Bajo licencia de Creative Commons.
El nuevo túnel hacia Madrid de la AP-6
Túnel 3Es el tercer túnel que se construye para la autopista de Madrid a La Coruña bajo la sierra de Guadarrama. Se inauguró el pasado marzo y ya muchos bejaranos lo han utilizado.
Las comunicaciones rápidas con Madrid han sido una aspiración permanente de los habitantes de Béjar y de su comarca de todas las épocas. El camino por carretera los ha obligado siempre a cruzar la sierra de Guadarrama, antes por arriba, y ahora por los túneles. Es el mismo camino que han de seguir todos los viajeros del noroeste de la península. Así suele designarse la AP-6: autopista del noroeste. Pero por ella transitan también, en sus primeros quilómetros, muchos del oeste, toda la provincia de Salamanca, por ejemplo, y parte del norte de la de Cáceres.
La solución de hacer confluir en una misma vía hacia Madrid zonas tan amplias, hace que sea imposible eliminar los atascos y retenciones en ciertos días y horas. Más cuando la misma vía sirve para los desplazamientos diarios y de fines de semana de los madrileños a sus viviendas de la periferia, y para los de cualquier parte que quieran cruzar España. No obstante, este tercer túnel y el aumento de carriles en la autopista hacia Madrid, han venido a aliviar las dificultades de tránsito. Es algo más fácil para nosotros ir y volver a la capital de España.
El primer túnel de esta vía bajo la sierra de Guadarrama era de doble dirección. Se inauguró el 4 de diciembre de 1963, y servía para la carretera N-VI. Así se podía evitar el puerto de Los Leones. Con la autopista se construyó el segundo túnel, que comenzó a utilizarse en julio de 1972. Quedó el antiguo, el primero, para el sentido hacia Madrid, y el segundo para la circulación con sentido a La Coruña, ambos con dos carriles cada uno. Son los dos túneles que hemos venido utilizando hasta hace unos meses. El tercero se ha construido situándolo entre los otros dos, y tiene tres carriles. Quedará para el sentido hacia Madrid y el segundo permanecerá con el sentido que tenía, hacia La Coruña. Lo seguiremos utilizando, por tanto, como hasta ahora. El primero, el que hasta hace poco se utilizaba para ir a Madrid, se está adaptando para que pueda ser reversible, para que se pueda circular por él en uno y otro sentido, según las necesidades.
Los tres túneles se han comunicado por galerías transversales de acceso, lo que aumenta mucho la seguridad, pues es posible evacuar uno cualquiera a través de los otros. Así mismo, los vehículos de auxilio pueden acceder a cualquier túnel por los otros dos.
Lo de cuidar la seguridad en los túneles ha mejorado mucho en los últimos tiempos. Por eso la construcción de este tercero, paralelo a los anteriores, ha servido también para hacer más seguros los otros dos, para hacer más seguro el conjunto, y para hacer posible el auxilio y las evacuaciones rápidas en caso de accidente.
- Arranca la inscripción de municipios de la tercera edición de Ineco RuralTIC
- Los 7 puestos digitales más demandados en España para 2021
- La fibra óptica y la red de telecomunicaciones se alzan como piezas "clave" en la crisis del coronavirus
- Los operadores de telefonía piden un uso racional de internet para no colapsar las redes
- Tecnologías que crecen exponencialmente (I)
- Cada uno opina de lo que
hace 4 horas 16 mins - Pues como fontanero de Su
hace 1 día 2 horas - Es usted tan libre de
hace 1 día 3 horas - Oh sapientísimo embajador
hace 1 día 4 horas - Una gran iniciativa sin
hace 2 días 38 mins - Sabes quien financió a
hace 2 días 4 horas - ¿De verdad está usted
hace 2 días 6 horas - Que maravilla de documento
hace 2 días 19 horas - Muchas gracias por sus
hace 2 días 22 horas - Y a todo esto. Que opinión
hace 2 días 22 horas
Enviar un comentario nuevo