Bajo licencia de Creative Commons.
IV edición del Curso "Turismo de nieve y montaña"
Las AgujasEl curso “TURISMO DE NIEVE Y MONTAÑA” que se celebra en la ciudad de Béjar y organiza, con la colaboración de GECOBESA, la Fundación Universidades de Castilla y León (entidad en la que participan todas las universidades de Castilla y León), alcanzará este año, estando ya plenamente consolidado, su cuarta edición. En esta ocasión se contará, del 17 al 20 del próximo mes de julio, con destacados nombres del mundo universitario español y portugués, relacionados principalmente con el turismo, y una muy importante presencia del sector de la nieve con amplia representación del conjunto de las estaciones de esquí españolas.
Este curso, que se propone desde la Universidad de Salamanca con la Dirección del Profesor Dr. Francisco Javier Melgosa Arcos, tiene como principales objetivos conocer tanto las características generales y la intermediación del turismo de nieve, como las líneas básicas, el marketing y las connotaciones ambientales y urbanísticas de las estaciones de esquí; también las características del turismo activo y de montaña y los nuevos deportes de aventura en Espacios Naturales, además de otros aspectos más técnicos como los métodos de innivación artificial y los sistemas de seguridad y calidad en el turismo de nieve y montaña.
Para la edición de este año se contará con la participación de Director del Instituto de la Lengua Castellana y Catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid, Gonzalo Santonja Gómez-Agero, que abrirá el curso con su ponencia “Literatura y Montaña”. Miguel Angel Vidal González, Presidente de la Asociación de Turismo Activo de Castilla y León, completará el programa del primer día del curso con una ponencia centrada en el senderismo y los refugios de montaña.
El miércoles 18 de julio, segunda jornada del curso, se dedicará a una visita de trabajo en las Sierras de Béjar y Gredos, que comenzará en la estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla y continuará por otras instalaciones turísticas de la zona.
El jueves día 19 de julio tendrá lugar una intensa actividad académica, con seis ponencias y una mesa redonda. La primera parte de la jornada se centrará en temas relacionados con el desarrollo económico vinculado a la promoción turística. Se comenzará con la ponencia dedicada al Plan del Desarrollo Turístico “El Corazón de Vetonia”, a cargo de Margarita Sánchez Gutierrez, socia directora de la consultora DIAL; seguida de una mesa redonda con los representantes de los ayuntamientos de Béjar, Barco de Ávila, Hervás y Candelario, en torno al turismo de montaña como motor de desarrollo local. La mañana se completará, con la ponencia del director del curso, Javier Melgosa Arcos, sobre “Alojamientos rurales y estaciones termales en zonas de montaña”.
En la tarde del jueves, el protagonismo será para las estaciones de esquí y el deporte blanco, en primer lugar intervendrá Eduardo Roldán Oses, Presidente de la Federación Española de Deportes de Invierno y director de la estación de Candanchú, que disertará sobre la enseñanza del esquí, campo en el que cuenta con una amplísima experiencia. A continuación intervendrá Mariano Gutierrez Terrón, Director General de CETURSA-Sierra Nevada. S.A y Presidente de Esquí España-ATUDEM (Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña), con una ponencia centrada en la dinámica de ATUDEM, cerrándose la jornada con una mesa redonda con los integrantes del Comité Técnico de la mencionada asociación.
La jornada de clausura, viernes 20 de julio, contará con otras cuatro ponencias en las que se tratará, en primer lugar, del “Marketing aplicado al turismo de Nieve y Montaña”, con la intervención del Catedrático de Investigación de Mercados y Director del Máster de Comercialización Turística de la Universidad de Cantabria, profesor Ignacio Rodríguez del Bosque. La segunda ponencia del día, estará a cargo del Director de Turismo de la Región Centro de Portugal y profesor de la Escuela Superior de Educación de Coimbra, Filipe J. De Matos Carvalho y versará sobre “La Experiencia de Turismo de Montaña en la Región Centro de Portugal”. El Ingeniero Ferrán Goya Rodríguez de Castro, radicado en Andorra, con amplia y contrastada experiencia en la materia, centrará su ponencia en “El Master Plan de las Estaciones de Esquí”. El Punto final del curso, de manera previa a la clausura y entrega de certificados, será puesto por Jaime Fernández Orcajo, Coordinador de Servicios de la Ditrección General de Turismo de la Junta de Castilla y León, con su ponencia “El turismo activo en Castilla y León”.
Como se puede comprobar, el curso, que comporta la asignación de 3 créditos, ofrece un alto nivel que interesará, sobre todo, a profesionales del turismo de nieve y montaña, estudiantes de la Diplomatura en Turismo, estudiantes de Ingenierías, Administración de Empresas, Ciencias Ambientales, Derecho, Geografía, Biología, etc., técnicos deportivos y monitores de tiempo libre. Para más información e inscripción, los interesados deberán dirigirse a la secretaría técnica de la Fundación Universidad de Verano de Castilla y León, teléfono 983 411 718, o bien a través de la página web www.funivcyl.es.
Béjar, 31 de mayo de 2.007
- Claro que hay mundo más
hace 2 horas 58 mins - Esa noticia si no esta
hace 4 horas 40 mins - Jajaja jaja me descojono.
hace 5 horas 32 mins - Entienda usted lo que le dé
hace 8 horas 40 mins - Los corruptores que se lo
hace 11 horas 25 mins - La mayor manipulación del
hace 11 horas 37 mins - Pues ahí me quedo limpiando
hace 11 horas 41 mins - Tenéis alguna prueba de
hace 13 horas 35 mins - Ahora que menciona usted a
hace 19 horas 22 mins - No conviene abusar del casco
hace 19 horas 43 mins
Paradojas de la vida. Lamento que una magnifica foto de MANUEL CASADIEGO NIETO ilustre un reportaje en el que GECOBESA pretende vendernos una vez más la ampliación de la estación de esquí ligada al turismo sostenible, al turismo de calidad, al ladrillo y la especulación. La ampliación la realizaremos sembrando la sierra de cemento, del que nacerá -si lo regamos y abonamos con magras suvenciones- hermosas pilonas de acero
El respeto por los espacios naturales es justo lo opuesto al impato ambiental severo. No es compatible un concepto y otro. O se opta por la ampliación, Hoya Moros incluida y sobre la que algún avispado magnate oriundo de Horcajo tiene opción de compra, o nos decantamos por frenar la expansión de la estación de esquí. Son opciones excluyentes y por tanto lo de compatibilizar una y otra alternativa quedará bien en el discurso de los políticos, pero equivale a la cuatratura del círculo.
Entretanto, sesudos oradores y literatos, conocedores de la montaña sin duda más expertos que el propio Casadiego (?) nos ilustrarán, con cargo a las correspondientes subvenciones, de las ventajas de la ampliación y de su plena compatibilidad con el respeto por los espacios naturales. Sin embargo, un día más los montañeros verán cortado el paso en la Cobatilla, con be, por donde siempre pasaron.
Transcribo literalmente el contenido de la cláusula quinta del contrato suscrito entre los propietarios de los terrenos y el Ayuntamiento.
QUINTA: Los terrenos comprendidos en la ladera de La Covatilla o El
Refugio, destinados a las pistas de esquí,
solo podrán destinarse a la practica del esquí, desde el 1 de noviembre al 1
de mayo. Fuera de estos meses la utilización
principal de la finca será la ganadera, pudiendo ser Utilizados estos
terrenos exclusivamente para senderismo. -
Para general conocimiento de los ponentes de las jornadas, les invito a que desarrollen una ponencia que pudiera llevar por título ´"Vallado integral de la sierra, o cómo ponerle puertas al campo" otra sobre "La propiedad de GECOBESA en La Cardosa y el tránsito por la misma mediante torno-taquilla".
Ruego al director de la página que, si no sustituye la foto de Manolo, al menos añada otra que refleje lo severo del impacto ambiental de la estación en los meses de verano, justamente cuando se celebran las jornadas.
Saludos de Jonh the Black
Estimado John the Black, no sabía yo que del programa de las jornadas se pudiera deducir todo lo que dices, con lo que en esencia estoy de acuerdo. Que yo sepa unas jornadas son para escuchar, hablar y debatir, lo que siempre me parece bien. No deberemos tener miedo a exponer con claridad una postura como la que tu y otros muchos sostienen, de que la ampliación de la Covatilla es incompatible con la sostenibilidad del medio natural. Respecto a la foto, hay en este medio muchas fotos en las que se describen los daños que comentas.
Enviar un comentario nuevo