Bajo licencia de Creative Commons.
La II República merece un homenaje en Salamanca
"hoy comienza una nueva era y terminó una dinastía que nos ha empobrecido, envilecido y entontecido. Hace cuarenta años vivo en Salamanca, de Salamanca son los hijos de mis carnes e hijos de mi espíritu os considero a todos. Permitidme la arrogancia de que sea yo quien proclame la República desde esta plaza…”
Miguel de Unamuno proclama la II República en el balcón del Ayuntamiento. 14 de abril de 1931.
Ramón García, Coordinador de Alter Republicana
Virginia Carrera, Concejala de Ganemos Salamanca
Hoy es 14 de abril y la fachada del Ayuntamiento de nuestra Plaza Mayor no se iluminará con los colores de la bandera española de la II República, tal y como propusimos desde el Grupo Municipal Ganemos Salamanca, en la Junta de Portavoces del pasado día 4 de abril. La oposición del alcalde contó con la complicidad de los grupos municipales del PSOE y Ciudadanos. Posteriormente se produjo una desmesurada y manipuladora reacción patriotera de nuestro alcalde, acusando a la propuesta de desprecio a la bandera y a la Constitución vigentes, cuando realmente Ganemos lo que pretendíamos era realizar un homenaje a los valores democráticos y a las conquistas sociales que supuso la II República proclamada hace 85 años.
El 14 de abril de 1931 comenzaba un apasionante e ilusionante periodo de la historia de España y de nuestra ciudad. Para gran parte de la ciudadanía salmantina, la República significaba una oportunidad de mejora en lo material, en lo político y en lo cultural. También es cierto que la labor obstruccionista de determinados sectores políticos y sociales contribuyó en gran medida al fracaso del nuevo régimen. No obstante, la República supuso un notable avance en muchos aspectos sociales, educativos y culturales, incluso en una provincia tan atrasada como la Salamanca de los años treinta.
La Constitución de la Segunda República logró un avance notable en el reconocimiento y defensa de los derechos humanos (casi un tercio de su articulado a recoger y proteger los derechos y libertades individuales y sociales). Amplía el derecho de sufragio activo y pasivo a los ciudadanos de ambos sexos mayores de 23 años y recordemos que, fue la primera vez en la Historia de España que las mujeres pudieron votar. Solo por esto, que supuso reconocer como ciudadanía ni más ni menos que al 100% de la población, la segunda república merece un homenaje. El primer sistema político español que consideró que había que reconocer y garantizar la igualdad de oportunidades, trato y protección, fue la Segunda República, que en la Constitución de 1931 reconoció un amplio abanico de derechos sociales. En el artículo 43, dentro del capítulo de “Familia, economía y cultura”, se establecía que el Estado “prestará asistencia a los enfermos y ancianos, y protección a la maternidad y a la infancia, haciendo suya la “Declaración de Ginebra” o tabla de los derechos del niño.
En materia laboral, el 12 de junio de 1931 se aprobó la Ley de Accidentes de Trabajo y hay que recordar, que el paro fue una creciente preocupación para los gobiernos de la República, debido a la aguda crisis económica internacional de 1929, por lo que se aprobó la Ley contra el Paro de 7 de julio de 1934.
Pero no solo se le atribuyen derechos sociales y laborales a esta etapa de nuestra historia, también supuso un avance en los principios de la Democracia. El poder de hacer las leyes residía en el pueblo español, a través de un órgano unicameral que recibió la denominación de Cortes o Congreso de los Diputados y, sobre todo, estableció que la Jefatura del Estado sería en adelante elegido por un colegio compuesto por Diputados/as y compromisarios/as, los que a su vez eran nombrados en elecciones generales.
No podemos olvidar la labor de la República en el ámbito educativo, que fue incuestionable, dignificando la figura del docente a todos los niveles. El programa educativo de la República fue desarrollado en una ponencia presentada por el Consejo de Instrucción Pública presidido por Miguel de Unamuno. Una de las primera tareas de los gobiernos republicanos fue la de hacer efectiva la obligatoriedad de la enseñanza, para lo que era necesario un plan de construcciones escolares. En este sentido, hay que recordar la labor del salmantino nacido en Alba de Tormes, Luis Bello, que recogió la pésima situación de la educación en los años anteriores a la II República en su libro “Viaje por las escuelas de España”. Tampoco debemos olvidar a Filiberto Villalobos, que fue ministro de Instrucción y Bellas Artes durante dos periodos del régimen republicano. No solo recibió impulso la educación reglada sino que también se favoreció la llegada de la educación a amplias capas de población mediante las Misiones Pedagógicas y las Universidades Populares.
No queremos extendernos más. Lamentablemente, cinco años después un general dio un golpe de estado que originó una terrible guerra civil y una siniestra dictadura. Ese personaje recibe el homenaje permanente de un medallón en la Plaza Mayor, con el que algunos de nuestros gobernantes parecen sentirse más cómodos que con unos colores que expresan valores de democracia y libertad.
En estas líneas hemos querido transmitirles lo que supone para Ganemos homenajear una etapa de nuestra historia. El pasado es el que nos enseña a no cometer los errores en el presente y para las personas que estamos en la política del día a día, la política de la calle, la política más cercana que es la local, nos parece que el inicio para cambiar esta ciudad debe empezar defendiendo valores como la igualdad, la libertad y la transparencia, que no olvidemos que son valores Republicanos.
- Cirujanos de la Máquina del tiempo: “La familia Reig o la historia de la relojería en Béjar” (y 2)
- Cirujanos de la máquina del tiempo. “La familia Reig o la relojería en Béjar”(1)
- Los exilios
- Opción de crear una empresa municipal para La Covatilla
- El Jardín Romántico de “El Bosque”: un hijo de su tiempo. Aproximación al momento histórico de su construcción (final)
- Has aprendido a escribir
hace 1 día 1 hora - Ponzoña es lo que la madre
hace 1 día 17 horas - Aurora eres tú?, o eres
hace 1 día 20 horas - A ver con qué milonga nos
hace 2 días 37 mins - El de la ponzoña te habría
hace 2 días 1 hora - O la madre de algún
hace 2 días 13 horas - el pájaro que vio un lindo
hace 2 días 17 horas - El de la ponzoña está
hace 3 días 14 horas - un mes sin ponzoña en los
hace 5 días 16 horas - Hay que ver el problema que
hace 6 días 21 horas
¿Por qué se os olvida (CONVENIENTEMENTE) el primer golpe de estado contra la República?
Porque los malos (desde hace 38 años) siempre son los mismos.¿Verdad? La izquierda nunca hizo nada malo...ni antes ni durante ni despues ¿verdad?.
Para llorar, si no fuera para reir.
Por cierto...democracia y libertad llevamos disfrutando ya 38 años sin esa República. Democracia mejorable...sin duda, libertad mejorable...sin duda...pero democracia y libertad. Una vez mas solo es buena la que proclaméis algun@s. Nada nuevo bajo el sol.
ni la bandera republicana ni la del aguilucho SOLO LA CONSTITUCIONAL.
La bandera republicana era LA CONSTITUCIONAL, la bandera de un gobierno democráticamente elegido, hasta el golpe de estado de Franco.
A pesar de lo mucho que ha llovido desde aquel frustrado intento de instaurar una republica en España aún quedan no pocos nostálgicos que añoran aquello y suspiran y sollozan año tras año cuando llega este día. Y lo más chocante es que hablan como si lo hubieran vivido en primera persona, sabiendo que la gran mayoría de ellos aún no habían nacido, y los pocos que existían andaban en pañales.
A todos ellos, que pasen un feliz día de la república. Y que sigan soñando.
¿No pocos?..si si. No hay mas que ver el poder de convocatoria que tienen. ¡Huy!...se ha puesto a llover...ni los cuatro gatos de costumbre, ya verás.
Precisamente por edad no pude opinar en las urnas sobre la actual Constitución, en la que fue consagrado el vigente sistema de monarquía parlamentaria. Espero que algún día podamos decidir sobre si queremos mantener o no este sistema tan "curioso" por el que se nos prohibe elegir al jefe del Estado. No cabe nostalgia ni añoranza por algo que no se ha vivido, simplemente es coherencia con las más elementales reglas de la Democracia, las mismas que permitirían al ciudadano Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia presentarse como candidato: ¿qué más se puede pedir?, ¿se puede pedir menos? José Muñoz Domínguez / DNI nº 08.104.629-G
Le compro el argumento. Casi. Me explico:
Yo tampoco lo voté. Juguemos al "si fuera",
Si mañana, o pasado hiciéramos un proceso contituyente, máxima aspiración de algunos hoy en día y a resultas del mismo decidiéramos entre todos que queremos República...pasados x años, mis hijos que no lo habrían votado ¿TENDRÍAN EL MISMO DERECHO A RECLAMAR UN SISTEMA MONARQUICO?.Y si mis nietos que no habrían votado ni el mío ni el de mis hijos, quisieran una monarquía absoluta, o una república ¿tambien podrían votarlo?...Entonces ¿cada cuantos años se considera que es normal votar el tipo de gobierno que queremos?
No me gusta el sistema monárquico, pero españa no está preparada, ni de lejos, para una república seria. Para una bananera sí.Y eso es lo que me da miedo.
Ese es el verdadero problema que tenemos: "ESPAÑA NO ESTÁ PREPARADA, NI DE LEJOS, PARA UNA REPÚBLICA SERIA"
Ud. que lucha tanto por mantener el patrimonio; industrial, el Bosque, las vías del ferrocarril que forman parte de nuestra vida por su antigúedad, ¿por qué no lucha por mantener esta otra parte llamada mornarquía?
Puedo estar equivocado
Bueno, bueno, bueno...¡exitazo! me he cruzado en la calle Recreo por lo menos 24 personas, pero siendo sincero en el cementerio había por lo menos 12 o 14 mas...en total unos 50.
Impresionante. De verdad. Tengo los pelos como escarpias oye.
Sobre todo por uno que iba silbando "la internacional". ¡Que interpretación! ¡que virtuosismo!
Yo me esperaba el himno de Riego, que cuadraba mas con la celebración, pero oye, bastante que lo amenizan.
A éste había que explicarle que eso de "la internacional" no es republicano de por sí, puesto que se puede ser republicano y de derechas...pero eso lo dejo para cuando supriman la LOMCE, y la LOGSE, que tanto daño han causado.
No se si era el mismo que llevaba una bandera de la URSS al cuello cual capa de superhéroe. (Sería Supercomunista o SuperStalin...uno de esos).
¡Una bandera de la URSS! ¡Qué escándalo! ¡Qué vergüenza! Con lo que hizo la URSS... Sin embargo, llevar la banderita de los USA en la camiseta, en el polo, en la gorra beisbolera, en la mochila, en el estuche, en la carpeta..., y hasta en los gayumbos, sobre todo los niños, adolescentes y jóvenes, ESTÁ DE PUTA MADRE. Y hasta se paga por ello.
Con lo que han hecho, siguen haciendo y con lo que representan los USA...
¡Cuánta estupidez!
No. Yo no me pongo ninguna bandera que no sea la de mi país. Roja y gualda. Por supuesto.
Si. La URSS era tan idílica que un tío con bigote se cepilló a 20 millones de compatriotas.
Los EEUU tampoco son santos de mi devoción...pero de momento eso de los 20 millones de sus propios ciudadanos...como que no.
Ya lo creo que tiene usted razón...Cuanta estupidez.
Yo me he molestado en contarlas y a la llegada al 12&23 iban 35 personas, ni una más ni una menos. Eso si, han elegido un recorrido para molestar todo lo que pueden y más, hicieron mas cola de coches que personas llevaba la manifestación.
Mal que le pese, España no es republicana.
Que cada cual celebre lo que quiera, la visita de Mariano o la proclamación de la Segunda República. Debemos conocer la historia para que hechos tan deleznables como el glorioso alzamiento nacional no puedan repetirse jamás. Ni siquiera por la gracia de dios.
A estas alturas no se puede cuestionar que el general patascortas se sublevó contra un gobierno legítimamente constituido, con todos los defectos, pero elegido por el pueblo. Tampoco podemos ignorar que el mismo gallego golpista fue quien designó como sucesor, también por la gracia de dios, al señor cazador de elefantes y a la par presidente de ADENA.
Estudié en la escuela Filiberto Villalobos, que todavía conserva el nombre del ministro de
Instrucción Pública en la Segunda República, impulsor de la creación de miles de escuelas de enseñanza laica, con aulas mixtas en toda España. No olvidemos que la enseñanza fue monopolio de la iglesia católica, también por la gracia de dios. Recomiendo especialmente la lectura de la extensa biografía que le dedicara en 2.005 el añorado Ignacio Francia y cuyo título viene al pelo respecto a los comentarios que aquí leo. "Sueños de concordia".
Por cierto, tenemos olvidado que fue declarado hijo predilecto de Béjar.
Salud.
Si sumamos las tres fuerzas las mismas caras de siempre,y si quitamos a los del Tab que había unos pocos,total 25 personas,eso es la representación republicana bejarana.
al Invitado Vie, 15/04/2016 - 15:26
No deberias de estar muy alejado del grupo para vernos las caras a todos, solo fuiste por mezuconear? O estabas alli por simpatizar con el acto?
http://salamancartvaldia.es/not/113038/psoe-iu-podemos-celebran-juntos-d... Échale un vistazo a la galería de fotos y verás que tampoco hacía falta estar por allí para hacerse una idea bastante aproximada "del ambiente".
Esa persona estaría por lo que le diera la gana, por ejemplo paseando por la calle. ¿Tambien está mal? ¿Eso es mezuconear?...seguid haciendo amigos...
En España, la palabra República es considerada por algunos como una palabra maldita, un tabú o prohibición de algo supuestamente extraño y peligroso, al menos en el aspecto político, cuando la realidad nos demuestra que son prejuicios infundados.
En toda Europa, y a ojo de buen cubero, se pueden contar hasta 30
países basados en regímenes republicanos, algunos de ellos con mucha experiencia y dentro de nuestro entorno, como Portugal, Francia, Italia, Alemania, etc. por poner solo algunos ejemplos.
El proyecto de democratización y modernanización en nuestro país, se abre el 14 de Abril de 1931 y despertó un cúmulo de esperanzas en amplias capas de la sociedad española, principalmente, entre la clase trabajadora y campesinos, que como siempre, han sido los más vulnerables.
Por otra parte, la etapa cultural de la segunda República, tuvo un protagonismo especial. Personajes como Niceto Alcalá Zamora, Manuel Azña, Fernando de los Ríos o Julián Besteiro, unidos a otros intelectuales de la talla de José Ortega y Gasset, Antonio Machado o Gregorio Marañón, estuvieron apoyando incondicionalmente en lo que se denominó "Agrupación al Servicio de la República". Otros intelectuales como Don Miguel de Unamuno, Federico García Lorca, Dámaso Alonso,Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Miguel Hernández y Ramón J. Sénder, aportaron y difundieron la cultura entre una población mayoritariamente analfabeta, y se puede decir con orgullo, que fue el mayor periodo de apogeo y brillantez de la historia de España.
El tópico de las dos Españas es una imágen muy descriptiva de la división violante de una guerra fratricida que dio al traste con un hecho histórico que aglutinó y consagró un referente único en nuestro país.
¿Por qué entonces tanto temor en recuperar aquellos valores que tanto benefician a los ciudadanos?. ¿por qué razón no recupera el pueblo su derecho a elegir a su Presidente?
"que fue el mayor periodo de apogeo y brillantez de la historia de España"
Y unas narices....eso será si nos olvidamos del "siglo de oro", de la "generación del 98", o del castellano antiguo nacido en algun perdido monasterio, o de pintores como Velázquez, Goya, o Zurbarán, (de las conquistas territoriales no hablo porque se levantan ampollas...como hay que pedir perdon por todo)
Eso es lo que se llama extender facturas que el ego no puede pagar....¿se puede estar mas pagado de si mismo?
Por cierto Intelectuales hubo tambien "del lado oscuro de la fuerza".
Es mas algunos hasta eran amigos, como el comunista Bergamín y el falangista Sánchez Mazas. Otros cambiaron "convenientemente" de bando según variaba el viento, y muchos estaban alejados del extremismo de un bando y otro, y por sus amistades se les acusaba de algo...por ejemplo a María Zambrano (afin al frente popular) que junto a otros estudiantes de una residencia obligó a Ortega a firmar un manifiesto en favor de la República...y mas tarde puso tierra de por medio acusada de ser amiga de fascistas...
La mayoría de intelectuales se vieron envueltos en una guerra que ni deseaban ni compartían...sólo sufrían como el resto de la población.
Querer ver intelectuales solo de un lado es de una ceguera que no casa siquiera con el adoctrinamiento político, hay alguna oscura razón detrás, o simplemente mala baba. Otra vez.
Idilica republica en la que todo era maravilloso...jo.er lo que hay que leer. Por eso no podemos avanzar. Si despues de 90 años no se tiene un poquito de autocritica es que no hay solucion.
La republica supuso avances en ciertos aspectos, principalmente educación y un retroceso en otros, principalmente el orden publico. Si . Ya se que a alguno le resbala pero tiene su importancia. Menudo despiporre a izquierda y derecha de la republica. Dejad de ver solo un lado de la moneda. Por eso. Por lo sectarios que sois es por lo que teneis el respaldo que teneis. Y la monarquia dara paso a otro sistema por su propio peso cuando le llegue su momento...pero no será por lo que ayudan algunos descerebrados luciendo banderas de republicas estalinistas asesinas...no teneis identidad como nacion. Asi nunca tendreis a la gente de vuestro lado. En lugar de pensar en una republica española orgullosa de ser española no pensais mas que en rollos federales que en el pasado han traido mas miseria a España. ¿Celebrar?...lo de Mariano no...por supuesto . Pero lo vuestro tiene tambien "tres y la bailadera".
el único republicano bejarano que siempre ejerció como tal incluso durante aquellos tiempos del caudillo fue el churrero de la antígua, mientras estos que ahora se reúnen junto a la casita para leer poesías saludaban levantando el brazo a la romana. que aquí nos conocemos todos.
Lo ideal y lo racional es una República. Ahora bien, me imagino a Ansar: estamos trabajando en ello o a ZP: la tierra es del viento a Rajoy o a González de de Jefes de Estado y prefiero a Don Felipe, al menos le ha quitado el ducado a su hermana, al menor atisbo de irregularidad. Alguno de los anteriores ha velado por la integridad politica de sus discipulos????? se ha opuesto con contundencia a la corrupción Nooooo.
Cuando a la política llegue gente con altura nos haremos republicanos. Como decía otro invitado este país tiende a Republica bananera.Cuando en la política haya gente que sepa quien es Ortega, Unamuno etc gana la republica por goleada
Pues digan lo que digan, es mucho más bonita la bandera rojigualda con el águila de San Juan, donde va a parar... mucho mejor diseñada que esa otra con el color de penitente añadido. Y digo yo: por qué no podría ser una Republica como Dios manda y con la bandera rojigualda y el águila?
Porque los analfabetos funcionales creen que la rojigualda fue un invento de Franco. Y además creen que se inventó el Águila (pollo) dicen los incultos.
Desconocen la Historia y por tanto no dan mas de sí. Desconocen que la bandera rojigualda (con diferentes escudos) se lleva utilizando 300 años de nada, desde Carlos III (en el mar y desde 1843 en tierra tambien) y ha pervivido a monarquía absoluta, monarquías parlamentarias, 2 dictaduras, y UNA REPÚBLICA (la 1ª)- SÍ, NO SE SORPRENDAN, LA ROJA Y GUALDA TAMBIEN PUEDE SER REPUBLICANA...y nos quieren clavar una que estuvo en vigor 5 años mas tres mas en media España.
Luego ya si conoces de donde vienen los colores de la "tricolor" que era una roja y gualda desteñida por abajo ya...te meas (porque ellos creen que viene de la revuelta castellana, que en realidad usaba cruces rojas contra las blancas imperiales...en fin una larga historia).
Para próximas lecciones dejamos otra simbología como el yugo y las flechas, que mira por donde, tampoco se inventó Franco.
En una democracia como esta que hemos elegido todo el mundo tiene derecho a celebrar aquello que le pete, incluso los adictos a la necrofilia ideológica, como en este caso. Y para retratarse la asociación ha elegido el lugar idóneo: la pared del cementerio. Los había que incluso iban de góticos. Bravo por ellos.
La necrofilia ideológica que tanta gracia te hace en unos la empezó a aplicar el Bando Nacional en 1940. Unos pudieron buscar y enterrar a sus muertos y para ello no dudaron en dotar a la búsqueda de un marco legal (Orden sobre exhumaciones e inhumaciones de cadáveres asesinados por los rojos. Boletín Oficial del Estado núm. 130, de 09/05/1940, página 3157.
Departamento: Ministerio de la Gobernación). Era su propia "Ley de su Memoria Histórica".
Te parecerá gracioso ironizar sobre la muerte de los familiares de unas personas que llevan más de 70 años sin saber de sus seres queridos, asesinados por pensar diferente, supongo que porque tú no lo sufres directamente. Tus muertos estarán bien enterrados y localizados. Quién eres tú para negarle a nadie que busque y entierre a sus muertos con dignidad? Te seguro que una vez que lo hacen no buscan venganzas ni repetir guerras, tan solo cierran una herida abierta hace muchos muchos años.
Se te ha olvidado tomar la pastilla. Y también documentarte un poquito acerca de eso de la necrofilia ideológica, que no es lo que tú entiendes. Animo, a por ello.
¡Ilumínanos con tú sabiduría! Enséñanos el camino por favor. No podemos ni sabemos que pensar sin tus enseñanzas.
Enviar un comentario nuevo