Bajo licencia de Creative Commons.
Por un mayor protagonismo de peatones y bicicletas en la Semana Europea de la Movilidad
El 16 de septiembre comienza la Semana Europea de la Movilidad (SEM), una campaña dirigida a sensibilizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad.
· Este año la SEM está dedicada a la multimodalidad: la combinación de diferentes medios de transporte para realizar los trayectos.
· Ecologistas en Acción reclama mayores inversiones en infraestructuras peatonales y de bicicleta, para que estos trayectos multimodales sean más sostenibles y seguros.
El curso político en transporte comienza con la Semana Europea de la Movilidad, una campaña impulsada por la Comisión Europea para fomentar el uso de medios alternativos al automóvil. El tema elegido para este año es la multimodalidad y se invita a la ciudadanía a evitar el uso del vehículo privado combinando distintos modos de transporte sostenible (caminar, bici o transporte público). Para Ecologistas en Acción esta iniciativa no puede quedarse en una semana simbólica, por lo que exige un compromiso firme y actuaciones concretas para transformar nuestras ciudades.
La organización ecologista ve acertado que la Comisión invite a las ciudades a dar mayor peso en las inversiones de los medios no motorizados, es decir, caminar e ir en bicicleta, que deberían estar a la cabeza de la mezcla multimodal. Pero esa política es contradictoria con la que se sigue cotidianamente desde las instituciones europeas y Estados miembros, donde predomina, entre otras, gran tolerancia con los incumplimientos en la normativa de emisiones de los vehículos.
Según el último informe del Observatorio de la Movilidad Metropolitana, en las ciudades con mejores infraestructuras ciclistas y peatonales hay más desplazamientos con estos medios. Realiza una comparación entre los desplazamientos en capitales, donde una media del 60 % se realizan caminando o en bicicleta, frente al 43 % de la media estatal. En las primeras, afirman, hay más espacio dedicado exclusivamente a peatones y ciclistas. Esto a pesar de que hay mucho sitio para la mejoría incluso en las capitales de provincia.
En Salamanca se siguen haciendo cosas demasiado cosméticas o meras actuaciones de cara a la galería. La propia Semana de la Movilidad Municipal es un buen ejemplo, no contiene ninguna experiencia verdaderamente ejemplarizante. Todavía queda demasiado por hacer respecto a caminar o la accesibilidad, lamentando además que inversiones consumadas en aceras sean mero cambio de pavimento, a pesar de sobre-anchos en calzadas que permitían ampliarlas. Por no hablar del olvido de las magras propuestas de zonas 30 del Plan de Movilidad. Documento (manifiestamente mejorable), del que ha transcurrido la mitad de su tiempo de vigencia, sin que se hayan puesto en marcha las previsiones de red ciclista, quedando lo realizado en molestias para los peatones o mero cicloturismo.
No podemos olvidar el transporte público, que sigue sin los carriles bus propuestos en la Gran Vía y Avenida de Mirat, que ayudarían decisivamente a mejorar su calidad y puntualidad. Por no hablar del lamentable estado del Transporte Metropolitano, cuyos datos no se hacen públicos, lo que hace sospechar que el dinero público invertido en él no ha servido para ganar viajeros a pesar del crecimiento poblacional del entorno de la capital.
Por último recordemos que los datos de Calidad del Aire de 2017 señalan superaciones en los umbrales de Ozono, aparte de la ingente cantidad de elementos contaminantes de los que no hay datos. A pesar que el uso del transporte motorizado es el principal emisor de contaminación en nuestra ciudad, no se hacen planes, obligatorios, para corregirlo. Y demasiadas actuaciones acaban alentando el uso del vehículo privado.
Tercer aniversario del Dieselgate
Este año durante la Semana Europea de la Movilidad también se celebrará el tercer aniversario del Dieselgate, el 18 de septiembre. Desde que en septiembre de 2015 se destapó el escándalo de emisiones de Volkswagen (que se extiende a la mayoría de las marcas), cada vez más informes afirman que los vehículos diésel, incluso los más modernos, son mucho más contaminantes que sus equivalentes de gasolina.
Una vez más, Ecologistas en Acción se suma a la demanda de eliminar los privilegios al diésel, así como restringir su uso en las zonas de bajas emisiones. No obstante, también advierte que sustituir el diésel por vehículos de gasolina o de gas no solucionará los problemas del transporte. Ni siquiera los de calidad del aire, ya que el 45 % de las emisiones de partículas PM10 vienen del desgaste de neumáticos, la calzada, el uso de los frenos y el embrague, emisiones presentes incluso en los vehículos eléctricos.
Por otro lado, desplazarse a pie o en bicicleta tiene muchos beneficios añadidos. Al contrario que el uso del vehículo privado, los modos no motorizados tienen la ventaja adicional de hacernos más activos físicamente y mejorar la salud cardiovascular. Por ello, Ecologistas en Acción insiste en sus ventajas: gracias a su uso generalizado tendríamos menos ruido, mejor calidad del aire, menor ocupación de espacio público y menos riesgo de siniestros graves, entre otras ventajas.
- Liberado Venadillo, lince ibérico cedido por Castilla la Mancha para la reintroducción de la especie en El Cerrato
- La Guardia Civil investiga a dos cazadores furtivos en Miranda de Azán (Salamanca)
- Varios expertos alertan de un colapso de la biodiversidad en el Valle del Corneja por la amenaza de los proyectos mineros
- Ministerio de Industria y Turismo aprueba de manera provisional 3 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización
- La Plataforma No a la mina en el Corneja denuncia ocultación de información sobre proyectos de la UE
- Huy perdona es verdad esta
hace 1 día 3 horas - Me sumo a la preocupación
hace 2 días 19 horas - Vamos decir que "La ley de
hace 2 días 20 horas - En caso de que Bejar.biz no
hace 2 días 20 horas - ¿PPepperos pancarteros?
hace 2 días 22 horas - Las quejas de Manoli a
hace 2 días 23 horas - Siento lo de tu vecina
hace 3 días 2 horas - Año 2021... Gredos, 22.000
hace 3 días 5 horas - En la manifestacion del PP
hace 3 días 5 horas - No creerá que los
hace 4 días 18 horas
Hay que apostar más por la movilidad en Bicicleta y sobretodo las bicicletas eléctricas. Saludos
Enviar un comentario nuevo