Bajo licencia de Creative Commons.
García Jambrina vuelve a Béjar para celebrar el Día del Libro en el Casino Obrero
Parro, Montero, Jambrina y Roso
Luis García Jambrina
Luis RosoEl Casino Obrero de Béjar fue el escenario de una intensa actividad en la tarde del 22 de abril, el día previo a la Fiesta del Libro. Este año el ateneo y el Centro de Estudios Bejaranos habían organizado conjuntamente un encuentro con el escritor y profesor de la USAL, Luis García Jambrina. A las seis de la tarde, algunos miembros de la directiva del Casino junto con su presidente, Iván Parro Fernández, le recibieron en su salón de reuniones, le invitaron a firmar en su libro de honor y le hicieron entrega de una rosa y un ejemplar de Casino Obrero de Béjar (1881-2006). Instrucción, moralidad y recreo, un estudio pormenorizado de la larga vida de esta institución escrita por José M.ª Hernández Díaz. Después le enseñaron algunas dependencias del emblemático edificio como la espléndida biblioteca y el legado Hernández Girbal.
A las seis y media comenzó el Club de Lectura, una actividad dirigida por Iván Parro en el que se comentaron detalles referentes al argumento, personajes, emplazamientos y otros muchos de la novela El manuscrito de fuego, cuyo eje central es la muerte del bejarano don Francés de Zúñiga, escritor y bufón en la corte del emperador Carlos V. Varios de los capítulos del libro suceden en Béjar, mientras el pesquisidor y escritor de La Celestina, Fernando de Rojas, desentraña las causas por las que el Zúñiga fue muerto a cuchilladas en una calle de Béjar. Los lectores tuvieron la oportunidad de realizar preguntas a García Jambrina, centrándose, sobre todo, en su interés por la ciudad textil, un conocimiento debido a la amistad entre el autor y José Antonio Sánchez Paso.
A las ocho de la tarde, y tras grabar un pequeño vídeo en la biblioteca para el canal Youtube del Centro, comenzó la presentación de su nueva novela, El manuscrito de niebla junto al escritor de Moraleja (Cáceres) Luis Roso. El acto fue iniciado con los agradecimientos del presidente del Casino, Iván Parro Fernández, y la presidenta del CEB, Josefa Montero García. Tras esta pequeña introducción, tomó la palabra Luis Roso, quien explicó los lazos de amistad que le unen a García Jambrina, primero como profesor en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca y después como colega y amigo.
Después fue desgranando los distintos temas que aparecen en esta nueva entrega de la saga dedicada a las pesquisas de Fernando de Rojas, unas aventuras que le llevan esta vez a Antonio de Nebrija, gramático y humanista, y al mundo de las imprentas. En una amena charla entre ambos, García Jambrina dedicó palabras a la modernidad que encierra este libro a pesar de que la acción transcurre hace cinco siglos. No en vano, la invención de la imprenta supuso una democratización de la cultura hasta entonces encerrada en los monasterios y en manos de unos pocos, algo así a lo que ocurre en la actualidad con la llegada de internet y de los libros electrónicos, una revolución que algunos ven con temor y que da lugar a reflexiones apocalípticas sobre el final de la cultura. También se abordó la figura de Nebrija, muy ligada a la Universidad de Salamanca, de su aportación a la gramática castellana y del proceso inquisitorial que se le abrió, un argumento que da pie al escritor poner en marcha a Rojas y al humanista por la Vía de la Plata hasta Sevilla. El viaje lleva a ambos a Béjar, Puerto de Béjar, Brozas, Mérida, Lebrija o Sevilla, sin olvidar la villa de los libros por excelencia en aquella época: Medina del Campo, que aparece previamente al recorrido.
No es ésta la primera vez que Jambrina acude a Béjar, pues ya presentó en ella sus novelas El manuscrito de piedra, La sombra de otro, El manuscrito de fuego, La doble muerte de Unamuno y Muertos S.A., unas veces invitado por José Antonio Sánchez Paso y otras por el Centro de Estudios Bejaranos.
En los próximos días colgaremos en el canal Youtube el vídeo íntegro de la presentación.
Enlace al vídeo corto: https://youtu.be/RsJhkIrbry8.
Fotos: Enrique García Periáñez
Texto: Carmen Cascón Matas.
- Acto de entrega del Premio "Ciudad de Béjar" 2021 a Francisco García Martín y José María López de Zuazo y Algar
- Ceremonia de entrega del Premio "Ciudad de Béjar" 2021 del CEB. Salón de plenos, 11 de junio de 2022, 12.30h.
- Carmen Cascón lee su discurso de miembro numerario del Centro de Estudios Bejaranos
- La pintura rupestre post-paleolítica y el paisaje: un mundo por descubrir. Conferencia de Beatriz Comendador Rey
- Carmen Cascón leerá su discurso de ingreso en el CEB el próximo 28 de mayo
- Seguimos tratando de dar
hace 17 horas 19 mins - El paracaidista de Barco de
hace 1 día 10 horas - Bueno, bueno, a ver si ahora
hace 1 día 13 horas - Estoy en desacuerdo, y no
hace 2 días 7 horas - Anda Pitu, deja de culpar a
hace 2 días 19 horas - Que mania con la limpieza,SE
hace 3 días 17 horas - Hace lo mismo que la antigua
hace 4 días 19 horas - Igual debía de empezar el
hace 1 semana 1 día - Muy interesante la
hace 1 semana 2 días - A Winston le conozco yo y
hace 1 semana 3 días
Enviar un comentario nuevo