Bajo licencia de Creative Commons.
El Grupo San Gil se topa en la defensa de El Bosque, con la "sordera" de la JCYL
Reflejos en el bosqueEl Grupo Cultural San Gil, nos remite un comunicado que reproducimos íntegro a continuación.
AL ASALTO DE “EL BOSQUE” ABANDONADO
El Grupo Cultural “San Gil” envió hace mes y medio un escrito a la Consejera de Cultura de Castilla y León, sobre varios asuntos relativos a la protección, rehabilitación y puesta en valor de la villa renacentista de “El Bosque” de Béjar, única que se ha conservado íntegra hasta nuestros días en la Península y que constituye uno de los elementos más valiosos del patrimonio artístico de Castilla y León. En el escrito se analizaban en primer lugar los elementos singulares de este Bien de Interés Cultural (BIC.), y luego se revisaban las normas generales aplicables a su protección, tanto convenios internacionales como legislación europea, española y de Castilla y León, así como una norma específica, el Plan Director de “El Bosque” de Béjar y su entorno, aprobado el 1.3.01.
En relación con este último se llamaba la atención de la Consejera de que pese a que el documento contemplaba la ejecución en ocho años de intervenciones que, valoradas por lo bajo, suponían unos cinco millones de euros, lo realizado hasta el momento, cuando han transcurrido más de seis años desde la aprobación del Plan, supone sólo una mínima parte de lo previsto.
En el escrito se trataba también del proyecto de ubicar un Parador Nacional de ochenta habitaciones dentro de la villa, que ha encontrado un generalizado rechazo entre expertos, asociaciones e instituciones (baste citar entre éstas a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, a Hispania Nostra y al Centro de Estudios Bejaranos). Al respecto se recordaba que existen en Béjar otros emplazamientos aptos para el Parador Nacional, de manera que la ciudad pudiese tener un Parador ADEMÄS de “El Bosque”, en lugar del proyectado Parador DENTRO de “El Bosque”.
Finalmente se denunciaba que bloques de nuevos edificios (de Labrador y de San Cecilio, y otros similares que pudiesen iniciarse en las inmediaciones) se encaraman sobre la cerca perimetral de “El Bosque” con una edificabilidad de Planta Baja mas Cuatro más aprovechamientos bajo cubierta, con arranque del forjado de cubierta a 16 metros de altura sobre la rasante. Estas construcciones atentan contra valores del BIC. expresamente protegidos en el Plan Director, que establece que hay que: “proteger todo el perímetro de edificaciones adosadas o próximas. En todo caso éstas no deberán ser disonantes, regulando y controlando sus acabados e imagen y con escalas en correspondencia con la que plantea la propia cerca, es decir de pequeña escala y no agrupadas en formaciones continuas…” “Es inadecuada la implantación de bloques de viviendas en el espacio de entrada de Poniente, por la Puerta de la Justa, y el espacio está degradado y sin cualificación espacial, formal ni material alguna y se propone su regeneración”
A la Consejera se le solicitaba una entrevista para poder exponerle con más amplitud esos temas además de la adopción de medidas concretas para descartar “El Bosque” como emplazamiento del Parador de la capacidad y características proyectadas. Además, se pedía la paralización cautelar de las edificaciones en construcción y la adopción de medidas que redujesen su impacto, así como una nueva definición del BIC. y de su entorno de protección. Finalmente, se demandaba un vigoroso empuje en la ejecución del Plan Director y se reclamaba el acceso a documentos de archivo sobre “El Bosque” que había solicitado con anterioridad el Grupo “San Gil”.
Este Grupo no ha tenido noticias de que se haya adoptado ninguna medida en línea con lo solicitado tal y como se ha expuesto más arriba, ni tampoco ha recibido hasta el momento contestación a su escrito. ¿Será que las Administraciones no oyen bien a los ciudadanos que les recuerdan el incumplimiento de sus obligaciones?
Grupo Cultural “San Gil”. Béjar, diciembre de 2007.
- Visita didáctica a El Bosque de Béjar: Miércoles 16A, 11h.
- Gran éxito de la conferencia “Béjar, pasado, presente y futuro” de la Asociación Los Praos-Recreo
- Premio Girbal de biografía 2025: 6000 euros y publicación del trabajo en formato libro
- Ante el Día mundial del autismo
- Éxito de la conferencia “Paisaje natural y paisaje industrial” de la Asociación Los Praos Recreo
- Si, desgraciadamente la
hace 1 hora 59 mins - Eso es, y cuando queramos
hace 2 horas 12 mins - No nos espera nada, un gasto
hace 11 horas 42 mins - Vaya simpleza de comentario!
hace 16 horas 8 mins - No estamos hablando de lo
hace 21 horas 21 mins - De la misma manera que la
hace 1 día 1 hora - El único posible, porque no
hace 1 día 17 horas - ¿Pero les van a explicar a
hace 1 día 18 horas - No me lo ponga Usted tan
hace 1 día 19 horas - Yo no soy partidario de
hace 1 día 22 horas
Enviar un comentario nuevo