Bajo licencia de Creative Commons.
Estudio tecnológico sector Textil
TextilEn un estudio realizado por La Entidad pública empresarial Red.es en colaboración con la Fudación Fudetec y la participación de la Generalitat Valenciana, se realiza un diagnóstico del sector Textil que revela una importante conclusión: “ convertir la red en un canal comercial para este sector”.
La red podría ser un elemento fundamental para conseguir los retos a los que se tendrá que enfrentar este sector en el futuro. Debido al efecto competencia que se está generando como consecuencia de la importación a menores precios de países como India o China, el sector textil tendrá que poner en uso las herramientas necesarias para dar un valor añadido a su producción , generando productos de mayor calidad y reduciendo costes para minimizar este efecto de la competencia . Ello sólo se conseguirá si se mejoran los procesos de producción y gestión, se conoce la demanda y se flexibiliza el sector atendiendo a nuevas necesidades, gastos o expectativas de sus clientes.
A pesar de que algunos dan por muerto este sector, las cifras le otorgan todavía una importante cantidad de negocio y una no menos despreciable cifra de empleo. Según el estudio en el año 2005 las ventas netas ascendieron a 13.762.729 euros (aumentando un 2.3%), empleando a 176.948 personas.
Cataluña, Valencia, y Andalucía serían las regiones que ostentan el protagonismo, siendo en las dos primeras en las que se encuentran el 65 % de las empresas. Pequeñas y medianas empresas son las mayoría de este sector.
Las TIC ya ocuparían un protagonismo muy relevante en otros sectores manufactureros como el calzado, lo que le permite acercar a las empresas a los mercados de materia primas, gestionar de una manera sistemática la producción cuando se desarrolla en distintas localizaciones, y abrir nuevos canales de comercialización.
Pese a que el porcentaje nacional de crecimiento del negocio textil a través de la red ha sido espectacular – un 89,4% entre los años 2003-2005- y centrado en pequeñas y medianas empresas, el sector textil no sale muy bien parado en la encuesta de aplicación de las TIC, las razones las explicaremos más adelante.
La actividad innovadora del sector textil en el año 2005 se realizó por 376 empresas lo que supone el 4,1 % de las empresas, solamente un 1,4% de la inversión en I+ D del total de las empresas ha sido ejecutada por el sector textil.
Además pese a las claras ventajas de incorporación de las TIC que reporta en general a las empresas y particularmente a las empresas textiles, la inversión en sistemas de gestión y en herramientas necesarias para poner en valor las circunstancias antes mencionadas, no ha sido muy significativa. Un 20% de empresas textiles no utilizan las nuevas tecnologías (no disponen de ordenador ni acceso a internet), el aspecto más preocupante, según el informe, es que sólo el 27 % de las empresas disponen de página Web, a esto último se une el hecho de que la implantación de soluciones específicas para su negocio, tales como servicio postventa, personalización de la web, catálogo de productos y servicios etc; es muy limitada, además el principal uso que hacen de Internet es para buscar información, marginando cuestiones como análisis del mercado, actividades logísticas (pedidos y entregas), aplicaciones de la propia actividad etc.
Las razones que básicamente esgrimen los empresarios encuestados es el gran desconocimiento de la utilidad de la presencia en la red, por ello, ni se la plantean, o conociéndola no se la plantean como una herramienta válida para su trabajo.
Está claro que las varitas mágicas no existen, pero este sector tiene grandes posibilidades y un largo y costoso camino que recorrer en el desarrollo del comercio electrónico.
Entre las argumentos que se ofrecen en el estudio para potenciar el comercio electrónico destacarían los siguientes:
1.Aceleración del proceso del negocio
2.Reducción de costes.
3.Captación de nuevos clientes y fidelización de actuales y futuros.
4.Mejora de la calidad y rapidez de la gestión del suministro
5.Expansión del mercado geográfico.
6.Mejora de la calidad del servicio.
7.Mantenerse a la altura de los competidores.
8.Lanzamiento de nuevos productos o servicios.
9.Atención personalizada al cliente.
10.Mejora de la Imagen de la Compañía.
- Quiero felicitar a este
hace 13 horas 37 mins - El texto es para enmarcado ,
hace 13 horas 52 mins - Pues no sé. Parece
hace 13 horas 58 mins - En el vídeo yo veo que
hace 1 día 16 horas - Y todavía mucho antes hubo
hace 1 día 19 horas - No mientes al "innombrable"
hace 2 días 2 horas - Que no se nos olvide que
hace 2 días 4 horas - Cómo está el patio, macho,
hace 2 días 12 horas - Y, es que no se fía del
hace 2 días 14 horas - Esto es tan sencillo como
hace 2 días 23 horas
Enviar un comentario nuevo