Bajo licencia de Creative Commons.
Ciclo de conferencias "El movimiento obrero femenino en Béjar", una colaboración del CEB con el Ayuntamiento de Béjar
Mujeres en la lucha obrera
Carmen Cascón, Rosa Torres y Josefa MonteroEn la mañana del 22 de abril tuvo lugar la rueda de prensa de presentación de las conferencias tituladas “El movimiento obrero femenino en Béjar” en el Ayuntamiento de Béjar. En la misma participaron la concejala de Igualdad Rosa Torres Cosme, la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos Josefa Montero García, y la secretaria del CEB Carmen Cascón Matas. Ambas actividades son el resultado de la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos con el Ayuntamiento de Béjar y se integran dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Son necesarias en cuanto que llenan un vacío historiográfico, la historia femenina en Béjar, y se relacionan además con un tema tan importante como es el papel de la mujer en la industria textil bejarana. Además se integran dentro del programa de conferencias que celebran el 30 aniversario de la creación del Centro de Estudios Bejaranos.
*********
PROGRAMA:
El miércoles 27 de abril de 2022 intervendrá Manuel Carlos Palomeque López, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la USAL, y miembro del Centro de Estudios Bejaranos. El título de su ponencia es El trabajo de la mujer. De las “medias fuerzas” a la igualdad efectiva. Será en el salón de actos del CMC San Francisco a las 19 horas.
El miércoles 4 de mayo de 2022 será el turno de la licenciada en Historia por la USAL Teresa López Hernández con una ponencia titulada Mujeres en la lucha obrera. Será en el Centro Municipal de Cultura San Francisco a las 19 horas.
Ambos actos son de entrada libre hasta completar el aforo. Además se grabarán y colgarán los vídeos en el canal Youtube del Centro de Estudios Bejaranos.
Una sorpresa: a todos aquellos que acudan a la ponencia de Teresa López Hernández se les hará entrega de manera gratuita de un cuadernillo con el texto de la misma editado por el CEB en una nueva colección que denominaremos PAPYRI y que englobará pequeños trabajos de investigación que no tengan cabida en la revista Estudios Bejaranos por su longitud o textos de ponencias. Después se pondrán a disposición del público por un módico precio en librerías y cuando se agoten se subirán a la página web del CEB para su descarga gratuita.
*********
MANUEL CARLOS PALOMEQUE LÓPEZ
Es catedrático de Derecho del Trabajo. Ha sido decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, director de los Departamentos de Economía y Derecho del Trabajo y de Derecho del Trabajo y Trabajo Social, director del Gabinete Jurídico y director de la Oficina del VIII Centenario de la Universidad. Además de profesor de las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid y de La Laguna. Es doctor honoris causa por las universidades de La Laguna (España), Nacional Mayor de San Marcos (Perú) y Nacional de Trujillo (Perú) y ha recibido el Premio María de Maeztu a la Excelencia Científica de la Universidad de Salamanca. Autor de 500 trabajos publicados sobre temas de su especialidad, de los que 14 son libros.
En Béjar es conocido por haber ganado el Premio “Ciudad de Béjar” de 2015 con su trabajo Vuestros y de la causa obrera. La gran huelga de los siete meses en Béjar (1913-1914). Leyó su discurso de ingreso al CEB en 2018 con Briznas. Veintiún relatos de José González Castro, “Crotontilo” (Fermoselle 1867- Béjar 1923). Es autor también del libro Suyo amigo adictísimo. Cartas de José González Castro, Crotontilo, a Miguel de Unamuno de 2020. Todos ellos están editados por el CEB.
****
TERESA LÓPEZ HERNÁNDEZ
Es Licenciada en Geografía e Historia y Diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad de Salamanca. Doctora en Historia por la misma universidad, realizó el doctorado en el programa “Estudios Interdisciplinares de Género”, presentando la tesis Relaciones de Género y medios de comunicación Comunistas: Gaceta y Mundo Obrero (1970-1982) en 2007. Ha ejercido la docencia impartiendo clases de Relaciones en el Entorno de Trabajo y Formación y Orientación Laboral. Sus publicaciones, conferencias e investigaciones se han centrado en el mundo laboral, especialmente en el trabajo femenino.
Entre los artículos publicados sobre esta temática en Béjar, que han visto la luz en la revista Estudios Bejaranos del CEB y la Revista de Ferias y Fiestas de Béjar, destacaremos: “Crónica socio-económica de una huelga en la industria textil de Béjar (1913-1914)”, “La imagen de la mujer en la prensa de Béjar (1900-1925)”, “La invisibilidad de las obreras del textil (1900-1960)” y “El Despertar Femenino”.
- Acto de entrega del Premio "Ciudad de Béjar" 2021 a Francisco García Martín y José María López de Zuazo y Algar
- Ceremonia de entrega del Premio "Ciudad de Béjar" 2021 del CEB. Salón de plenos, 11 de junio de 2022, 12.30h.
- Carmen Cascón lee su discurso de miembro numerario del Centro de Estudios Bejaranos
- La pintura rupestre post-paleolítica y el paisaje: un mundo por descubrir. Conferencia de Beatriz Comendador Rey
- Carmen Cascón leerá su discurso de ingreso en el CEB el próximo 28 de mayo
- Buenas como gerente del bar
hace 9 horas 5 mins - Seguimos tratando de dar
hace 2 días 11 horas - El paracaidista de Barco de
hace 3 días 4 horas - Bueno, bueno, a ver si ahora
hace 3 días 7 horas - Estoy en desacuerdo, y no
hace 4 días 2 horas - Anda Pitu, deja de culpar a
hace 4 días 14 horas - Que mania con la limpieza,SE
hace 5 días 12 horas - Hace lo mismo que la antigua
hace 6 días 13 horas - Igual debía de empezar el
hace 1 semana 3 días - Muy interesante la
hace 1 semana 4 días
Enviar un comentario nuevo