Bajo licencia de Creative Commons.
La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja cumple dos años
* Dos años de lucha en los que nuestro estupor ha ido en aumento.
* Para conmemorarlo llevaremos a cabo una marcha desde Piedrahita hasta Santa María del Berrocal.
Ávila 27 de febrero de 2019.- La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja, en Ávila, cumple dos años de vida. 730 días en los que nuestro estupor ha ido en aumento, no solo por la información que los ayuntamientos nos ocultaron hasta el momento en el que conocimos la existencia de nuestro primer expediente minero: Sonsoles 1138. También por la omisión de la existencia de nuestro segundo expediente: Villatoro 1143, a pesar de las movilizaciones que desde la Plataforma habíamos llevado a cabo y de las conversaciones mantenidas con ellos.
Durante estos dos años, además, hemos comprobado el doble lenguaje de algunos dirigentes, que firmaron recursos de alzada contra nuestro primer expediente, pero no han estado a nuestro lado en ningún acto público. O el de altos cargos de la Junta de Castilla y León, que en reuniones informativas, expresaron su apoyo a la plataforma, pero ante los medios de comunicación se desdijeron de sus palabras. Incluso por la tibieza de algunos partidos de la oposición que no han defendido el No a la mina con la contundencia necesaria. O de los sindicatos agrarios que, si bien nos han apoyado públicamente, ante la propuesta de reunión nunca respondieron.
Pero nada comparable con la orquestada estrategia que se está llevando a cabo, desde todos los flancos posibles, por parte del PP de Castilla y León, para poner a disposición de las empresas mineras todas las facilidades necesarias para su implantación en nuestras tierras.
La estrategia de recursos minerales de Castilla y León, aprobada en agosto de 2017, cuyo fin es considerar susceptible de explotación cualquier mineral que se encuentre sobre el territorio, independientemente de su impacto ambiental, fue muy significativa. Algo que nos debería haber hecho sospechar la terrible decisión que tomarían un año después. En dicho documento quedaban reflejadas sus quejas por no poder implantar la minería en determinados lugares, debido a las normas medioambientales. Y como en la minería a cielo abierto, todo lo que molesta, se elimina, (un ejemplo lo tenemos en Latinoamérica), la mejor opción ha sido modificar la Ley de Urbanismo de Castilla y León para hacer de su capa un sayo y de nuestras tierras una mina a cielo abierto. O al menos intentarlo.
La grandeza de un pueblo
Pero durante estos 24 meses también hemos podido descubrir la grandeza de un pueblo: el del Valle del Corneja, orgulloso de su tierra y dispuesto a todo por ella. La cercanía de políticos que nos han brindado su ayuda, incluso desde otras comunidades autónomas. La defensa por el medio ambiente de asociaciones ecologistas que siempre están a nuestro lado. El calor de otras plataformas con las que compartimos una forma de lucha. Y el de unos medios de comunicación que, afortunadamente en Ávila, siguen la ética de la profesión.
Pero sobre todo, hemos aprendido que el Valle del Corneja, más allá del objeto de deseo que pueda tener en sus entrañas, es grande. Grande por no rendirse ante el político de turno, ante las amenazas veladas, ante los que quieren especular con nuestras tierras…
Sabemos que seguirán intentándolo. Que nuestro estupor seguirá en aumento ante decisiones que nos afectarán. Pero también estamos seguros de que quien pensó que lo tenían fácil se ha dado cuenta de que no es así.
El Valle del Corneja no será feudo ni de partidos políticos ni de multinacionales mineras. Y el mundo rural abulense no va a prestarse a ningún vasallaje.
A quien corresponda, le recomendamos que quite la alfombra roja que pretenden poner a quien solo traerá la ruina de nuestros ganaderos, agricultores, comerciantes, empresarios de turismo rural, apicultores… En definitiva, de todos aquellos a quienes deberían proteger.
La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja seguirá dando pasos hacia adelante. Aprendiendo. Defendiendo el territorio, CON DIGNIDAD.
Marcha
Por ello, y haciendo un símil con esta andadura, el sábado 2 de marzo, a las 10.30 de la mañana, participaremos en una marcha que saldrá de la plaza de Piedrahita y recorrerá Casas de Sebastián Pérez, Palacios, San Bartolomé del Corneja y Santa María del Berrocal. Evento al que invitamos a unirse a todos aquellos que apoyen una Ávila sin minas a cielo abierto.
- El nacimiento de un quebrantahuesos en el Moncayo marca un hito en la recuperación de esta especie en España
- Liberado Venadillo, lince ibérico cedido por Castilla la Mancha para la reintroducción de la especie en El Cerrato
- La Guardia Civil investiga a dos cazadores furtivos en Miranda de Azán (Salamanca)
- Varios expertos alertan de un colapso de la biodiversidad en el Valle del Corneja por la amenaza de los proyectos mineros
- Ministerio de Industria y Turismo aprueba de manera provisional 3 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización
- EHHHH tu, no te metas con
hace 13 horas 44 mins - "como si a los de izquierda
hace 1 día 11 horas - Que alguien nos lo
hace 2 días 15 horas - Que yo sepa, siempre me he
hace 4 días 19 horas - Usted con una pensión que
hace 5 días 11 horas - Cuando dice no nos gustan
hace 5 días 11 horas - He comentado como aludido:
hace 6 días 12 horas - Creo que el comentario no
hace 6 días 18 horas - Siempre con los mismos
hace 6 días 22 horas - Perfectamente. Yo esperaba
hace 6 días 22 horas
Enviar un comentario nuevo