Bajo licencia de Creative Commons.
2007, un año con luces y sombras
2007 fue un año con grandes acontecimientos en Béjar. Fue el año del cambio político en el que los bejaranos acabaron con 12 años de hegemonía Popular. Fue el año de los escándalos urbanísticos del PP (La Glorieta, La Cerrallana, el Nuevo Matadero, Arelte, Lopez de Hoyos..), que sin duda fueron determinantes para su derrota electoral. Además fue el año en el que continuó la crisis de la industria textil, que parece no tocar fondo jamás (Hijos de Rafael Díaz, Textil Navazo, Navahonda, Hijos de Gutiérrez, La Estambrera). En 2007 Guijuelo es el principal creador de empleo para los bejaranos, varios cientos de ellos viajan a diario para trabajar en las empresas allí situadas. En 2007 el Casino Obrero ha demostrado ser la institución con mayor vitalidad de la Sociedad bejarana. Ha sido el año en el que se ha publicado la DIA de la Covatilla, que frena las aspiraciones desarrollistas de Gecobesa hacia La Cardosa y que parece que será el impulso que necesitaba el Parque natural. En 2007 se ha dado un paso importante para la finalizacion de la Autovía de la Plata (A66). Se consolidó el Festival Internacional de Blues de Béjar, como una de las citas musicales más importantes de España. Premysa ha continuado una meritoria labor centrada en la formacion y en la promoción de emprendedores. Finalmente, tras una larga negociación, se hizo la paz entre el Grupo San Gil y el Casino Obrero, a cuenta del Legado Hernández Girbal. 2007 ha sido el año de la prensa digital (Bejar Noticias y Bejar biz), así como el de la emisora Béjar FM. Finalmente 2007 ha sido el año en el que algunas personas se estarán preguntando cómo es posible que haya podido irse de este mundo la niña Erika del Río de una forma tan absurda
Realizamos aquí nuestro balance del año 2007, un año en el que en Béjar han sucedido muchas cosas, algunas de ellas esperanzadoras y otras francamente negativas. Para ello vamos a utilizar como material básico los editoriales de Bejar.biz de dicho año.
Enero 2007
Varapalo de Fomento al Ayuntamiento de Béjar en La Glorieta o el principio del hundimiento de La Cerrallana
En el editorial de Béjar.biz del 8 de enero, dábamos cuenta que el Ministerio de Fomento había remitido al Ayuntamiento de Béjar, gobernado entonces por el Sr. Riñones, un escrito en el que se informaba desfavorablemente la propuesta de modificación del PGOU con ordenación detallada en La Glorieta de Béjar. El motivo coincidía con uno de los argumentos que Béjar.biz esgrimió contra dicha propuesta y no es otro que la necesidad de dejar una franja de 120m desde el eje de la autovía como suelo rústico de protección de infraestructuras (SRPI), en la que naturalmente no se podía realizar ninguna actuación urbanística.
Nos preguntábamos entonces sobre lo que iba a hacer ahora el Ayuntamiento. ¿Se llamará a andanas y continuará con el proyecto como estaba previsto desoyendo el informe de Fomento? ¿Procederá a revisar el proyecto ateniéndose a la franja de 120m de SRPI? ¿Le pagará al promotor los 200 millones de pts por los trabajos de la piscina al promotor, sin haber sacado las obras a concurso? ¿de dónde saldrán esos 200 millones?, ¿de los presupuestos del Ayuntamiento?, ¿de los bolsillos de los concejales que informaron a favor?
También nos preguntábamos por la postura del promotor ¿Reformulará el proyecto? ¿lo abandonará?, porque puede que ese no sea el único informe desfavorable. ¿continuará con las obras de la piscina? ¿las paralizará? ¿pedirá al Ayuntamiento una compensación?
Finalmente nos hacíamos una pregunta: ¿Se habrán enterado esta vez del informe el Sr. Arquitecto Municipal y la Sra Secretaria? ¿No tienen nada que decir al respecto?
Febrero 2007
La justicia falla a favor de Cirilo o el principio del fin de Juan Francisco
Tras muchas idas y venidas, la Justicia falló dando la razón a la demanda interpuesta por Cirilo Hernandez Alonso, alcalde pedaneo de Bercimuelle contra la ocupación de la plaza de Secretario de El Puente del Congosto por parte de Juan Francisco Martín, a la sazón concejal popular del Ayuntamiento de Béjar.
El alcalde pedáneo de Bercimuelle se preguntaba si servirá para algo el trabajo que se ha realizado por tratar de erradicar la delincuencia administrativa en su municipio y “evitar que llenen la Saca algunas personas con dinero público”
En nuestro editorial contestábamos que sí. Que sí ha servido, no para algo; para mucho. Ha servido para demostrar que hay personas honradas y trabajadoras que no comulgan con ruedas de molino y no se callan cuando ven una injusticia o un delito. Ha servido para demostrar a otras muchas personas escépticas que merece la pena pelear cuando se ve una injusticia. Ha servido para demostrar que en ocasiones David-Cirilo puede con Goliat-Alejo-PP. Ha servido para reforzar la convicción de que la ley está por encima de cualquier persona o institución y que nadie escapa a su cumplimiento. Ha servido para reforzar la actuación profesional de los funcionarios honrados y meter miedo en el cuerpo a los corruptos y prevaricadores.
Cirilo, los ciudadanos de El Puente del Congosto y los de Béjar deben estarte agradecidos.
Febrero 2007
El equipo de gobierno del Ayuntamiento se sitúa fuera de la ley
Además del fallo de Bercimuelle, febrero fue un mes en el que sucedieron muchas cosas. La primera es que el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento en pleno, se situó fuera de la ley al aprobar la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana con Ordenación Detallada en el paraje de La Glorieta.
Decíamos que en este caso se ha producido un salto cualitativo de importancia en relación a anteriores actuaciones irregulares del Ayuntamiento de Béjar en materia de urbanismo y es que, si en otras ocasiones, cuando existía un informe técnico interno desfavorable, el Equipo de Gobierno buscaba otros informes externos que lo contrarrestaran, en el presente caso, el Ayuntamiento ha procedido a la aprobación del instrumento de planeamiento arriba citado con el informe en contra de la Secretario Municipal y del propio Arquitecto Municipal en funciones y sin que haya requerido otros informes, ni internos ni externos, con los que avalar la aprobación. Lo que constituye ciertamente un hecho nuevo y de gran trascendencia de cara a los tiempos que se avecinan.
En otras palabras han tomado una resolución injusta, a sabiendas, lo que se llama prevaricación. O lo que es lo mismo, se han lanzado a la piscina que la empresa promotora de La Glorieta ha construido en la Cerrallana, por adelantado, como pago de la recalificación, con una piedra al cuello.
Marzo 2007
La publicación del nº 10 de la Revista del Centro de Estudios Bejaranos pone de manifiesto el destrozo del Patrimonio Industrial
El artículo de Urbano Domínguez narra los últimos expolios que este patrimonio ha sufrido, con la total complicidad del Ayuntamiento del Sr. Riñones.
El más reciente, el derribo en febrero de 2006 por Basilio Cejuela, de la chimenea de las instalaciones de Hernández Agero y del Molino de Dª Carlota. Anteriormente el arrasamiento por Faustino Esteban del Tinte de Gutiérrez (Antiguo Tinte del Duque), del que no ha quedado ni una piedra, realizado con un “vergonzoso informe favorable” del Servicio Provincial de Patrimonio de Salamanca y en medio de una moratoria de tres meses acordada por las Cortes de Castilla y León antes de que el Conjunto fuera declarado BIC (Bien de Interés Cultural). Posteriormente están el Convenio de López de Hoyos, que de llevarse a efecto, derribaría las instalaciones de Francés-Bruno, el Convenio de Arelte, que pretende derribar todo lo que queda de las antiguas instalaciones de Hernández Agero y Dª Carlota y la actuación de El Orujal, que de aprobarse, modificaría todo el entorno de la muralla este y las fábricas aledañas. Urbano finaliza su artículo diciendo que de no poner remedio a la situación, en unos años del patrimonio industrial de Béjar “solo quedarán las fotografías y los lamentos”
Concluíamos diciendo que Béjar debía tomar conciencia de que el Patrimonio Industrial es un activo importantísimo, al igual que lo es el paisaje y la cultura. Los propietarios de los inmuebles deben tener en cuenta que la propiedad de ese inmueble tiene las limitaciones que les impone la ley y que por lo tanto no pueden hacer con ellos lo que quieran.
Marzo 2007
De forma misteriosa e inexplicable se cae la antena de Bejar FM
En nuestro editorial decíamos que la libertad de expresión es el mejor índice para la medida de la democracia en una sociedad. En Béjar esta libertad estaba seriamente amenazada. Ese fin de semana, unos desaprensivos echaron al suelo la antena que la emisora Bejar FM tenía en la Cruz del Peladillo.
Este semanario llamó la atención sobre los intentos del Alcalde Sr. Riñones por cerrar dicha emisora, que se había caracterizado por una política de información en la que criticaba las actuaciones municipales. Denunciábamos asimismo el intento de cierre mediante la convocatoria de una reunión del Patronato de la Peña de la Cruz, propietario del solar donde está la antena, en el que además del Ayuntamiento están presentes otras asociaciones (El Casino Obrero, La Casa del Buen Pastor, etc..) en la que el alcalde pidió la rescisión del contrato que Bejar FM tenia firmado con dicho Patronato, petición a la que el Patronato se negó en redondo. El propio alcalde dijo en la reunión que "o quitaba el Patronato la antena o la quitaría él".
Nos pareció por tanto muy sospechoso que alguien hubiera tirado la antena, después de dicha reunión y de las manifestaciones del Consistorio contra dicha emisora.
En su día salimos en defensa de Bejar FM porque era y es un símbolo de la libertad de expresión. En una sociedad cerrada y caciquil es esencial la existencia de medios en los que se puedan expresar todas las opiniones. Bejar FM es un símbolo de la lucha de los bejaranos por un futuro mejor; va a seguir funcionando y debe seguir haciéndolo.
El intento de cierre de Bejar FM fue un fracaso pues en menos de una semana Luis Ibañez consiguió arreglar la antena y volver a emitir.
Abril 2007
Frenética campaña electoral del Sr Riñones centrada en La Cerrallana
En plena campaña electoral, el Sr Riñones no para de hacerse fotos y de inaugurar instalaciones ilegales, como las de La Cerrallana o "Fuerte Alejo".
Decíamos en nuestro editorial:
Y resulta patético el señor alcalde en ese loco deambular. No hay más que verle la mirada perdida y escuchar su verbo (aún más) incoherente. No hay más que leer los cada vez más circunspectos comunicados de prensa de ese Ayuntamiento sumido en el caos. No hay más que sentir cómo el pánico va adueñándose del equipo de gobierno y cómo comienzan a oírse los tambores de sálvese quien pueda.
Y es que el Sr. Alcalde sabe que no tiene solar donde implantar un hospital ni de alta ni de baja resolución, que todo es una mascarada para ocultar la situación de abandono de la sanidad bejarana y que, en realidad, no tiene resolución ni ideas para resolver la situación.
El Sr. Alcalde sabe que no tiene terrenos donde implantar la instalación de Unisolar, ni la de las gambas, ni la central fotovoltaica, porque la Cerrallana es, en la práctica, un suelo rústico, donde, debido a la desidia e incompetencia de él mismo y de su Concejal de Urbanismo, no puede hacerse absolutamente nada, salvo pasear.
El Sr. Alcalde sabe que las obras de Fuerte Alejo son ilegales, en toda su extensión, y que ha cometido un acto de prevaricación al permitirlas y gastar dinero público en ellas.
El Sr. Alcalde sabe que las obras del nuevo Matadero municipal son ilegales, en toda su extensión, y si no lo sabe, se lo decimos en este preciso momento y prepárese, que este es el siguiente torpedo.
El Sr. Alcalde sabe que ha fracasado estrepitosamente con la trama de modificaciones puntuales fraudulentas que ha tejido, con amorosa dedicación e interesado esmero, su afamado concejal Sr. Valle.
El Sr. Alcalde sabe que los bejaranos no necesitan ni quieren una piscina manchada y contaminada desde el mismo momento de su concepción, y no digamos de su realización.
El Sr. Riñones sabe que lo que necesita y quiere Béjar es un alcalde competente, que respete la Ley y defienda el interés público.
El Sr. Riñones sabe que él no es ese alcalde que Béjar necesita, porque, como sus actos demuestran de forma irrefutable, es un inepto, no respeta la Ley y no defiende el interés publico.
Y además, el Sr. Riñones sabe que esta vez va a resultar imposible engañar de nuevo a tantos bejaranos desengañados.
Mayo 2007
Gecobesa mueve ficha y presenta el Plan Director
Asunto importante fue el que sucedió en Mayo de 2007. Aprovechando la Feria de Muestras, Gecobesa hizo público el Plan Director y el proyecto de ampliación de La Covatilla.
Reproducimos a continuacion el editorial de 6 de mayo de 2007
En el periódico "Gecobesa informa", distribuído con ocasión de la Feria de Muestras de Béjar, esta sociedad ha realizado públicamente unos planteamientos meridianamente claros sobre el impacto económico de la estación de esquí La Covatilla y sobre su ampliación.
Tenemos que decir que nos parece muy saludable que esos planteamientos se hagan con claridad, porque ese es el terreno en el que se deben mover estos proyectos, antes que en el de los rumores y posiciones poco claras u opacas.
El redactor del documento, no obstante debería de estar enfadado en el momento de escribirlo, no sabemos muy bien por qué, porque el tono de todo el documento es como el que está echando una bronca monumental a todo el mundo mundial. Ese tono, naturalmente, no es compatible con algunas de las posiciones que plantea, que nos parecen positivas. Gecobesa debe entender que los grupos y personas que discrepan de sus propuestas y actuaciones tienen perfecto derecho a ello. Máxime, con los antecedentes existentes, tales como soltar los perros a las personas que van por allí con una cámara (tal como le sucedió a uno de nuestros colaboradores, cuando le vieron con una cámara fotográfica en la mano). Tampoco ayuda a la confianza la prepotencia y la política de hechos consumados mantenida hasta el momento.
Gecobesa ha invertido en la estación de esquí una suma considerable, pero eso no le da patente de corso para erigirse en salvadora de la patria ni en situarse por encima de otros grupos sociales que también tienen derecho a disfrutar de la sierra y que ya estaban allí mucho antes que Gecobesa. Gecobesa dice en su escrito que ha aprendido de los errores del pasado, esperemos que así sea.
Para ello, sería oportuna la organización de unas jornadas sobre La Ampliación de La Covatilla, en las que estuvieran representadas todas las posturas, en las que hubiera ponencias y en las que se pudiera debatir con sosiego. La nueva Corporación que salga de las urnas, junto a la Administración autonómica, podría encargarse del tema.
Tampoco nos parece la mejor política el comunicado emitido en el que dicen que, de forma graciosa, van a permitir a los participantes en la Marcha a la Cardosa, el paso por las tierras que ocupa la estación de esquí, recomendándoles que no hagan destrozos ni echen desperdicios. Sinceramente “suena a cachondeo”.
Valoramos de forma positiva la posición de negociar y llegar a un amplio consenso social sobre el tema. En este consenso deben implicarse los ayuntamientos que se elijan en las próximas elecciones, los grupos ecologistas, los partidos políticos y otros grupos sociales tales como empresarios y sindicatos.
Antes de negociar y llegar a acuerdos, debería debatirse amplia y tranquilamente sobre las diferentes posturas, para conocer cuales son los argumentos que se utilizan. Para ello, sería oportuna la organización de unas jornadas sobre La Ampliación de La Covatilla, en las que estuvieran representadas todas las posturas, en las que hubiera ponencias y en las que se pudiera debatir con sosiego. La nueva Corporación que salga de las urnas, junto a la Administración autonómica, podría encargarse del tema.
En Béjar.biz hemos dedicado tiempo a estudiar la propuesta de Gecobesa. No vamos a adelantar ahora nuestras conclusiones, que naturalmente no son las únicas posibles, recomendamos a los lectores que lean detenidamente la propuesta y que saquen sus propias conclusiones.
Desde estas páginas nos hemos dirigido a la Plataforma por la defensa del Parque Natural para que nos envíe las suyas, así como a la propia Gecobesa.
Ahora bien, Gecobesa debe entender, y eso no se traduce de sus escritos, que su posición es una más, avalada por un estudio hecho por una empresa consultora, con unas posiciones de partida favorables a la ampliación, pero que no puede ser, de antemano, ni la posición de consenso final ni tampoco una posición inamovible. La postura inicial de conciliar la ampliación de la Covatilla con el Parque Natural nos parece correcta, pero el aumento de un 370% en el número de esquiadores que se pretende acoger con el nuevo proyecto, nos hace dudar de que esa conciliación pueda ser posible. Asimismo, la creación de toda una serie de nuevas infraestructuras: ampliación de la potencia eléctrica instalada, captación de agua potable, estación de tratamiento de aguas residuales, ampliación del aparcamiento, nos hace asimismo dudar de que esa ampliación sea compatible con un uso de los recursos ecológicamente sostenible.
Es cierto que la estación de esquí crea empleo y riqueza, pero también lo es que una política a favor de un Parque Natural puede asimismo crear riqueza y empleo y que si la temporada de la estación de esquí dura tres meses, la otra, la de un turismo de calidad ligado a los valores naturales dura 12 meses. La pregunta es: ¿son compatibles ambos mundos, con una ampliación como la propuesta por Gecobesa?
Mayo 2007
Béjar vota por el cambio. El PP pierde las elecciones
El editorial del 30 de mayo se titulaba: Condición necesaria pero no suficiente
Acabada por fin la campaña electoral y celebradas las elecciones, toca ahora hacer balance y reflexionar sobre los resultados. Esto se está haciendo hasta la saciedad en todos los medios. Resulta quizás un poco cargante la insistencia excesiva, pero entendemos que es obligado, por lo que pidiendo disculpas a los lectores y deseando no aburrir, vamos a hacer nuestra valoración, que se referirá en exclusiva a la elecciones municipales en la ciudad de Béjar.
La primera conclusión es que la "ominosa etapa Alejil", a la que nos hemos referido en diferentes ocasiones ha pasado a la historia. Los bejaranos han demostrado sentido común e inteligencia y han decidido lo que han considerado mejor para la ciudad: abrir las ventanas y que entre aire nuevo.
Los resultados de las elecciones locales han estado mediatizados por factores generales, pero en general, los electores han premiado la buena gestión y castigado la mala.
La situación no es nada halagüeña y el PSOE deberá hacerlo bien, escuchando a los ciudadanos pero también acometiendo y resolviendo los problemas. El PSOE deberá gobernar para todos. Cipriano González ya ha dicho que así lo hará, esperemos que así sea. La derrota de Riñones era condición totalmente necesaria para la recuperación de Béjar, pero no es condición suficiente.
No me canso de decir que estas elecciones no las gana el partido de la oposición, sino que las pierde o no el partido que está en el gobierno (vease lo sucedido en Madrid, Aguirre y Gallardón lo han hecho bien y los madrileños les han vuelto a dar su confianza. Si a esa situacion se añaden unos candidatos de la Oposición sin carisma y que han cometido errores clamorosos, el resultado es claro). En el caso de Béjar es eso precisamente lo que ha sucedido, las elecciones las ha perdido el PP y especialmente Alejo Riñones y Cipriano, sin embargo no ha cometido errores y ha sabido transmitir credibilidad, sosiego y confianza.
Las causas de la derrota de Alejo, las hemos ido desgranando en estas páginas desde hace muchas semanas. Y la verdad es que sin dárnosla de adivinos se podía intuir el resultado. Invitamos a los lectores a que repasen los editoriales de este semanario y en especial el Editorial nº 12 del 6 al 12/11/06: “Delenda est” alcaldía: El error Riñones.
En el mismo señalábamos que el PP se equivocaba, repitiendo con el mismo candidato y que lo mejor que podría hacer era acometer una renovación, incorporando nuevas caras y algo de juventud. No se hizo en su momento, pero esa tarea sigue pendiente. El PP, si es que quiere recuperar la confianza de los ciudadanos deberá hacer autocrítica y renovarse en profundidad. De no hacerlo, le queda una larga "travesía del desierto" por delante.
El otro mensaje claro del electorado ha sido la mayoría absoluta otorgada al PSOE. Esta mayoría, conseguida por un resultado mínimo, (para el último concejal hubo una diferencia de 10 votos) le da al PSOE una gran oportunidad, pero también una enorme responsabilidad. La situación no es nada halagüeña y el PSOE deberá hacerlo bien, escuchando a los ciudadanos pero también acometiendo y resolviendo los problemas. El PSOE deberá gobernar para todos. Cipriano González ya ha dicho que así lo hará, esperemos que así sea. La derrota de Riñones era condición totalmente necesaria para la recuperación de Béjar, pero no es condición suficiente.
Cipriano debería incorporar a su equipo a Raúl Hernández ( el concejal que ha sacado UPS) o contar con su acuerdo para las grandes decisiones. Eso le daría no solo credibilidad, sino que incoporporaría a su gobierno una sensibilidad, que si quiere consolidar una mayoría social, la va a necesitar.
La herencia que recibe Cipriano, no es nada buena. Hay problemas estructurales, de fondo que no son sencillos de resolver y que requerirán tiempo, paciencia, tesón y talento. ¿Los tiene el equipo de Cipriano?
La tercera noticia importante de las elecciones ha sido la aparición de UPS, que aunque solo haya sacado un concejal, ha dado un salto cuántico, desde cero hasta uno. Eso en toda tierra de garbanzos es "UN ÉXITO". El reto que le queda por delante a UPS es el de consolidarse como equipo y trabajar todos a una bajo el liderazgo de Raúl.
Lamentablemente IU-Los Verdes, se ha quedado una vez más sin representación municipal. Sin duda el estigma del voto útil ha sido superior al programa presentado y al trabajo de la campaña. Haría bien Cipriano incorporando algunas de sus propuestas al programa de gobierno.
Es la hora de la esperanza, Bejar ha votado por el cambio y este es el momento de "arrimar el hombro", todos a una. Desde nuestra modesta contribución, con Béjar.biz desde luego, pueden contar.
Junio 2007
Mes de transición y de toma de posesión del nuevo Gobierno municipal. También de análisis de los resultados y de sus razones. Ultimos pataleos del Sr. Riñones, anunciando una querella contra Manuel Velasco.
Editorial conjunto de Bejar Nocias.com, Bejar FM y Bejar.biz: Matar al mensajero
Sin ánimo de ser pretenciosos, parece evidente que una de las razones que explican la derrota del Partido Popular en las elecciones locales de 2007 ha sido que los ciudadanos de Béjar han tenido unas fuentes de información independientes y distintas de las que tenían en los comicios anteriores.
En efecto, el papel que se les atribuye a estos medios ha sido muy relevante en estos comicios. Difícilmente se hubiera podido dar el vuelco electoral si los bejaranos no tienen información independiente y veraz, que sin duda ha contribuído de forma decisiva al resultado final.
Mejor harían rectificar, pedir perdón a Manuel Velasco y al pueblo de Bejar e iniciar un camino al servicio de los intereses generales. Ese y no otro es el camino que deben tomar si es que quieren algún día recuperar el sillón municipal.
El Sr. Riñones lo tenía muy claro y ha intentado por todos los medios silenciar al que lo tenía más fácil, porque utiliza un lugar físico del municipio de Béjar y podría requerir licencia municipal, que previamente le habían denegado. Nos estamos refiriendo a Béjar FM, medio al que ha intentado cerrar en numerosas ocasiones, sin conseguirlo hasta la fecha. La conjunción de las informaciones aportadas por los diarios digitales Bejarnoticias y Bejar.biz, con la capilaridad de Bejar FM, ha sido determinante.
La reacción de Riñones, no obstante no se ha ceñido al intento de cierre de Béjar FM. También es de reseñar la decisión de iniciar acciones legales contra Manuel Velasco, responsable del PGOU de 1983, que en las páginas de Bejar.biz ha realizado un repaso minucioso a todas las decisiones urbanísticas del Ayuntamiento. Este repaso no solo se ha quedado en el ámbito de la información, sino que ha trascendido del mismo, impulsando la realización de alegaciones contra las numerosas tropelías del Ayuntamiento lideradas por el "concejal de pelotazos", Sr. Valle. Llegando incluso a la adopción de medidas legales contra alguna de las actuaciones, tales como el Convenio de Lopez de Hoyos, aún en sede judicial.
Pues bien he aquí que en la propuesta de la Comisión de Gobierno del 23 de mayo, el Ayuntamiento acuerda iniciar acciones legales contra Manuel Velasco, por el contenido del artículo: El nuevo matadero municipal o la tumba de un faraón.
El artículo ha resultado profético y quizás haya sido por eso por lo que el Sr. Riñones se haya enfadado. La tumba no la hemos hecho los medios, se la ha cavado él solito, a lo largo de todos estos años, no solo por el Nuevo matadero, sino por su prepotencia, autoritarismo y numerosas tropelías urbanísticas.
Estamos convencidos de que esa acción no prosperará, porque cualquier persona sensata del ámbito judicial, lo que hará cuando le llegue la demanda, si es que le llega será echarla a la papelera, eso si como resultado de la lectura detallada del contenido no inicia acciones legales, no contra Manuel Velasco, sino contra los Sres Valle y Riñones por los hechos que se narran en el citado artículo. Y es que lo grave del tema no es llamar inepto al Sr. Riñones, sino haber embarcado a la ciudad de Béjar en una aventura de incierto final, además de no resolver el problema de fondo, que es tener un nuevo matadero en una situación legal, cuya solución costará tiempo, sangre, sudor y lágrimas.
El Sr. Riñones y el PP se equivocan gravemente por querer "matar al mensajero". Mejor harían rectificar, pedir perdón a Manuel Velasco y al pueblo de Bejar e iniciar un camino al servicio de los intereses generales. Ese y no otro es el camino que deben tomar si es que quieren algún día recuperar el sillón municipal.
Bejarnoticias.com
Bejar.biz
Bejar FM
Julio 2007
Barro Colorao abre sus puertas
En julio las noticias eran que Bejar no iba a tener piscina de verano, a consecuencia del cierre de la Municipal y no disponibilidad de las de La cerrallana y sobre todo la apertura del CTR Barro Colorao, tras un calvario de 4 años.
Barro Colorao, El triunfo del tesón, el esfuerzo y la razón
A veces el destino es caprichoso y tarda en mostrar su cara a los humanos. En ocasiones tenemos la impresión de que el camino que hemos elegido, se nos niega, no tiene salida, no merece la pena. Incluso hay quien piensa que las personas no son dueñas de su futuro, sino simples marionetas necesarias para que se cumpla lo que está escrito, no sabemos por quién ni como.
Sin embargo hay personas que se empeñan en demostrar que no es así, que los humanos somos dueños de nuestro futuro, que no aceptamos la sinrazón ni la injusticia, que queremos diseñar, labrar, crear, ese futuro, a pesar de las adversidades.
Este es el caso de Enrique Romero y Susana Lorenzo con Barro Colorao. Hoy hemos tenido el gran placer de asistir a su inauguración, oficiada por el alcalde de Béjar, Cipriano González
Como muchos lectores de Bejar.biz no son de Béjar o no están al corriente de estas cuestiones, les diremos que Barro Colorao es un Centro de Turismo Rural, creado por Enrique y Susana, que decidieron venir a vivir y a invertir su dinero en Béjar y a los que el Ayuntamiento precedente del actual, les hizo la vida imposible.
Tres años de sinsabores, de zancadillas, de una actuación obstruccionista y boicoteadora de la anterior corporación, no han desanimado a estos emprendedores, que desde hoy ofrecen aBarro Colorao 4Barro Colorao 4 bejaranos y foráneos un Centro de Turismo Rural modélico, que además de crear riqueza y puestos de trabajo va a configurar en la comarca un paradigma de lo que es un servicio de turismo diferenciado, sostenible y ecológico, en un entorno de belleza inigualable.
A la ceremonia de inauguración han asistido un numeroso grupo de bejaranos y comarcanos, que sí han entendido que Barro Colorao es un proyecto que merece ser apoyado. No hacían falta demasiadas palabras para vender el proyecto, bastaba con mirar una hermosa realidad, que puede verse en las fotos que adjuntamos y que tiene como marco incomparable una espléndida vista de la Sierra de Béjar en toda su plenitud.
Una placa recuerda la fecha de hoy y la villanía de los que se dedicaron a poner palos en las ruedas, de un proyecto que debió haberse inaugurado hace ya mucho tiempo.
Agosto 2007
Además del Festival Internacional de Blues organizado por La Alquitara, que sigue siendo el acontecimiento cultural más importante del año, lo más destacable fue la repartura del caso Cerrallana y el inicio de los nuevos papeles de la legislatura, el PSOE gobernando y el PP en la oposición
La Cerrallana, caso abierto
Después de haber promovido un Pleno extraordinario sobre la Cerrallana, el Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Béjar con el Sr. Alejo Riñones al frente (todavía), en el momento de la verdad, hizo mutis por el foro.
Según pude observar, porque estuve allí, el interés del Sr. Riñones estribaba más en que el representante de la Unión del Pueblo Salmantino, Sr. Raúl Hernández, no pudiera abrir la boca que en explicar su actuación en las obras de las piscinas de la Cerrallana y la posibilidad de su inmediata apertura. Curiosa manera de ejercer la democracia la de este personaje y más curiosa manera aún la de defender su posición yéndose del Pleno con el rabo entre las piernas.
el interés del Sr. Riñones estribaba más en que el representante de la UPS, Sr. Raúl Hernández, no pudiera abrir la boca que en explicar su actuación en las obras de las piscinas de la Cerrallana
Y eso que el Sr. Riñones llegaba presuntamente arropado con un insólito informe, de tres páginas de extensión, del Servicio Territorial de Fomento dirigido a la Comisión Territorial de Urbanismo de Salamanca en el que, bajo el título de “Consulta de determinadas cuestiones en relación con la Finca La Cerrallana, en Béjar” se le intentaba echar un capote. Un informe a la carta para el que fue el rey de las Modificaciones Puntuales del PGOU a la carta, y que se descalifica por sí solo, desde el momento en que ignora algo tan elemental en el caso como que la competencia para la autorización de usos excepcionales en suelo rústico, en los Municipios con población inferior a 20.000 habitantes y que cuenten con PGOU aprobado definitivamente a la entrada en vigor de la Ley, y en tanto no se adapten a la misma, tal es el caso del municipio de Béjar, corresponde a la propia CTU y no al Ayuntamiento, y ello, conforme a lo dispuesto en la Disposición Transitoria Tercera, apartado 3, de la LUCyL. ¿Desconoce la CTU de Salamanca sus propias competencias? Ello, por no hablar de la patética y empecinada consideración de las obras como un uso provisional. ¿Dónde está la provisionalidad de esas obras?
La burda intoxicación, la serpiente de verano lanzada a las calles de Béjar de forma insidiosa por el Grupo Popular, alentando la idea de que las piscinas no se han abierto por interés partidista y que además se ha impedido la implantación de determinadas empresas en la zona, les explotaba finalmente en la cara, incapaces de defender una actuación indefendible.
En este asunto de la Cerrallana, ha quedado demostrado que:
1. Todas las obras realizadas en la Cerrallana son ilegales, constituyendo, conforme a lo dispuesto en el artículo 115.1.b de la Ley 5/1999 de Urbanismo de Castilla y León, una infracción urbanística grave, al tiempo que un flagrante acto de prevaricación de las autoridades que las han ordenado.
2. Las ilegales obras de la Cerrallana han sido paralizadas por la Subdelegación del Gobierno a instancias de la Unidad de Carreteras de Salamanca debido al flagrante incumplimiento de la legislación de carreteras.
3. Las obras de las instalaciones deportivas de la Cerrallana no pueden continuar mientras no se aprueben y desarrollen los pertinentes instrumentos de planeamiento y gestión previstos por la legislación urbanística. Lo mismo puede decirse para la instalación de empresas en la zona.
4. Las obras se han ejecutado mediante la aportación presuntamente gratuita de una empresa privada, (como pago por adelantado, por valor de 1.200.000 euros de ejecución material, por una reclasificación urbanística de 116.350 m2 de suelo rústico a suelo urbanizable delimitado con ordenación detallada, con destino a la implantación de 240 viviendas en La Glorieta de Béjar, reclasificación que ha sido finalmente rechazada por la Comisión Territorial de Urbanismo de Salamanca en sesión de 2 de marzo de 2007), no se sabe en qué forma y condiciones concretas, acompañada de una serie de licitaciones públicas parciales e inconexas, referentes a partes de la obra general y suministros de materiales diversos. Todo ello, aparentemente, sin dirección técnica alguna.
El nuevo Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Béjar ha tomado la decisión de acabar las obras una vez se hayan aprobado y desarrollado los instrumentos de planeamiento y gestión requeridos para el caso. Era una de las decisiones posibles y, en principio, la menos onerosa para las arcas municipales.
El pueblo de Béjar necesita conocer cómo se han cocinado estas obras ilegales, cómo se han proyectado, contratado, controlado y pagado y cuánto van a costar finalmente a las arcas públicas
Pero las cosas no pueden quedar así. La Cerrallana no puede considerarse, ni mucho menos, un caso cerrado.
El contubernio de la Cerrallana es demasiado gordo y el desprecio de la Ley que han mostrado los anteriores responsables del gobierno municipal demasiado evidente. El pueblo de Béjar necesita conocer cómo se han cocinado estas obras ilegales, cómo se han proyectado, contratado, controlado y pagado y cuánto van a costar finalmente a las arcas públicas. Por lo que solicitamos la creación de una comisión de investigación que llegue al fondo del asunto y explique a los bejaranos, con pelos y señales, cuestiones como éstas:
- ¿Cómo se han gestado las obras y qué procedimientos administrativos se han seguido para su ejecución?
- ¿Cuáles han sido los proyectos técnicos, presupuestos y pliegos de condiciones técnicas y administrativas que han servido de base para las diversas licitaciones efectuadas y qué técnicos o funcionarios los han suscrito?
- ¿Cuánto dinero público se ha gastado en las obras y con cargo a qué partidas presupuestarias?
- ¿Quién ha firmado las certificaciones de las obras y quién ha aprobado los pagos de las mismas?
- ¿Cuál es el estado de las obras ejecutadas? ¿Presentan éstas condiciones adecuadas para su uso público? ¿Cumplimentan la normativa vigente en materia de seguridad, sanidad, accesibilidad, etc?
- ¿En qué ha consistido exactamente la aportación privada al conjunto de las obras y cómo se ha controlado y evaluado esta aportación?
El fiasco de la Cerrallana no puede quedar impune. La ciudad de Béjar necesita poner toda la luz en el asunto y exigir las responsabilidades pertinentes.
Septiembre 2007
¿Dónde y cuándo se hará el Parador?
En septiembre se estrena el nuevo equipo de gobierno con las fiestas, que pasan con un nivel aceptable, aunque sin demasiados entusiasmos. Mientras tanto resurge la polémica de la instalacion del Parador, que aún continúa y que lo hará de nuevo en 2008, al haberse desestimado la ubicación cercana a El Bosque. Nuestra posición fue y es que el mejor emplazamiento es el Palacio Ducal.
Editorial nº 54, del 2 al 9 de septiembe de 2007: Parador en el Palacio Ducal
Da la sensación de que los grandes proyectos que se hacen en Béjar, precisan de muchos años para su maduración y puesta en marcha. Eso al menos sucedió con el Pantano de Navamuño, que vio transcurrir casi 100 años desde que se propuso por primera vez hasta su construcción. También pasó lo mismo con la estación de esquí. Desde que los pioneros esquiadores bejaranos construyeron el primer refugio, hasta que se hizo la estación de La Covatilla, pasaron también varias decenas de años.
Parece que con el Parador puede suceder lo mismo. LLevamos ya varios años desde que se lanzó la idea de hacer el Parador en Béjar, pero pasa el tiempo y el Parador aún está verde.
Al margen de banderías políticas, que nunca deberían aparecer en estos temas relevantes, los dos emplazamientos que tienen más posibilidades son El Bosque y el Palacio Ducal.
En torno a esos proyectos ha habido y hay un debate sobre cual de ellos es el emplazamiento idóneo.
Nuestra postura es favorable a que el Parador se haga en el palacio Ducal. Pensamos que esa opción es la más favorable para el conjunto de la ciudad, especialmente para revitalizar el centro histórico y el sur, proyecto que debe abordarse con urgencia.
Los defensores de El Bosque, proponen que se realice en el Prado bajo, mediante una construcción nueva. Entre ellos están el antiguo Consistorio de Béjar (PP) y la Cámara de Comercio. También estaba a favor de esa propuesta el Grupo Socialista durante la anterior legislatura. Las argumentaciones a favor de esta propuesta eran fundamentalmente coyunturales, en el sentido de aprovechar la presencia en el gobierno de un Ministro bejarano, para obtener los fondos que harían posible esa inversión
En contra de esta alternativa se había posicionado con claridad el Grupo San Gil, con el eslogan: Parador sí, pero no en el bosque. El argumento de San Gil era y es que no es posible, ni conveniente, ni legal realizar una construcción nueva en un terreno aledaño al BIC (El conjunto renacentista de El Bosque) y que lo mejor era buscar otro emplazamiento, entre los que sugerían el Palacio Ducal.
Parece que este debate vuelve a reverdecer, porque el actual Equipo de Gobierno del Ayuntamiento se está pensando el proyecto.
Desde Béjar.biz hemos alentado también este debate, publicando posturas a favor de uno o de otro.
Nuestra postura es favorable a que el Parador se haga en el palacio Ducal. Pensamos que esa opción es la más favorable para el conjunto de la ciudad, especialmente para revitalizar el centro histórico y el sur, proyecto que debe abordarse con urgencia.
Coincidimos con el Grupo San Gil, en el sentido de que el Bosque es un patrimonio único que debe ser restaurado y conservado y que lo mejor para Béjar sería tener un Bosque restaurado y el Parador en otra ubicación. Copiamos textualmente una parte del artículo publicado al respecto por dicho grupo Ver artículo:
"Hay que recordar, una vez más, que “El Bosque” es una villa renacentista de recreo, la más valiosa de las de la Península, declarada Jardín Histórico en 1946 y protegida por las Leyes de Patrimonio Histórico Español y de Patrimonio Cultural de Castilla y León y por las Cartas y Convenios Internacionales suscritos por España sobre Patrimonio Histórico y, en particular, por la Carta de Jardines Históricos de Florencia. Pero además hay un instrumento de protección específico: El Plan Director del “El Bosque” y su Entorno, aprobado el 1 de Marzo de 2001. El Plan Director, además de que descarta nuevas construcciones en cualquiera de las partes de “El Bosque”, limita las intervenciones en los edificios históricos y determina que el único uso de los prados es el ganadero tradicional (categoría en la que no caben los Paradores ni sus usuarios)."
Es este un tema que requiere un consenso entre los grandes partidos: PP y PSOE, pues es probable que para su construcción se requieran muchos años y en ese periodo pueden gobernar tanto en el Ayuntamiento como en Madrid o Valladolid, unos u otros. Lo sensato sería por lo tanto elaborar una propuesta de consenso y ponerse a trabajar desde ya en torno a la misma. Pensamos que la opción El Bosque no es la más adecuada y sin embargo sí puede serlo la opción palacio Ducal.
Es posible que esta opción sea más lenta, y que requerirá solucionar en paralelo otros temas, pero en nuestra opinión es la opción más beneficiosa para el conjunto de la ciudad y en la misma se deberían encaminar los esfuerzos de todos desde ya mismo.
Cuentan que preguntaba Napoleón a sus generales sobre lo que habría que hacer para que sus ejércitos no pasaran tanto calor en sus desplazamientos por Europa y estos le contestaban que quizás se podrían plantar árboles, para que dieran sombra, pero que los árboles tardaban mucho en crecer. Napoleón les contestó: Vale, pues empezad mañana mismo.
Octubre 2007
Comienza el desencanto
Pasados ya unos meses del nuevo gobierno municipal, se empiezan ya a notar los modos y maneras. Ya se ve claro que no se va a hacer ninguna auditoría y que este gobierno contemporiza con situaciones impresentables e ilegales. Lo más destacado de este mes fue el vergonzante apoyo a informe que la JCYL debe dar sobre La Glorieta y la situacion del Nuevo Matadero, que sigue siendo ilegal y que parece que este nuevo consistorio o no hace nada o muy poco para restaurar la legalidad
Editorial nº 61, 21-28/10/07: ¿Será el nuevo matadero la tumba política de otro alcalde?
Como el tiempo pasa y las cosas no se arreglan, arrecian las críticas contra el Equipo de Gobierno. Bien es verdad que aún lleva poco tiempo y que deshacer los entuertos heredados de la nefasta época anterior, no es sencillo. Se ha mejorado la situación en algunos temas, pero la ciudad sigue comatosa. Como se empieza a barruntar si no una crisis, al menos una disminución drástica en el crecimiento y a Béjar le empieza a afectar seriamente, la gente de Béjar está esperando que este nuevo equipo de gobierno comience de verdad a funcionar.
El problema serio es que en algunos temas importantes, como son los urbanísticos, el equipo de gobierno hace exactamente lo mismo que el PP y eso, claro está, no lo entiende nadie. Nadie, me refiero de su electorado, aunque sus adversarios estén frotándose las manos.
Si el Sr Gonzalez no entiende esto, su mandato será breve y podrá ser recordado como Cipriano el Breve. Su electorado irá dándole la espalda, su partido se desmoralizará y sus adversarios políticos estarán esperándole con "los cuchillos afilados"
Ya hemos hablado largo y tendido sobre el tema de la Glorieta y el vergonzoso informe emitido por el Ayuntamiento que pone alfombra roja al pelotazo.
Ahora resurge con fuerza el tema del Nuevo Matadero que es otro de los "embolados" que ha recibido este nuevo equipo. Pues resulta que siguen sin hacer nada, o mejor dicho, siguen haciendo exactamente lo mismo que hizo el PP, lo que pasa es que el equipo anterior cometió el desaguisado y este nuevo lo bendice.
La credibilidad de este nuevo equipo y del Sr. González está fundamentalmente ligada a que resuelva los temas urbanísticos, que fueron los que llevaron a la derrota al PP. Decimos a la derrota porque hay quien no acaba de entender que las elecciones las perdió el PP por empeñarse en llevar a cabo una política impresentable que esquilmaba el paisaje y permitía un pelotazo detrás de otro, vulnerando la legalidad una y otra vez. El PP se encontró con la horma de su zapato y con una ciudadanía respondona que no aceptaba comulgar con ruedas de molino y que expresó su oposición con todo tipo de recursos legales basados en estudios serios, que ponían en evidencia las ilegalidades de esos proyectos. Así sucedió con Lopez de Hoyos, La Glorieta, La Cerrallana, La Thesa, Hernandez Agero y finalmente el nuevo Matadero. Fue esa oposición lo que dio al traste con todos los "gloriosos proyectos" del alcalde anterior, hechos deprisa y corriendo (y mal) para llegar a inaugurarlos antes de las elecciones, y con los que tenía pensado impresionar a los ciudadanos que le volverían a elegir en masa. La ciudadanía esta vez estaba informada y cansada de esa manera de gobernar y eligió el cambio.
Si el Sr Gonzalez no entiende esto, su mandato será breve y podrá ser recordado como Cipriano el Breve. Su electorado irá dándole la espalda, su partido se desmoralizará y sus adversarios políticos estarán esperándole con "los cuchillos afilados". No se puede entender, por lo tanto, que se siga vulnerando la ley y que el Sr González lo permita e incluso lo facilite, como en el caso Glorieta.
El Sr. González se arriesga a que el Nuevo Matadero, al igual que lo fue de su predecesor, sea también su tumba política. De él depende. Lo tiene relativamente fácil, se trata simplemente de hacer cumplir la ley.
Noviembre 2007
Ampliación o Parque Natural, esa es la cuestión
En noviembre destaca la campaña contra la violencia machista, a la que se sumaron numerosos grupos y asociaciones y el debate sobre la ampliacion de la Covatilla o el Parque natural de Candelario, cuyo debate se recrudeció al anunciarse la inminente publicacion de la DIA sobre el proyecto de ampliación.
Editorial nº 63, 4-11/11/07: La encrucijada: Ampliacion Covatilla o Parque Natural y Reserva de la Biosfera.
La Junta de Castilla y León y en concreto su Consejería de Medio Ambiente no han resuelto aún, que sepamos, sobre la petición de Gecobesa respecto a la ampliación de la Covatilla, según el Plan Director elaborado hace tiempo. Mientras dicha Consejería, que es la que tiene que mover ficha, elabora su informe sobre el Proyecto de Ampliación, se siguen haciendo obras que han sido repetidamente denunciadas por las organizaciones ecologistas porque no cuentan con los requisitos de legalidad pertinentes.
Existe a nuestro entender un dilema que se presenta a la sociedad, una encrucijada en el camino del desarrollo de estas tierras y de sus gentes. O se escoge la vereda que marca la citada ampliación, con un aumento enorme de capacidad, a costa de arruinar el paraje ecológico de La Cardosa e hipotecar el conjunto de La Sierra y empeñarse en enterrar dinero público en un proyecto megalómano cuyo objetivo no es otro que seguir alimentando la especulación inmobiliaria en La Condesa, o bien se escoge el camino de apoyarse en los valores que tiene una naturaleza privilegiada, excelentemente conservada en un proyecto que ofrezca la creación de una alternativa basada en el respeto de la naturaleza, los valores ecológicos y que puede al tiempo ofrecer una senda de desarrollo y creación de riqueza no menor que la otra alternativa.
La responsabilidad de la Consejería de Medio Ambiente de la JCYL es enorme. Tampoco es pequeña la responsabilidad de los Ayuntamientos de la zona, empezando por el más importante de ellos, que es el de Béjar. La consejería de Medio Ambiente tiene como misión salvaguardar los intereses medioambientales y hacer respetar la ley. Recuérdese que los terrenos de “La Cardosa” y de “El Travieso” en Candelario, donde se pretende agrandar la estación de esquí, se encuentran protegidos a nivel Europeo por las figuras de la red Natura 2000 conocidas como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y como LIC (Lugar de Interés Comunitario), y bajo el Plan de Protección Preventiva que otorgó la Junta de Castilla y León con el inicio de la declaración del Parque Natural de Candelario- Béjar con el PORN del 92.
El Ayuntamiento de Béjar debería desligarse de forma inmediata de la gestión de La Covatilla y preocuparse por abanderar un movimiento a favor de la declaración del Parque Natural y el desarrollo de la reserva de la biosfera.
Los empresarios bejaranos, en lugar de movilizarse a favor de la ampliación, deberían entender que resulta mucho más rentable para sus intereses apoyar un proyecto que si se hace bien puede traer visitantes y riqueza 12 meses al año, que otro proyecto, que funciona como máximo 3 meses al año, abocado al fracaso y que va a arruinar `la posibilidad de un desarrollo sostenible para la comarca.
No ha sido mi primo, sino la comunidad científica internacional la que ha dicho que el cambio climático no es una cosa de cuatro locos ni una hipótesis remota, sino una situación que ya es una realidad. El aumento de CO2 que hemos provocado los humanos, está ya haciendo subir la temperatura de la tierra y se va a llevar por delante a la mayoría de las estaciones de esquí de la Península Ibérica. Empeñarse por lo tanto en escoger el camino de la ampliación de la Covatilla, está condenado al más absoluto fracaso, sencillamente porque cada día va a haber menos nieve. No importa que un año pueda nevar algo más, la tendencia está bastante clara, no tiene ningún sentido invertir dinero y mucho menos si es público en estaciones de esquí, a la altura del paralelo que cruza el centro de la Península Ibérica. Lo sensato sería mantener la estación de esquí tal y como está, apurar al máximo su explotación, intentando reducir los costes y dedicar todos los recursos, esfuerzos y sobre todo la inversión pública en los proyectos del Parque Natural y la Reserva de la Biosfera.
Esa es la encrucijada que se presenta en estos momentos a la ciudad de Béjar y a toda la comarca. ¿Estarán los poderes públicos a la altura de las circunstancias?
Diciembre 2007
Una muerte evitable que nos sume en el dolor
En diciembre los dos temas más destacados fueros la publicación de la DIA de La Covatilla, que frena en seco el intento de ampliacion de la estación hacia La Cardosa y la muerte de Erika del Río por un accidente desgraciado precedido de una serie de errores/negligencias de la empresa constructora y del Ayuntamiento.
Editorial nº 69, del 23 al 30/12/07: Muerte accidental de una niña de 5 años
"Erika nos ha dado la unión y la fuerza que necesitábamos, y nuestros hijos el último empujón por el que lucharemos de aquí en adelante" (Padres Colegio Marqués de Valero)
La semana transcurrida ha sido, sin duda la más dramática del año, en nuestra querida ciudad. Erika del Río, alumna del Colegio Marqués de Valero, moría aplastada por una cornisa caída durante el desescombre de un edificio en el que se iba a hacer una obra.
Los testigos que entrevistó esta revista y que estaban presentes en el momento del accidente, indicaron que no había valla de protección alguna. Sin embargo al poco tiempo había aparecido una cinta roja y posteriormente ya se ha puesto una valla.
Los padres de los compañeros de Erika se han concentrado, denunciando la inexistencia de esa valla, que de haber existido hubiera podido evitar el accidente.
Han manifestado asimismo su determinación para "evitar que nuestros hijos puedan volver a pagar en un futuro por la negligencia de otras personas y trabajaremos unidos para tomar a partir de ahora las medidas que consideremos oportunas al respecto"
Creo que los padres han puesto el dedo en la llaga, "el corazón no entiende de justicia, estamos con la familia pero no queremos que esto se vuelva a repetir".
Mientras tanto se desarrolla la investigación judicial, que sin duda tendrá muchas ramificaciones, pues el desgraciado accidente no es sino la suma de una cadena de fallos y errores o negligencias (empresa constructora y administraciones, especialmente la municipal) y que esperamos llegue hasta el final.
Estamos esperando un comunicado oficial del Ayuntamiento explicando lo sucedido. La gravedad del accidente lo exige.
No está al margen del accidente la cultura imperante por estos lares de "primero hago la obra y luego solicito la DIA, el permiso o legalizo la actuación".
Creemos que esa cultura es totalmente inaceptable, además de ilegal e inmoral.
Lo fundamental desde luego es evitar que algo similar se vuelva a repetir, pero para ello es imprescindible la movilización ciudadana y la exigencia a las Administraciones del estricto cumplimiento de la ley.
Si esto se produce, la muerte de Erika no habrá sido en vano.
- En el vídeo yo veo que
hace 10 horas 47 mins - Y todavía mucho antes hubo
hace 13 horas 37 mins - No mientes al "innombrable"
hace 20 horas 14 mins - Que no se nos olvide que
hace 22 horas 59 segs - Cómo está el patio, macho,
hace 1 día 6 horas - Y, es que no se fía del
hace 1 día 8 horas - Esto es tan sencillo como
hace 1 día 17 horas - ¿Los grupos de montaña
hace 1 día 20 horas - Equipo de gobierno? "equipo"
hace 1 día 21 horas - Y ahora dice el señor
hace 2 días 9 horas
Enviar un comentario nuevo