Bajo licencia de Creative Commons.
La Ruta de las Fábricas textiles o Paseo Fluvial de Béjar (II)
chimeneaFinalizamos con el artículo de Javier.R.Sánchez. La parte del paseo que se describe es la última,en ella se pueden observar dos de los complejos fabriles más importantes de Béjar :García y Cascón y Gómez-Rodulfo. Nos explicaba Javier que García y Cascón pudo llegar a albergar más de 1.000 empleados; impacta observar la enorme chimenea del complejo fabril. Entre otras muchas cosas también nos explicaba que las naves de Gómez-Rodulfo tienen varios estilos arquitéctonicos, haciéndonos una especial reseña de una turbina de tipo francis fabricada en Suiza, que todavía puede observarse y de una nave del complejo construida en 1914 en ladrillo rojo y con tejado acristalado y que probablemente sea uno de lo ejemplos más bellos de la arquitectura industrial de Béjar.
Es una parte donde se pueden comtemplar unas de las mejores vistas , así como experimentar un cúmulo de sensaciones que no dejan indiferente a nadie, tales como la bajada por las escaleras situadas en el salto de agua, el fastuoso complejo de García o Cascón o las vistas de la muralla al finalizar el paseo.
La zona final
A la altura de la Pesquera de los ladrones el río ruge al caer por el salto, provocando en el paseante una cierta impresión que se acentúa al bajar las escaleras metálicas colocadas en dicho salto y la regadera que se dirige a la turbina de Cejuela, ya desde lo alto de la Pesquera se contempla, ajustado al cielo, las dos chimeneas, (una de ellas de gran altura) de la antigua fábrica conocida por algunos de los nombres que ha ido teniendo a lo largo de su dilatada vida fabril tales como LA NORIEGA, LA ILLANA o simplemente García y Cascón.
El nombre de LA ILLANA deriva del apellido Ezequiel Illán, conocido comerciante industrial , quien con su suegro constituyó la sociedad López Manzanares e Hijo, (se refería a Illán, que era hijo político -yerno- suyo que ya en 1839 era de los mayores contribuyentes de Béjar)
La Illana fue adquirida en 1916 por Redondo García y Cascón, quien construyo más edificios y mantuvo allí un gran lavadero de lana, pues, los Señores García y Cascón tenían en fuentes un depósito de lanas. Después , en 1918, comprarían la Industrial bejarana, agrupándola con la ILLANA , a partir de ese año en una nueva sociedad que se llamará LANERA SALMANTINA. La Capacidad de lavado de esta sociedad era de 11.000 Kg diarios (6.000 la ILLANAy 5.000 La ESTAMBRERA y entre ambas consumían 5.000 Kg de carbón a pleno rendimiento).
Fábrica 2 Después ,en 1931, se constituiría en la ILLANA la empresa García y Cascón S.A, después de realizar en 1930 una importante ampliación de las naves industriales. En 1947 se concede la medalla de oro del trabajo a D.Leandro Cascón Pablos. Para darse cuenta de la importancia del complejo industrial que había logrado formar este señor baste decir que era presidente del Concejo de Administración de García y Cascon , de THESA, y de otras empresas menores y que , según la prensa de la época los operarios de todas esas fábricas sumaban 1600 .García y Cascón cerraría a mediados de los años setenta.
Aquí el paseo se pega a los muros de la fábrica, y el espectáculo que ofrece la naturaleza es magnífico. A unos metros del paseante el río corre bravío por su lecho granítico, mientras que enfrente puede observarse una ladera muy empinada, con mucha vegetación y enormes piedras cubiertas de musgo , que sube hasta la carretera que va de La Antigua a San Albín. Al pasar por la base de la chimenea de ladrillo macizo rojo, la más grande de las dos, sobrecoge mirar hacia arriba y contemplar ese coloso, muestra imperturbable del pasado textil de esa factoría, que hasta ahora parece aguantar el paso del tiempo y la acción de los elementos.
Fábrica 2Las perspectivas del río, tan cercano, y sus alrededores vistos desde esta parte del Paseo eran inéditas para mí, como también lo era la visión desde debajo de los impresionantes muros de piedra de la que fue la fábrica textil más grande de Béjar, provocándome el sentimiento nostálgico de un tiempo no muy lejano en el que siempre se veían por los caminos próximos a las fábricas gente con cestas de mimbre dirigiéndose o saliendo de ellas.
Gomez-RodulfoY se llega al final. El paseo desemboca en una finca particular ya próximo a la fábrica Gómez- Rodulfo y a la depuradora, cuya creciente construcción nos ha dejado como instalación complementaria este agradable Paseo o Ruta de las Fábricas Textiles.
A modo de Punto Final
Puede afirmarse que este paseo se va redescubriendo cada vez que se anda. En cada época del año se ve distinto, según el caudal del río y , sobre todo , la climatología. No es lo mismo hacerlo con el río crecido que con el estiaje. Con las nieves de invierno que con el florecimiento de las plantas en la primavera o en la corta y seca estación veraniega. Cualquier momento es bueno, pero quizá la estación más agradable para recorrerlo sea el otoño, con este inigualable estallido de colores amarillos pardos ocres,…. Que sólo se produce entonces.
Y a ello contribuyen la impresionante variedad de árboles y plantas que te encuentras: alisos, encinas, higueras, negrillos, fresnos, robles, algún pino silvestre, una catalpa e incluso un raro ejemplar de arce de Montpelier.
Porque esta hermosa vegetación pone la guinda a las siluetas de las fábricas textiles distribuidas a lo largo de este tramo del río Cuerpo de Hombre que ha llegado hasta nuestros días. No están todas, y de las que están unas están dormidas y otras prosiguen su periplo empresarial, pero en conjunto configuran un paisaje industrial que representa al Béjar de ayer, pero también al de hoy.
Y es que la historia de Béjar no hubiera sido la misma sin estas fábricas textiles
- En el vídeo yo veo que
hace 16 horas 25 mins - Y todavía mucho antes hubo
hace 19 horas 16 mins - No mientes al "innombrable"
hace 1 día 1 hora - Que no se nos olvide que
hace 1 día 3 horas - Cómo está el patio, macho,
hace 1 día 12 horas - Y, es que no se fía del
hace 1 día 14 horas - Esto es tan sencillo como
hace 1 día 23 horas - ¿Los grupos de montaña
hace 2 días 2 horas - Equipo de gobierno? "equipo"
hace 2 días 2 horas - Y ahora dice el señor
hace 2 días 14 horas
"Una gota de sudor se convirtió en vapor; el vapor movió un telar; el telar movió un pueblo; un pueblo movió un país"
Enhorabuena por el reportaje.
Soy aficionado al estudio del Patrimonio Industrial y este reportaje me ha aportado datos sobre el pasado textil de Béjar.
Visité Béjar en Agosto de 2007 (soy de Barcelona), con motivo entre otras cosas de hacer la Ruta de las Fábricas textiles de Béjar.
El pasado textil de Cataluña es inagotable y fascinante como el de Béjar, por eso os envío el enlace a mi blog en el cual tengo algunos trabajos sobre el tema, acompañados de álbumes de fotos.
http://chimevapor.spaces.live.com
Olvidaba hacer el comentario de que he recopilado información sobre la destrucción de Patrimonio Industrial en Béjar y es aterrador. Podeis contar conmigo para lo que haga falta.
Enviar un comentario nuevo