamanca de La Judería de Béjar, despejando incógnitas
Gonzalo EscuderoEl próximo miércoles, 11 de mayo, presentaremos el trabajo merecedor de la beca auspiciada por el Ayuntamiento de Béjar, con la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos, bajo el título Judería de Béjar: despejando incógnitas.
En el acto intervendrán la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos, Josefa Montero García, el alcalde del Ayuntamiento de Béjar, Antonio Cámara López, y el autor del libro, Gonzalo J. Escudero Manzano.
Será en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia a las 19 h.
****
Recordamos que este libro, editado por el CEB , se presentó en Béjar el 25 de marzo en el Museo Judío “David Melul” de Béjar. En diciembre de 2020 la entonces alcaldesa de Béjar, Elena Martín Vázquez, y la presidenta del Centro, Josefa Montero García, firmaron un convenio por el cual el consistorio bejarano concedía una cantidad económica al CEB con el fin de convocar una beca destinada a un joven investigador menor de 35 años. El tema central era emplazar correctamente la judería de Béjar y dedicar una monografía, salvando un vacío historiográfico en la historia bejarana que, si bien había sido abordado por otros investigadores por medio de artículos o referencias sueltas, no había centrado una publicación en sí misma. El Centro de Estudios eligió una comisión de expertos que redactaron las bases definitivas de la convocatoria tras la cual se recibieron varios proyectos. El elegido fue el presentado por Gonzalo J. Escudero Manzano, quien ha estado trabajando en la investigación durante prácticamente todo 2021.
******
Gonzalo Joaquín Escudero Manzano es licenciado en Historia por la Universidad de Salamanca (2013), Máster en Estudios Medievales (2014) y doctor con mención internacional en Historia y Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid (2019). Miembro del equipo técnico del proyecto Sputnik Labrego sobre resiliencia y resistencias de la sociedad campesina gallega a lo largo de la Historia. Autor de diversas publicaciones científicas en revistas académicas y monografías, ha colaborado en numerosas actividades de divulgación y coorganizado y participado en múltiples seminarios de investigación y de debate sobre estudios medievales. Su principal línea de investigación trata sobre la formación, expansión e implantación de la autoridad y del poder asturleonés, con especial atención al papel de las comunidades locales y de sus representantes.
- Conferencia "Por sierras, berrocales y cordeles. Investigaciones sobre pintura ruprestre y territorio" de Beatriz Comendador Rey
- Presentación en Salamanca del libro: "Judería de Béjar: despejando incógnitas”
- "Mujeres en la lucha obrera", Teresa López Hernández, cierra el primer ciclo de conferencias históricas sobre la mujer en Béjar
- Ciclo de conferencias "El movimiento obrero femenino en Béjar", una colaboración del CEB con el Ayuntamiento de Béjar
- García Jambrina vuelve a Béjar para celebrar el Día del Libro en el Casino Obrero
- El problema de la limpieza
hace 15 horas 2 mins - Las calles estan bastante
hace 1 día 5 horas - Por si no ha quedado
hace 1 día 5 horas - Qué sí, que muy bien que
hace 2 días 11 horas - Pero el problema es interno,
hace 4 días 11 horas - Evidentemente Alejo no
hace 6 días 5 horas - Quizas no haya mas
hace 1 semana 4 días - Tanto como apuñalarse
hace 1 semana 5 días - La anterior alcaldesa se
hace 1 semana 5 días - Es para reírse, el que
hace 1 semana 6 días
Enviar un comentario nuevo