Bajo licencia de Creative Commons.
España exportó energía eléctrica en 2006
Linea conexion PortugalEl sistema español de energía eléctrica está conectado con los de Francia, Andorra, Portugal y Marruecos. Como consecuencia de esta conexión se producen de continuo, y de forma automática, intercambios de energía eléctrica con estos países. El intercambio es muy conveniente, pues, entre otros beneficios, contribuye a dar gran estabilidad a las variables de calidad del suministro de energía.
Según el balance final de 2006, España resultó exportadora neta. Concretamente la diferencia entre la suma de lo exportado y lo importado fue de 3.3 teravatios hora, o sea, 3 300 millones de quilovatios hora a favor de nuestra exportación.
Para adquirir una idea de esa cantidad, se puede comparar con la energía que consume durante un año una vivienda de cuatro personas con todos los electrodomésticos habituales, incluida cocina eléctrica pero no calefacción eléctrica, que puede ser 5 000 ó 6 000 quilovatios hora. España exportó durante 2006 unas quinientas mil veces esa cantidad.
Por países, se exportó a Portugal, Marruecos y Andorra. De Francia se importó 4 500 millones de quilovatios hora.
De los tres primeros países, el que más energía necesitó de España fue Portugal, con unos 5 600 millones de quilovatios hora; le siguen Marruecos, con 2 000 millones, y Andorra con algo más de 200 millones de quilovatios hora.
Es decir, realmente, no toda la energía eléctrica que salió de España fue producida en nuestro país, sino que nuestra red eléctrica recibió de Francia parte de esa energía, aunque el saldo final, como se ha dicho, resultó exportador.
España viene siendo ininterrumpidamente exportadora neta desde 2004. En ese año la exportación fue de algo más de 3 000 millones de quilovatios hora, y en 2005 de 1 300 millones.
La fotografía muestra las líneas de conexión con el norte de Portugal.
Los datos han sido tomados de M. Margarita Redondo Melchor. Estudio comparativo de los sistemas eléctricos español y portugués. Trabajo de grado. Universidad de Salamanca, 2007.
- Arranca la inscripción de municipios de la tercera edición de Ineco RuralTIC
- Los 7 puestos digitales más demandados en España para 2021
- La fibra óptica y la red de telecomunicaciones se alzan como piezas "clave" en la crisis del coronavirus
- Los operadores de telefonía piden un uso racional de internet para no colapsar las redes
- Tecnologías que crecen exponencialmente (I)
- Huy perdona es verdad esta
hace 1 día 45 mins - Me sumo a la preocupación
hace 2 días 17 horas - Vamos decir que "La ley de
hace 2 días 17 horas - En caso de que Bejar.biz no
hace 2 días 17 horas - ¿PPepperos pancarteros?
hace 2 días 19 horas - Las quejas de Manoli a
hace 2 días 20 horas - Siento lo de tu vecina
hace 2 días 23 horas - Año 2021... Gredos, 22.000
hace 3 días 2 horas - En la manifestacion del PP
hace 3 días 2 horas - No creerá que los
hace 4 días 16 horas
Enviar un comentario nuevo