Bajo licencia de Creative Commons.
Editorial nº 53 del 27 de agosto al 2 de septiembre de 2007: Béjar, el sur también existe
No lleva firmaUn paseo por el casco histórico y la zona sur de la ciudad, nos confirma la sensación de abandono, degradación y despoblamiento que sufre desde hace años y que se acrecienta día a día. El proceso de desplazamiento hacia el norte, de la actividad y la población no es nuevo. Se puede considerar que es consecuencia de nuestra geografía. Es por el norte por donde la ciudad ha tenido y tiene más posibilidades de expansión. La iniciativa privada ha venido construyendo en el norte, donde merced a una mala planificación urbanística se ha producido una masificación y aglomeración de la población, con escasez de espacio y equipamientos. Al tiempo, a pesar de algunos casos de rehabilitación de edificios en la zona centro y sur, el casco histórico se está despoblando.
Este despoblamiento se hace sentir en la Calle mayor, especialmente a partir del caño Comendador, en San Juan, Barrionuevo, Plaza Mayor, Antigua, etc..
No ha habido hasta el momento ningún plan serio de revitalizar el casco histórico. No ha habido tampoco ningún proyecto de traslado de una actividad económica importante a esa zona de la ciudad. Tampoco ha habido una política de infraestructuras correcta, que permita reducir el desequilibrio entre norte y sur. La única obra de envergadura realizada ha sido la nefasta remodelación de la Plaza mayor.
La iniciativa privada, salvo algunas honrosas excepciones, especialmente la del Hotel Hospedería Real, Piel de Toro, va cogiendo el hatillo y se desplaza siguiendo el rastro de la gente, o sea hacia el norte.
Es este un problema que se debe abordar de forma inmediata y que debe requerir un acuerdo general entre todos los grupos políticos e instituciones. Este tipo de proyectos requiere sin duda más de una legislatura, por lo que se hace necesario un amplio consenso. Se trata de elaborar un plan y ejecutarlo de forma firme y tenaz durante el tiempo que sea necesario y que requerirá su tiempo para elaborarlo y negociarlo. El casco histórico tiene valores y activos en los cuales apoyarse. Temas como la ubicación del Parador Nacional, la reutilización del Patrimonio industrial de la zona, potenciación y mejora de los museos, etc.. pueden jugar sin duda un papel relevante. Pero lo esencial es dar protagonismo a los agentes sociales, para que sean ellos los que, con asesoramiento técnico adecuado, elaboren un buen plan, que pueda servir como base para dicha revitalización.
De forma modesta, pero para predicar con el ejemplo, Bejar.biz ha abierto su sede en la C/ Mayor de Pardiñas, nº 12. En la misma además de la labor de administración hemos abierto un espacio policultural en el que se albergarán exposiciones, conferencias y conciertos, de forma que pueda ser un polo cultural en el sur de la ciudad. Actualmente está a disposición del público la exposición de fotografía del Concurso Bejar.biz de 2006
Adjunto | Tamaño |
---|---|
27aug_0006.mp3 | 678.23 KB |
- Editorial nº 377: Arrimarse a Salamanca
- Editorial nº376: Delenda est Covatilla
- Editorial nº375: El diálogo vuelve a la Plaza mayor de Maldonado de Béjar
- Editorial nº375. Balance del año 2021 en la ciudad de Béjar: Béjar se moviliza por su hospital
- Editorial n°374: Antonio Cámara puede ser un buen alcalde de Béjar
- Cuanto cobra la empresa que
hace 16 horas 23 mins - Estabais tardando los
hace 1 día 57 mins - Hay muchos problemas,y entre
hace 1 día 2 horas - El titular es un poco
hace 1 día 2 horas - Tienes toda la razón, esto
hace 1 día 4 horas - Es que eso es lo que se
hace 1 día 14 horas - Pues según la plataforma y
hace 1 día 14 horas - De todo se hace tema
hace 1 día 14 horas - Luis que buena iniciativa.
hace 1 día 18 horas - Ya que tenemos medio Béjar
hace 1 día 20 horas
Enviar un comentario nuevo