Bajo licencia de Creative Commons.
De museos....
Plaza MayorHola, soy Pepe Muñoz, miembro del Grupo Cultural San Gil, del Centro de Estudios Bejaranos, etc. Me gustaría ofrecer mi opinión sobre este asunto de los museos. No soy experto en ellos, pero como licenciado en Bellas Artes y estudioso de El Bosque y del Patrimonio Histórico, Artístico e Industrial de Béjar, creo que puedo aportar algo al tema, aunque especialistas como Manolo Santonja seguro que darán las claves.
Para empezar, no es cierto que tengamos en nuestra ciudad tantos museos como se dice oficialmente. Que yo sepa, el único museo que existe con entidad jurídica es el municipal, que dispone de dos colecciones bien definidas (el legado de Mateo Hernández al Estado y el Legado Valeriano Salas a la ciudad de Béjar a través de su Ayuntamiento). Ambas colecciones estuvieron reunidas en una sola sede hasta que a alguien se le ocurrió exhibirlas por separado como si se tratara de dos museos distintos, aunque constituyen uno solo (junto con otras piezas sueltas que no forman parte de ninguna colección homogénea, pero sí de los fondos del museo). A este museo-municipal-con-dos-sedes se han ido añadiendo otros (aceptemos que también son museos, aunque sospecho que no pasarían la ITV) en los que se da la misma importancia a unas cuantas fotocopias o reproducciones que a piezas originales más o menos valiosas.
No quiero entrar a valorar ahora la inadecuada ubicación del todavía-no-museo-textil y del museo judío. Además de estos dos, parece que contamos con el taurino (Plaza de Toros de El Castañar) y con el de arte religioso (Iglesia de Santiago). La pregunta que me hago es la siguiente: ¿vamos a ser capaces de mantener abiertos y bien atendidos tantos museos...? Por otra parte, ninguno de ellos cuenta con la preceptiva figura del director a tiempo completo ni de un Patronato que pueda establecer las políticas de exhibición, publicidad, programa didáctico, adquisiciones, etc., como en cambio sí podemos comprobar en el Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás, que en su funcionamiento y dinamismo le da cien vueltas a cualquiera de los bejaranos (y ésto lo digo después de conocerlo por mí mismo y de haber hablado sobre ello con su director y con miembros del Patronato, profesores de Bellas Artes que me dieron clase en Madrid). No creo que baste la mera buena voluntad, hace falta gastarse los cuartos en catalogar y seleccionar los fondos, conservar adecuadamente las colecciones, acondicionar las instalaciones, establecer una programación coherente de divulgación y cien cosas más, pero, sobre todo, hay que encargar de todo ello a personas cualificadas, que las hay. ¿Podemos -o mejor, queremos- destinar presupuesto suficiente para todo ésto? En mi opinión, sólo merece la pena si se hace bien. Lo demás son chapuzas que no van a contribuir a que nuestra ciudad sea apreciada por su cultura, como ha sido tristemente notorio durante la “Era Riñones”.
En cuanto al tema concreto del Legado Mateo Hernández, creo que la mayor parte de los bejaranos consideramos inadecuado, insuficiente y bastante feo el edificio que actualmente lo cobija. Uno de aquellos profesores de los que antes hablaba (Eduardo Capa, escultor), me preguntaba en Hervás cómo no se nos caía la cara de vergüenza a los bejaranos por tener un legado como el de Mateo en condiciones tan lamentables, mientras que en una población mucho más pequeña eran capaces de exponer la obra de un escultor menos importante de forma digna y adecuada. Bien, lanzo la misma pregunta a los responsables políticos (a los de antes y a los de ahora).
La idea de llevar ese legado a El Bosque ya la he oído antes y no me convence (data por lo menos de aquella chorrada del Consejo Sectorial de Turismo a la que me tocó asistir hace unos cuantos años). Desde luego, si tal mudanza no implica alteraciones en los edificios y espacios de la villa, podría ser perfectamente compatible, pero estaríamos privando de un atractivo importante al Conjunto Histórico, tan necesitado de tránsito y vida cultural. No creo oportuno desvestir a un santo para vestir a otro, sobre todo cuando el casco antiguo necesita sis mejores prendas y El Bosque tiene atractivos suficientes para convocar gran número de visitantes por el sólo hecho de ser una villa de recreo única en España (y ésto no lo digo yo, lo dicen los expertos en Jardines Históricos), tan pronto como pueda ser mostrado en todo su esplendor, es decir, después de llevar a cabo las intervenciones programadas en el Plan Director (de las que sólo se han acometido dos fases por falta de diligencia y voluntad de la Junta) y siempre que no haya ningún ministro que ponga zancadillas a su desarrollo.
Con todo, los edificios pueden ser respetuosamente rehabilitados para una finalidad museística, ¿por qué no?, pero me parece mejor idea que se aproveche lo que de específico y único tiene el lugar: su ejemplar armonía con el paisaje humanizado, su encuentro en el fiel de la balanza entre lo antrópico y lo salvaje, entre Natura y artificio, entre cultura y Naturaleza, ¿qué mejor lección para los tiempos que corren? La designación de nuestra comarca como Reserva de la Biosfera tiene que ver con estos valores que se materializan de forma ejemplar en El Bosque, y en esa línea se presentaron en 2003 dos proyectos del Grupo Cultural San Gil que merecería la pena conocer. Están publicados en las Actas de las IV Jornadas de Estudio: Ecomuseo en El Bosque (elaborado por Mª Dolores González Canalejo) y Arboreto Montemario-El Bosque (de elaboración colectiva), en los que se trata de integrar -sin derribar pared alguna- ambos espacios libres de titularidad pública con propuestas de tipo cultural y ambiental complementadas por el proyecto de visitas didácticas (creo que los textos están colgados en el blog del grupo San Gil, por si los lectores están interesados).
Además de esta reutilización como ecomuseo, la villa tiene capacidad para albergar exposiciones de escultura al aire libre (complementarias de la muestra del Legado Mateo Hernández en el casco antiguo), pero en formato temporal. Es la modalidad que se ha adoptado en varios espacios similares a El Bosque. Por ejemplo, son ya muy conocidas la intervenciones de escultura contemporánea en la villa italiana de Celle (Pistoia) o, en un sentido más rústico, en el Chillida-Leku, la casona de campo de Eduardo Chillida rehabilitada como museo en su tierra natal, donde se exhiben sus esculturas exactamente en medio de los prados y las vacas. Todavía se puede visitar la intervención escultórica de Francisco Leiro en el jardín segoviano de El Romeral de San Marcos, obra del gran Leandro Silva frente al perfil Norte de la ciudad, y también podemos recordar obras como las del escultor Agustín Ibarrola, que ha hecho de los bosques su mejor espacio de creación o las propuestas de intervención artística en el paisaje coordinadas por Javier Maderuelo. Este mismo fin de semana, varios miembros de San Gil hemos acudido al congreso anual de Hispania Nostra en Vigo (del que ya contaremos algo), donde hemos conocido de primera mano las intervenciones escultóricas introducidas por el arquitecto gallego César Portela en sus proyectos sobre las carballeiras de Brión y Lalín, otra magnífica muestra de la integración de escultura y paisaje. Así pues, llevar a El Bosque la escultura o cualquier otra manifestación artística o cultural es posible y hasta deseable si se tiene suficiente conocimiento, sensibilidad y respeto por el lugar (exactamente lo contrario de aquel desproporcionado montaje de Rafael Amargo, incrustado en el estanque y aledaños hace unos veranos), aunque el destino museístico de los edificios podría albergar proyectos más acordes con El Bosque mismo y con su entorno, sin tener que despojar al Conjunto Histórico de uno de sus atractivos.
Otro tema sería la creación de un espacio adecuado para exhibir el Legado Mateo Hernández, a todas luces necesario. Pero eso lo dejaremos para otra ocasión... Pepe Muñoz, desde Segovia.
- Pues ya lo sabe usted
hace 19 horas 43 mins - Lo de "todólogo" es cosa
hace 3 días 2 horas - Con lo de Todólogo te
hace 3 días 4 horas - No preocuparse que aquí ha
hace 3 días 6 horas - Creo que el Ayuntamiento
hace 5 días 3 horas - Ese derrumbe no es novedad,
hace 5 días 7 horas - Los pequeños accionistas
hace 6 días 9 horas - Da gusto leerle. Saludos.
hace 1 semana 1 hora - Pues si le afecto el tema,
hace 1 semana 6 horas - Qué cosas pasan !!!! Lo
hace 1 semana 21 horas
Enviar un comentario nuevo