Bajo licencia de Creative Commons.
Las plataformas contra las minas en Ávila acuden a un encuentro contra la minería en Galicia
LAS TRES PLATAFORMAS ANTIMINAS DE LA PROVINCIA DE ÁVILA ESTARÁN EN EL IV ENCUENTRO CONVOCADO POR LA RED CONTRAMINACCIÓN CONTRA LA MINERÍA DESTRUCTIVA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Las tres plataformas en contra de las minas a cielo abierto de la Provincia de Ávila han sido invitadas a participar, junto con otros colectivos de la Península Ibérica, en el IV encuentro de ContraMINAcción, que tendrá lugar en Santiago de Compostela los días 16 y 17 de febrero.
Participarán 14 Plataformas y asociaciones de España y Portugal que trabajan contra los impactos sociales, económicos y ambientales de la actividad minera.
Ávila 15 de febrero de 2019. La Red contra la minería destructiva en Galizia ContraMINAcción ha organizado para los días 16 y 17 de febrero, en Santiago de Compostela, su IV encuentro bajo el título:” Impactos de la Minería en la Península Ibérica”, en el que se ha diseñado un programa de actividades de acceso libre a cualquier persona que quiera participar.
Durante la mañana del 16 de febrero se desarrollaran tres mesas redondas en el Museo do Pobo Galego: “Un rosario de desastres contaminantes”, “Nuevo boom: la fiebre del oro y otras fiebres”, y “¿entonces qué?” Hay alternativas. El domingo 17 se proyectará en la Casa do Matadoiro, a partir de las 10:00h, el documental “San Finx: la catástrofe de 1960”, de la directora Irene Pin Basanta.
Uno de los objetivos de este encuentro es dar visibilidad al boom minero en la Península Ibérica y seguir tejiendo redes entre los colectivos que se enfrentan a la minería destructiva, insostenible y productora de residuos. “Porque este no es solo un problema de unos pocos en unas zonas concretas, es un problema global al que hay que dar visibilidad y concienciar de la consecuencias que esta forma extractivista provoca a corto y largo plazo”.
Además de las plataformas contra las minas en Ávila, han confirmado su participación en el encuentro las siguientes asociaciones y plataformas: No en Mi Tierra (Zamora), Coordinadora No a la Mina de Uranio (Salamanca), La Raya Sin Minas (Valencia de Alcántara, Cáceres), Sierra de Gata Viva (Cáceres), Oro No (Asturias), Asociación de Afectados por Metales Pesados ( Cartagena, Murcia), Plataforma ciudadana Sierra de Morón (Sevilla), Unidos em Defensa de Covas do Barroso UDCB ( Portugal), Salvemos las Villuercas (Cáceres), Salvemos la Montaña (Cáceres), ContraMINAcción de Galicia.
- El nacimiento de un quebrantahuesos en el Moncayo marca un hito en la recuperación de esta especie en España
- Liberado Venadillo, lince ibérico cedido por Castilla la Mancha para la reintroducción de la especie en El Cerrato
- La Guardia Civil investiga a dos cazadores furtivos en Miranda de Azán (Salamanca)
- Varios expertos alertan de un colapso de la biodiversidad en el Valle del Corneja por la amenaza de los proyectos mineros
- Ministerio de Industria y Turismo aprueba de manera provisional 3 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización
- EHHHH tu, no te metas con
hace 13 horas 44 mins - "como si a los de izquierda
hace 1 día 11 horas - Que alguien nos lo
hace 2 días 15 horas - Que yo sepa, siempre me he
hace 4 días 19 horas - Usted con una pensión que
hace 5 días 11 horas - Cuando dice no nos gustan
hace 5 días 11 horas - He comentado como aludido:
hace 6 días 12 horas - Creo que el comentario no
hace 6 días 18 horas - Siempre con los mismos
hace 6 días 22 horas - Perfectamente. Yo esperaba
hace 6 días 22 horas
Enviar un comentario nuevo