Bajo licencia de Creative Commons.
Editorial nº 324: ¿Para qué sirve el arte? o Mogarraz, una instalación ejemplar
Retrata2/388
El pintor Florencio Maillo ha realizado en Mogarraz una instalación que sin duda pasará a los anales de lo que el arte representa como lenguaje universal, como vehículo de expresión de las personas y los pueblos y como herramienta al servicio de la sociedad.
No sé si nuestros munícipes, tan dados a patrocinar todo tipo de eventos culturales, han tenido tiempo para visitar el pueblo de Mogarraz, se lo recomiendo encarecidamente, así como a todos los lectores, pues verán que merece la pena.
Corría el año 1967 y los habitantes de Mogarraz debían hacerse el carnet de identidad, para lo cual, lo preceptivo era ir a la ciudad de Béjar, pues entonces nuestra ciudad era también para muchos asuntos, la cabecera de la comarca de la Sierra de Francia. Alguien tuvo la idea de que era más sencillo, cómodo, rápido y barato que en lugar de desplazarse las personas, a la sazón 388, lo hiciera el fotógrafo y allí en el pueblo, realizar las fotos a los mogarreños. Eso hizo el fotógrafo Alejandro Martín Criado, con excelente resultado, lleno de rigor y profesionalidad.
Pues bien, lo que ha hecho el artista Florencio Maíllo, arropado por la corporación que casualmente preside una mujer, Concepción Hernández Vicente y la Diputación, es realizar un retrato de los 388 personas del archivo de Alejandro, en soporte de chapa y distintos tamaños, y los ha colocado en las respectivas casas que habitaban.
El resultado es deslumbrante, una instalación espectacular que devuelve todo el sentido a lo que es la pintura y a lo que representa. El autor ha huido de malabarismos, situando el protagonismo en la persona retratada. Nos ha presentado sus rostros, sus ojos, esas miradas serias, penetrantes que nos hablan a través del tiempo, que nos narran la dureza de la vida en esa época y en esa comarca. Apenas hay sonrisas, encontramos un par de ellas en todos los retratados, son caras que nos hablan de esfuerzo y sudor, de lo duro que resulta sobrevivir en un entorno difícil en la que hay que pelear por cada metro cuadrado que se arranca a la montaña para plantar un huerto o construir un cobertizo para el ganado.
Los retratos se van desplegando ante nuestros ojos en un pueblo luminoso, con la arquitectura serrana tan peculiar, perfectamente integrados en las casas. Son familias enteras, todos ellos con sus nombres, que el artista ha puesto en cada retrato.
Esa instalación nos habla de nuestras raíces, al menos de las mías, pues una parte de mi familia provenía de ahí y nos envía un mensaje de esperanza respecto a como sobrevivir en un mundo hostil y sobre la capacidad de las personas.
Nos contaron que la alcaldesa, una mujer tenía que ser, ha logrado la colaboración de la población para acicalar el pueblo y dejarlo como un pincel. Abundan las casas con flores y plantas que embellecen la que para mí, junto a San Martin del Castañar es de lejos la población más bella de la Sierra de Francia.
Florencio y una alcaldesa inteligente, han conseguido situar a Mogarraz en el mapa mundial de instalaciones artísticas, lo que se ha notado y mucho en el incremento de curiosos y visitantes, que visitan la zona al reclamo de esta exquisitez, lo que ha alegrado no poco la economía local. Mogarraz
- Editorial nº 377: Arrimarse a Salamanca
- Editorial nº376: Delenda est Covatilla
- Editorial nº375: El diálogo vuelve a la Plaza mayor de Maldonado de Béjar
- Editorial nº375. Balance del año 2021 en la ciudad de Béjar: Béjar se moviliza por su hospital
- Editorial n°374: Antonio Cámara puede ser un buen alcalde de Béjar
- Quizas no haya mas
hace 3 días 20 horas - Tanto como apuñalarse
hace 4 días 16 horas - La anterior alcaldesa se
hace 4 días 18 horas - Es para reírse, el que
hace 5 días 8 horas - Los que han recibido
hace 6 días 15 horas - Qué cachondos son éllos.
hace 6 días 17 horas - Si lo dicen los continuistas
hace 1 semana 12 horas - Atras quedo cuando habia
hace 1 semana 16 horas - Y a pesar de todo salen
hace 1 semana 20 horas - ...No lo digo yo. Lo dice
hace 1 semana 1 día
El actual ayuntamiento de Béjar sí está especialmente sensibilizado con el arte en general y con el nuestro en particular. Así es muy loable la iniciativa que han tomado para decorar el obsoleto templete del parque municipal, donde un grupo de niños aficionados a la pintura fueron seleccionados para hacer realidad sus sueños y por muy poco dinero nos han dejado el susodicho la mar de bonito, para tratarse de niños, bastante decoroso. Y sería deseable que hubiera continuidad en la idea, pues no pocas madres nos hemos quedado con las ganas de ver participar a nuestros hijos. Bueno, para otra vez será.
Enviar un comentario nuevo