Bajo licencia de Creative Commons.
El efecto PH
Las alegrías deportivas y estéticas que nos está brindando la Selección Española de Baloncesto, a pesar del resultado de la final del campeonato europeo, ante Rusia, nos hacen reflexionar sobre el papel de las personas en ese proyecto colectivo y en especial sobre el papel del entrenador Pepu Hernández (PH). ¿Cuál es el papel de PH en el equipo? ¿Qué valores transmite? ¿Cuáles son sus métodos? ¿Cómo se ha conseguido ese maravilloso equipo?.
Sabemos que el terreno deportivo ha sido uno de los lugares donde se ha forjado el marco conceptual y práctico del coaching y que ha sido y sigue siendo una fuente inagotable de conocimiento y sabiduría que se puede aplicar en otros muchos terrenos y en especial en el mundo de las organizaciones empresariales.
La creación de un equipo no es tarea de un día ni de pocos meses. Si además se trata de un equipo de alta competición, que sea capaz de competir dignamente en el panorama deportivo mundial, exige, tiempo y talento. Pero en el caso de la selección de Baloncesto, lo que se ha logrado no solo es un equipo competitivo, sino un equipo ganador, un equipo que transmite valores positivos, tales como amor al trabajo, esfuerzo, tesón, capacidad de sacrificio, armonía, colaboración, espíritu de equipo, decisión , audacia, ambición, valor y cómo no, talento.
En esa maravillosa obra hay muchos actores, unos conocidos, que son los jugadores (los protagonistas) y otros que no lo son tanto: preparadores físicos, utilleros, médicos, directivos de la FEB, directivos de los Clubes, que ceden a los jugadores y un largo etc.. Lo más destacable de este amplio equipo de personas es la armonía: Todos los miembros del equipo trabajan juntos en pos de un objetivo común, aceptado por todos.
Esa es claramente la primera conclusión: El objetivo del equipo es claro, sencillo, concreto y además está aceptado por todos los estamentos y personas que trabajan o colaboran de forma directa o indirecta. Nos podríamos preguntar en cuántas de las empresas que conocemos sucede lo mismo. No son muchas!
El segundo tema a destacar es el reparto de papeles o de roles. Cada persona tanto en el equipo deportivo como en el equipo amplio, tiene un cometido claro, concreto, definido y que además no se solapa con el de otras personas. Hay un reparto de papeles y cada actor acepta el suyo de buen grado.
Este tema tampoco es baladí en los equipos de trabajo. De hecho una buena parte de los fracasos que se producen, se deben al hecho de que no hay una buena organización, los papeles o no están bien distribuidos o hay solapamientos o lagunas clamorosas. Otro problema es además, que en muchas ocasiones no se acepta el papel que juega cada uno. El base quiere jugar de alero y éste de pívot. Uno protesta porque no juega y otro porque le sacan demasiado y no le dejan descansar.
Claro está que esa armonía se basa en una adecuada selección de las personas del equipo. Pepu y sus ayudantes han hecho una selección, ha tenido que tomar decisiones, seleccionando a unos y dejando a otros. Han dedicado tiempo y mucho trabajo a seleccionar a personas preparadas y adecuadas para cada puesto, "sin casarse con nadie", sino buscando únicamente el interés general.
La preparación tanto física como técnica es esencial en el equipo. Lo hemos visto en el caso Garbajosa, como ha sido capaz de superar una grave lesión y se ha preparado para estar a punto.
Qué decir de la motivación, de las ganas de jugar cada partido, del orgullo de pertenecer al equipo y sacar de cada uno lo mejor que lleva dentro. También del tiempo que se dedica a hablar con cada jugador, de entenderle, de darle en un momento una responsabilidad y hacerle entender que su papel va a ser decisivo.
Otra actividad esencial en el equipo es el reconocimiento del trabajo bien hecho, del esfuerzo desplegado, de la actividad desarrollada. PH nunca ha buscado protagonismo, siempre le deja el protagonismo a los jugadores, que son los que juegan de verdad.
Asimismo hay que destacar también el papel jugado por PH tras la dolorosa derrota ante Rusia. Quizás se habían levantado demasiadas expectativas y por lo tanto el resultado conseguido, que es un 2º puesto, se ha podido infravalorar. Pero en este momento duro, PH ha sabido restañar heridas, recuperar anímicamente a los jugadores y mirar hacia el futuro, evitando en todo momento el tradicional reparto de culpas.
Si un coach es la persona que consigue ayudar a otra persona o a un equipo a obtener lo mejor de ellos mismos, a clarificar el camino que hay que recorrer para la mejora del desempeño de cada uno, que da feedback tanto positivo como negativo, según toque en cada momento, que crea ese espíritu de colaboración y generosidad en el que cada cual entiende que su papel es importante en tanto contribuya al objetivo común, podemos decir claramente que PH es uno de los mejores.
Antolín Velasco
Socio Director de Human Coaching
Vicepresidente de AECOP
- Cultura del amor: Cómo fomentar un entorno laboral feliz
- Las editoriales universitarias españolas crean una plataforma de eCommerce que arranca con más de 50.000 títulos
- El e-commerce crece a alta velocidad en España, pero aún le falta para alcanzar a Europa
- Marketing en la Copa del Mundo: goles en el mundo digital
- Claves para ser competitivo en el mundo digital
- Como que una mina a cielo
hace 3 horas 55 mins - Se contradice usted mismo:
hace 14 horas 5 mins - Claro, y esta mina es la
hace 14 horas 54 mins - El típico cuñao que va de
hace 14 horas 55 mins - Le han nombrado project
hace 16 horas 7 mins - Por su puesto, quiero hablar
hace 23 horas 2 mins - Y la España vaciada cada
hace 1 día 2 horas - ¿Problemas de comprensión
hace 1 día 6 horas - A ver si nos
hace 1 día 11 horas - Este medio se creó como
hace 2 días 14 horas
Enviar un comentario nuevo