Bajo licencia de Creative Commons.
Editorial nº 64, 11-18/11/07: Los museos de Béjar
Bosque de BéjarUna de las herramientas que las ciudades utilizan para atraer visitantes, es sin duda una oferta cultural amplia y de calidad. Salamanca lo entendió bien, el año en que fue nombrada Capital Europea de la Cultura, cuando aprovechó para desarrollar una amplia infraestructura cultural y, sobre todo, poner a punto un equipo de personas capaz de programar y gestionar, de forma permanente, una oferta cultural atractiva.
En el eje Salamanca-Plasencia, Bejar debe dejar sentir su voz en este terreno y ser capaz de diseñar, programar y gestionar una amplia oferta cultural diferenciada que sirva de atractivo para que vengan los visitantes, compren en la ciudad y llenen los hoteles, casas rurales y restaurantes.
La ciudad tiene atractivo suficiente y potencial para poder presentar dicha oferta, aunque el camino a recorrer es aún largo. Esta oferta debería contemplar entre otras cosas: museos, música y teatro.
Respecto a los museos, hay un gran trabajo por delante para que la ciudad tenga los museos que merece. La sensación que producen los museos de Béjar es la de provisionalidad y ausencia de un plan que planifique, ordene y gestione tanto las instalaciones como los contenidos.
Mateo Hernández merece un nuevo museo ya que el actual no cumple ninguna de las características que debe tener un museo. Quizás se podría habilitar como Museo Mateo Hernández el Bosque, una vez haya sido restaurado y acondicionado.
El museo Textil está aún pendiente de finalizarse, esperamos que en esta legislatura podamos visitarlo, aunque el trabajo que queda por delante, especialmente en los contenidos, es ingente. Faltarían el Museo del Legado Valeriano Salas, que no luce mucho donde está y además no está promocionado, el museo taurino (en la Plaza de toros) y el museo judío (junto a Santa María).
Los museos modernos no están concebidos como almacenes y expositores de obras de arte. Los aspectos pedagógicos y de investigación son esenciales. En este sentido, tan importante como las instalaciones es dotarse de sitios para esas exposiciones temporales y de personas capacitadas que sean capaces de gestionar esos museos.
En efecto, los museos modernos mantienen una actividad importante de exposiciones temporales, que son las que ofrecen las novedades y las que mantienen la necesaria renovación para atraer nuevos visitantes.
La primera condición para que esto suceda es que en el Equipo de Gobierno haya voluntad política de que esto sea así. Las intenciones iniciales al menos así eran y suponemos que este nuevo equipo está trabajando para conseguirlo. Esperamos que en breve se puedan ver los frutos de ese trabajo. La ciudad lo necesita y lo merece.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
11nov_2306.mp3 | 672.55 KB |
- Editorial nº389: Agosto 2023 en Béjar un desierto cultural
- Editorial 388: Por el tren Ruta de la plata
- Editorial nº388: Valentino, sus padres Flavus y Valentina y los Dioses Manes sonríen complacidos desde el Olimpo bejarano
- Editorial nº387: Quien siembra vientos recoge tempestades
- Editorial nº386: Cambio de tercio
- Como no podía ser de otra
hace 20 horas 14 mins - Tu alternas poco.
hace 1 día 1 hora - Pues muy fácil. Que los
hace 1 día 18 horas - Berlanguiano. La pregonera,
hace 2 días 17 horas - Llano Alto.
hace 2 días 17 horas - También es muy agradecida
hace 2 días 17 horas - ¿Y tú qué querías? Venga
hace 2 días 20 horas - Guardas un minuto de
hace 3 días 5 horas - Que pasa con la Cerrallana
hace 3 días 19 horas - A mi me parece correcto
hace 4 días 2 horas
No sé si hace mucho que usted no visita los museos. Le recomiendo que si es así se de una vuelta por ellos.
El museo Mateo Hernández ha cambiado varias cosas; ha tapado humedades, ha cambiado de colores para dar vida a las esculturas y se han realizado nuevos paneles incluyendo en ellos fotografías antiguas de Mateo.
El de Valeriano Salas también ha pintado y ha cambiado la planificación de sus obras resaltando las más importantes e iluminando lo más curioso. A parte también ha creado algún panel explicativo, no con mucho contenido porque ya sabrá usted que la gente no los lee y menos si hay demasiada información.
Respecto al museo Judío David Melul hay que decir que poco a poco se va acabando de dotar. Pero que no se trata de llenar el museo con muchas cosas, sino de enseñar algo de historia, religión y costumbres judías. Este museo para todos aquellos que no lo sepan, es un museo didáctico.
Sobre los demás imagino que poco a poco se ira haciendo algo.
Otra cosa que me gustaría comentar es que los horarios de esos tres museos se han ampliado. Y que todos aquellos que tengan interés por visitarlos se pueden informar de los horarios llamando a la oficina de turismo o bien a los propios museos
Enviar un comentario nuevo