Bajo licencia de Creative Commons.
La seta de los caballeros, frecuente en la Sierra de Béjar, puede ser venenosa
Seta de los CaballerosLa seta de los caballeros podría ser venenosa. Esta posibilidad está apoyada en algunas publicaciones en las que se relaciona estrechamente el consumo de grandes cantidades de este hongo en días sucesivos con la aparición en los consumidores de una enfermedad que se llama rabdomielosis y que, al parecer, terminó con muerte al menos en tres casos. Por esta razón el Ministerio de Sanidad y Consumo de España prohibió cautelarmente su comercialización el año pasado. Otros países la habían prohibido antes.
Hay dos variedades muy parecidas de seta de los caballeros, tricholoma flavovirens y tricholoma auratum, incluidas en la prohibición. De hecho ambas son indistinguibles para el buscador se setas, y de diferenciación muy confusa para los especialistas.
En cualquiera de sus variedades es una seta de color amarillo, tanto el sombrerillo, las laminillas y el pedicelo. La carne del interior es blanca y consistente y no huele. Siempre había sido considerada una seta excelente, de las mejores para la cocina. De hecho, parece que su nombre, ‘de los caballeros’, se debe a que estos se la reservaban en la antigüedad para sí debido a su calidad, llegando a prohibir su recolección a los siervos.
En los pinares de nuestra comarca de la Sierra de Béjar se encuentra con frecuencia en los otoños lluviosos, también en este, y forma parte de los platos de setas de algunos aficionados a ellas. La fotografía la ha tomado Roberto Carlos Redondo Melchor de un ejemplar encontrado en uno de esos pinares.
La enfermedad que parece producir, la rabdomielosis, consiste en la destrucción de las células de los músculos, cuyos componentes se derraman en la sangre y producen trastornos en diversos órganos por los que pasan. Parte de esas sustancias se eliminan por los riñones y, por eso, el color de la orina se altera hacia tonos oscuros y pierde transparencia.
De la prohibición de su comercialización se ocupa la ORDEN SCO3303/2006, de 23 de octubre, publicada en el Boletín Oficial del Estado de 28 de octubre de 2006. Se encuentra en http://www.boe.es/boe/dias/2006/10/28/pdfs/A37607-37608.pdf
- Arranca la inscripción de municipios de la tercera edición de Ineco RuralTIC
- Los 7 puestos digitales más demandados en España para 2021
- La fibra óptica y la red de telecomunicaciones se alzan como piezas "clave" en la crisis del coronavirus
- Los operadores de telefonía piden un uso racional de internet para no colapsar las redes
- Tecnologías que crecen exponencialmente (I)
- Me doy la misma importancia
hace 16 horas 5 mins - Deseosos de leerle, vuelva a
hace 16 horas 49 mins - Decir tan alegremente que se
hace 20 horas 41 mins - Mare mia..los lamebotas del
hace 21 horas 37 mins - Anda invitado 16:55 no nos
hace 1 día 10 horas - La legitimidad de este
hace 1 día 12 horas - Este gobierno tuvo y tiene
hace 1 día 15 horas - Tanto narco, porque no lo
hace 1 día 19 horas - La investigación a cargo
hace 2 días 11 horas - Corre el rumor que le han
hace 2 días 16 horas
Enviar un comentario nuevo