Bajo licencia de Creative Commons.
Las obras del nuevo Matadero Municipal son ilegales y deben ser paralizadas
Algunos de ustedes recordarán mi último artículo publicado antes de las elecciones del 27 de mayo, el cual llevaba por título: “El nuevo Matadero Municipal o la tumba de un faraón”. Fue mi postrer análisis sobre la forma de gestionar el urbanismo local del anterior Equipo de Gobierno, análisis que, a la postre, resultó profético.
Reproduciré, a continuación, un resumen de aquel artículo, en el que demostraba las múltiples irregularidades e ilegalidades que se concitaban en las obras del nuevo Matadero Municipal.
“El nuevo Matadero Municipal o la tumba de un faraón”. Fue mi postrer análisis sobre la forma de gestionar el urbanismo local del anterior Equipo de Gobierno, análisis que, a la postre, resultó profético.
“El origen del nuevo matadero municipal está en la obligación de abandonar las actuales instalaciones de Palomares, en virtud de sentencia judicial firme, tras años de lucha por parte de los vecinos de dicha población.
Para acometer tal empresa, el Ayuntamiento de Béjar ha llevado a cabo dos iniciativas. Por una parte, ha efectuado los trámites pertinentes para ordenar unos terrenos que se puedan destinar al uso de matadero y ello mediante la Modificación Puntual del PGOU de Béjar con ordenación detallada en el paraje del Guijarral, lindante con el Polígono Industrial. Dicha Modificación Puntual fue aprobada inicialmente mediante acuerdo del pleno de 12 de enero de 2005 (publicación en el BOP de Salamanca de 26 de enero de 2005) y definitivamente mediante acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Salamanca de 16 de febrero de 2006 (publicación en el BOCyL de 19 de julio de 2006 y en el BOP de 20 de julio de 2006).
Posteriormente, por acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de 18 de diciembre de 2006, se ha procedido a una nueva aprobación de la Modificación Puntual citada, con el objeto declarado de “corrección de errores materiales y ampliación del acuerdo de aprobación a la modificación de los parámetros de ordenación detallada (retranqueos y altura máxima) por motivos técnicos de una instalación prevista” (publicación en el BOCyL de 20 de febrero de 2007 y en el BOP de 23 de febrero de 2007).
Hay que añadir que esta Modificación Puntual, por tratarse de un instrumento de planeamiento que establece la ordenación detallada de un sector de uso industrial, obtuvo la preceptiva y previa Declaración de Impacto Ambiental en fecha 28 de noviembre de 2005, por resolución de la Delegación Territorial en Salamanca de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León (publicación en el BOP de 21 de diciembre de 2005).
Por otra parte, el Ayuntamiento de Béjar ha procedido a convocar un concurso, por procedimiento abierto y tramitación urgente, para la adjudicación de la concesión de obra pública consistente en Redacción de Proyecto, Construcción y Explotación del Matadero Municipal (publicación en el BOP de 5 de julio de 2006), resultando adjudicataria la entidad Complejo Agroalimentario Béjar S.A. (publicación en el BOP de 16 de agosto de 2006), por un canon del 1’5% de los beneficios netos de la gestión.
Posteriormente, en el BOP de 14 de septiembre de 2006 el Ayuntamiento publicó un anuncio por el que se sometía a información pública un “Anteproyecto de Traslado del Matadero Municipal” a fin de que se pudieran efectuar, por ciudadanos y entidades, las alegaciones que estimaran oportunas.
Y hasta aquí la descripción de las actuaciones municipales, contada a través de los boletines oficiales. Ahora bien, es público y notorio que las obras del nuevo matadero han comenzado hace varios meses y se desarrollan a un ritmo frenético. Veamos ahora las múltiples irregularidades e ilegalidades que concurren en el caso.
1. La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, en su sesión de 22 de marzo de 2006, informó favorablemente la Modificación Puntual del PGOU en el paraje El Guijarral, si bien con la prescripción de llevar a cabo una prospección arqueológica intensiva a fin de determinar las medidas de protección del patrimonio arqueológico. No se tiene constancia de que esta prescripción, que aparece publicada en los dos acuerdos de aprobación de la Modificación Puntual, haya sido realizada.
prescripción de llevar a cabo una prospección arqueológica intensiva a fin de determinar las medidas de protección del patrimonio arqueológico
2. Aunque la Modificación Puntual aprobada contiene la ordenación detallada del sector, no se ha redactado ni tramitado el preceptivo Proyecto de Urbanización, necesario para definir y ejecutar las obras de urbanización del polígono. Se están ejecutando las obras del nuevo matadero sin dicho proyecto de urbanización, lo que constituye una infracción urbanística grave. (Lo mismo cabe decir respecto del preceptivo Proyecto de Reparcelación).
no se ha redactado ni tramitado el preceptivo Proyecto de Urbanización
3. De acuerdo con las determinaciones de la Ley 11/2003 de Prevención Ambiental de Castilla y León así como la Ley 16/2002, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, la actividad de matadero industrial, por sí misma, está sujeta a Evaluación de Impacto Ambiental y licencia ambiental previa. Se están llevando a cabo las obras sin que se haya redactado y tramitado esta obligatoria EIA, lo que constituye una infracción urbanística grave. (Hay que aclarar que esta EIA es independiente de la declaración de impacto ambiental del sector industrial, tramitada con la Modificación Puntual).
Se están llevando a cabo las obras sin que se haya redactado y tramitado esta obligatoria EIA
4. Se están ejecutando las obras con un “anteproyecto de traslado” cuya tramitación no ha finalizado. En efecto, el Ayuntamiento aún no ha resuelto ni contestado las alegaciones formuladas en el procedimiento de información pública antes reseñado. Se puede afirmar, por consiguiente, que se están ejecutando las obras sin un proyecto aprobado previamente, lo que constituye una infracción urbanística grave.
se están ejecutando las obras sin un proyecto aprobado previamente
5. Las obras que se están ejecutando han invadido un camino público denominado la calleja del Vegón, situada entre el Polígono Industrial y el nuevo desarrollo del Guijarral. El camino ha sido invadido en parte de su recorrido, en la mitad de su anchura, por una estructura de hormigón armado, quedando inutilizado para su uso, habiendo hecho el Ayuntamiento caso omiso de la denuncia presentada.
6. El acceso a la zona no está resuelto. Así, mientras en el primer acuerdo de Modificación Puntual se imponía expresamente que los terrenos afectados por el acceso, que no son de propiedad municipal, constituían un sistema general de 5.380 m2 (en realidad 6.332 m2) que debía incluirse en la superficie total de sector, al tiempo que, al carecer de aprovechamiento lucrativo, había que asignar a los propietarios los derechos que les correspondieran, a definir en el Proyecto de Actuación, con notificación a los mismos, en el segundo acuerdo, aprovechando una supuesta corrección de errores materiales, se ha eliminado tal imposición, indicando que “Se produce también la afección a terrenos exteriores al sector, para conformar una dotación urbanística viaria de acceso a las parcelas, que deberá obtenerse por expropiación.” O sea que, al amparo de una supuesta corrección de errores materiales, sin justificarlo y ni siquiera nombrarlo, lo que deberían ser terrenos de sistema general con derecho a aprovechamiento lucrativo en otros ámbitos del sector, pasan a ser terrenos exteriores sujetos a expropiación. Los propietarios, que seguro que no lo saben, se van a llevar una buena sorpresa. Se trata de las parcelas 307, 308, 298, 297 y 296 del polígono 2 de rústica. En todo caso, el acceso a la zona no está resuelto y, de hecho, el acceso a las ilegales obras del matadero se efectúa, en estos momentos, a través de una parcela del Polígono Industrial.
Una vez más, el Ayuntamiento de Béjar no ha hecho los deberes. Ha empezado a hacer los trámites de un asunto trascendental para la ciudad correctamente, pero, a medio camino, ha mandado la ley a paseo. ¿Qué es lo que impide hacer una prospección arqueológica, como exige la Comisión de Patrimonio? ¿Qué es lo que impide redactar un Proyecto de Urbanización y ejecutar las obras correspondientes como se ha hecho en el Polígono Industrial de al lado? ¿Qué es lo impide finalizar la tramitación de un expediente de concesión de obra pública conforme a la legislación vigente? ¿Qué es lo impide redactar y tramitar una evaluación de impacto ambiental y obtener una licencia ambiental previa como, según los anuncios de información pública publicados en el BOP, han hecho 12 empresas bejaranas entre el 14 de septiembre de 2006 y la fecha de hoy? ¿O no es la instalación de un matadero industrial la actividad más molesta y potencialmente contaminante que hay ahora mismo en Béjar?
A todo esto, los propietarios de las parcelas del Polígono Industrial y la Entidad de Conservación del mismo han visto cómo durante estos dos últimos años el Ayuntamiento les negaba sistemáticamente cualquier información sobre el desarrollo del nuevo matadero y ni siquiera se contestaban las alegaciones o denuncias presentadas ante el propio Ayuntamiento.”
Se trata, en efecto, de una herencia envenenada, pero un Ayuntamiento no puede elegir, y no tiene más remedio que aceptar todas las herencias, vengan de donde vengan, traigan el veneno que traigan. Otra cosa es que exija responsabilidades a los anteriores mandatarios, lo que tendrá que plantearse en algún momento
Pues bien, ya han pasado dos meses desde tales elecciones y tenemos un nuevo Equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Béjar. Un Equipo ilusionante que ha proclamado, como una de sus principales prioridades, el cumplimiento de la Ley. Ya es harto sintomático del anterior estado de cosas el que un alcalde tenga que decir algo tan obvio como que una de sus prioridades es la restauración del principio de legalidad.
Han pasado dos meses, repito, y por lo que respecta al nuevo Matadero todo sigue igual. Se trata, en efecto, de una herencia envenenada, pero un Ayuntamiento no puede elegir, y no tiene más remedio que aceptar todas las herencias, vengan de donde vengan, traigan el veneno que traigan. Otra cosa es que exija responsabilidades a los anteriores mandatarios, lo que tendrá que plantearse en algún momento. Pero, de momento, el Sr. Alcalde no tiene más remedio que actuar, no tiene más remedio que parar las obras del nuevo Matadero hasta que quede restaurada la legalidad conculcada.
- Si, desgraciadamente la
hace 1 hora 34 mins - Eso es, y cuando queramos
hace 1 hora 47 mins - No nos espera nada, un gasto
hace 11 horas 17 mins - Vaya simpleza de comentario!
hace 15 horas 43 mins - No estamos hablando de lo
hace 20 horas 56 mins - De la misma manera que la
hace 1 día 42 mins - El único posible, porque no
hace 1 día 17 horas - ¿Pero les van a explicar a
hace 1 día 18 horas - No me lo ponga Usted tan
hace 1 día 18 horas - Yo no soy partidario de
hace 1 día 21 horas
¿Cómo de ilegales? ¿Como las de la Cerrallana? ¿Es posible que sea béjar.biz el único medio que no tiene noticia del informe de la Comisión Territorial de Urbanismo que declara que las obras de La Cerrallana son legales? Pretenden "matar al mensajero"? Desde luego seguro que "matan al mensajero impidiendo que nadie lea este comentario.
Enviar un comentario nuevo