Bajo licencia de Creative Commons.
Una lección de civismo para un alcalde en apuros
El cerdo más cívicoEn el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca del 14 de septiembre de 2006 el Ayuntamiento de Béjar publicó un anuncio por el que se sometía a información pública un “Anteproyecto de Traslado del Matadero Municipal” a fin de que se pudieran efectuar, por ciudadanos y entidades, las alegaciones que estimaran oportunas. Y esa es la última noticia oficial que se tiene del nuevo Matadero de Béjar. Como ya he repetido mil veces, aquí y en escritos dirigidos a todos los Organismos públicos que tienen que ver con el caso, el Ayuntamiento ni siquiera ha resuelto ni contestado las alegaciones formuladas en ese, ya lejano, procedimiento de información pública. Y como es bien sabido, con un desprecio absoluto de las leyes y normas que son de obligada aplicación, sin estar aprobados los proyectos necesarios y sin obtener las licencias pertinentes ni pasar las informaciones públicas reglamentadas, se comenzaron las obras y se siguieron y siguen a ritmo frenético.
Como también es bien sabido, he denunciado públicamente esta situación ante la anterior Corporación, responsable primera del desaguisado, y he reiterado mi denuncia ante la Corporación surgida de las elecciones del 27 de mayo, responsable del cumplimiento de la ley a día de hoy. Todo ello, desgraciadamente y por el momento, en vano.
Pero no importa. Daremos, hoy y aquí, una lección de ciudadanía al alcalde Cipriano González, un hombre en serios apuros.Sólo agua
Desde el citado día 14 de septiembre de 2006, fecha en que se produjo la última noticia oficial sobre el citado Matadero, una serie de ciudadanos y empresas de Béjar han solicitado la obligatoria Licencia Ambiental para poder ejecutar y abrir sus instalaciones, redactando los proyectos correspondientes y sometiéndose al obligatorio procedimiento de información pública para que los demás ciudadanos pudieran efectuar sus alegaciones si lo estimaran oportuno. Es lo que exigen las normas establecidas para todos. Es de sentido común. Lo que buscan estas normas es garantizar que las diferentes actividades van a poder desarrollarse de forma adecuada a su fin, con seguridad, sin producir perturbaciones o molestias a los vecinos, sin ocasionar impactos medioambientales, respetando las más elementales reglas de convivencia.
Aquí tienen, salvo error u omisión, la relación de todas las licencias ambientales solicitadas en Béjar desde la fecha citada, con expresión del Boletín en que se publicó el anuncio, la persona o entidad solicitante, el objeto de la actividad y su localización. Debo aclarar que no he tenido que realizar ninguna labor de espionaje ni nada parecido para averiguar esta cuestión, tan sólo repasar pacientemente, con ayuda de mis valiosos colaboradores, los boletines oficiales, uno tras otro. Ahí está todo.
Y mientras tanto, el Ayuntamiento de Béjar promueve un Matadero Industrial, la industria más grande y potencialmente contaminante de la ciudad, y no pasa por ningún control. Se burla de la ley que acatan todos, se burla de los ciudadanos que solicitan licencias y se burla de los bejaranos todos
- BOP de Salamanca de 18 de septiembre de 2006: Casas y Viviendas Cabrera S.L. solicita Licencia Ambiental para ALMACÉN Y OFICINAS en la parcela 89 del Polígono Industrial.
- BOP de Salamanca de 4 de octubre de 2006: Servicio Público de Empleo solicita Licencia Ambiental para OFICINAS del Servicio Público de Empleo en carretera de Salamanca, 11.
- BOP de Salamanca de 23 de octubre de 2006: Javier Pedro Gilart Hernández solicita Licencia Ambiental para LAVANDERÍA en la calle Tomás Bretón, 13.
- BOP de Salamanca de 2 de febrero de 2007: Baltasar Mateos Sánchez solicita Licencia Ambiental para EXPLOTACIÓN GANADERA en la parcela 17 del polígono 4, paraje “El Corchito”.
- BOP de Salamanca de 21 de febrero de 2007: Javier Mateos en representación de Autos Salamanca S.A. solicita Licencia Ambiental para TALLER DE REPARACIONES RÁPIDAS DEL AUTOMÓVIL, MECÁNICA Y ELECTRICIDAD en la calle Rebollar s/nº.
- BOP de Salamanca de 21 de febrero de 2007: Vicente González en representación de Recambios Béjar S.L. solicita Licencia Ambiental para LAVADO DE COCHES A PRESIÓN en Ronda de Navarra, 32.
- BOP de Salamanca de 26 de febrero de 2007: Embutidos y Jamones Sierra de Béjar S.L. solicita Licencia Ambiental para FABRICACIÓN Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS, DEPÓSITOS Y CALDERERÍA en la parcela 92 del Polígono Industrial.
- BOP de Salamanca de 8 de marzo de 2007: Rosa Díaz Sánchez solicita Licencia Ambiental para FABRICACIÓN, ENVASADO, DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE HORNAZOS Y PRODUCTOS DE BOLLERÍA en Puente de San Albín, 6.
- BOP de Salamanca de 12 de marzo de 2007: Almudena Martín Blanco solicita Licencia Ambiental para TIENDA DE ARTESANÍA EN PIEL en carretera de Salamanca, 19.
- BOP de Salamanca de 2 de abril de 2007: Mapfre Automóviles S.A. solicita Licencia Ambiental para OFICINA DE SEGUROS en carretera de Salamanca, 26.
- BOP de Salamanca de 2 de mayo de 2007: Leandro Mateos Blanco solicita Licencia Ambiental para EXPLOTACIÓN BOVINA MIXTA INTENSIVA en la parcela 780 del polígono 1, paraje “Prado Hoyo Moro” de Valdesangil.
- BOP de Salamanca de 18 de mayo de 2007: Claseo Lanas Argenta S.L. solicita Licencia Ambiental para CLASEO DE LANAS en la parcela 87 del Polígono Industrial.
- BOP de Salamanca de 20 de agosto de 2007: Enrique Romero Pamo en representación de CTR Barro Colorao solicita Licencia Ambiental para RESTAURANTE en la carretera CV-186 Km. 14.
- BOP de Salamanca de 11 de septiembre de 2007: Cerrajería San Miguel S.L. solicita Licencia Ambiental para CERRAJERÍA en las parcelas 67 y 58 del Polígono Industrial.
Así pues, hasta 14 ciudadanos o empresas han tramitado la preceptiva licencia ambiental desde el 14 de septiembre de 2006. Ya ven: almacenes, oficinas, restaurantes, lavanderías, talleres, explotaciones ganaderas, tiendas de artesanía, etc. Todas esas actividades se han sometido al control público y al del resto de los ciudadanos para que se pueda comprobar, antes de llevarlas a cabo, que sus instalaciones cumplen las reglamentaciones técnicas y van a funcionar correctamente. Y mientras tanto, el Ayuntamiento de Béjar promueve un Matadero Industrial, la industria más grande y potencialmente contaminante de la ciudad, y no pasa por ningún control. Se burla de la ley que acatan todos, se burla de los ciudadanos que solicitan licencias y se burla de los bejaranos todos.
No seré yo quien, dado el sangrante ejemplo del Ayuntamiento, anime a los ciudadanos de Béjar a no solicitar las licencias que prescribe la legislación vigente. Pero sí puedo y quiero animar a los emprendedores que cumplimentan escrupulosamente todos los trámites técnicos y administrativos para abrir sus negocios, a los bejaranos que respetan la ley y creen en un proyecto cívico común, a que cuando se encuentren con el alcalde de Béjar, en el Ayuntamiento, en la calle o donde sea, le miren a los ojos y le pregunten ¿QUÉ ESTÁ PASANDO AQUÍ?
- En el vídeo yo veo que
hace 15 horas 58 mins - Y todavía mucho antes hubo
hace 18 horas 49 mins - No mientes al "innombrable"
hace 1 día 1 hora - Que no se nos olvide que
hace 1 día 3 horas - Cómo está el patio, macho,
hace 1 día 11 horas - Y, es que no se fía del
hace 1 día 13 horas - Esto es tan sencillo como
hace 1 día 22 horas - ¿Los grupos de montaña
hace 2 días 1 hora - Equipo de gobierno? "equipo"
hace 2 días 2 horas - Y ahora dice el señor
hace 2 días 14 horas
A igual que se levantan monumentos a todos aquellos que se les reconoce su valia o dedicación al resto de la sociedad, debemos promover una colecta para sufragar los gastos de una lapida donde se perpetuen los nombres de quienes hicieron actuaciones que perjudican el futuro de una ciudad. No pueden quedar impunes quienes hacen del bien comun una barbarie detras de otra, sin que con el paso del tiempo sepamos quienes las cometieron.
Enviar un comentario nuevo