Bajo licencia de Creative Commons.
Plutón
PlutónLa nueva clasificación de los cuerpos del Sistema Solar
Los medios de comunicación destacaron hace unos meses la noticia de que Plutón había dejado de ser un planeta. Pero, realmente, lo que los astrónomos decidieron en agosto del año pasado fue adaptar la clasificación de los cuerpos que forman el Sistema Solar a los conocimientos que actualmente se tienen de él. Esa nueva clasificación ha excluido, en efecto, a Plutón del conjunto de los planetas, aunque no del nuevo conjunto de los planetas enanos. La decisión no le quita ni pone nada: planeta o no, Plutón sigue siendo como era. Tampoco es el primer objeto celeste que es privado de tal nombre. “Planeta”, que viene del griego, significaba originalmente “estrella errante”.
Cuando se mira al cielo en las noches estrelladas, casi todos los puntos luminosos que se ven mantienen su posición unos respecto a otros. Esos objetos luminosos se llamaron y se llaman, por eso, “estrellas fijas”. Pero el hombre vio desde antiguo a simple vista en las noches estrelladas, y ve ahora, que hay unos pocos objetos luminosos que van cambiando su posición respecto a las estrellas fijas de una noche a la siguiente.
Por eso estos objetos fueron llamados por los antiguos “planetas”, es decir “estrellas errantes”. Aunque un poco especial a la vista, la estrella más notoriamente errante es el sol, que era, por tanto un planeta. También la Luna se ve que cambia de posición en el cielo nocturno cada día, y también era, por eso, un planeta. Pasa lo mismo a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, su posición respecto al fondo del cielo cambia de una noche a otra.
Cuando se interpretó la estructura del que hoy es el Sistema Solar como conjunto de cuerpos que giran alrededor del Sol, se reservó el nombre de planeta para los cuerpos celestes que giraban alrededor de él. Se excluyó, por tanto, al Sol, y a la Luna, que gira alrededor de la Tierra, y se incluyó a la propia Tierra, que antes se creía el centro del giro de todos los demás cuerpos. Pero, cuando los medios de observación mejoraron, se vio, se ve ahora, que esta clasificación tampoco resulta adecuada, pues la cantidad de cuerpos que giran alrededor del sol es innumerable. Hay una infinidad de ellos de diferentes tamaños. Algunos son parecidos a Plutón, y se cree que también lo son muchos más no observados todavía individualmente. Por eso se ha estrechado y precisado más la definición de planeta, porque, si se incluye a Plutón, habría que incluir otros.
La Unión Astronómica Internacional exige ahora a un cuerpo celeste para ser planeta del Sistema Solar tres requisitos: que gire, desde luego, alrededor del Sol, pero, además, que tenga masa suficiente para que mantenga una forma prácticamente esférica -que predomine el equilibrio hidrostático, es como se dice más precisamente-, y que haya incorporado a él la mayor parte del cinturón de cuerpos próximos a su órbita, que haya “limpiado” su órbita. Esta tercera exigencia es la que menos cumple Plutón. Por eso se le llama “planeta enano”, que es el conjunto de los que, como él, cumplen las dos primeras condiciones pero no han barrido suficientemente sus alrededores. El resto de los cuerpos que giran alrededor del Sol se llaman “Cuerpos pequeños del Sistema Solar”.
Es decir, los cuerpos que giran alrededor del Sol que no sean satélites de otros se agrupan ahora en tres clases: planetas, planetas enanos, y cuerpos pequeños.
En http://www.iau.org/iau0603.414.0.html se encuentra la información original de la IAU (International Astronomical Union).
- Arranca la inscripción de municipios de la tercera edición de Ineco RuralTIC
- Los 7 puestos digitales más demandados en España para 2021
- La fibra óptica y la red de telecomunicaciones se alzan como piezas "clave" en la crisis del coronavirus
- Los operadores de telefonía piden un uso racional de internet para no colapsar las redes
- Tecnologías que crecen exponencialmente (I)
- Cada uno opina de lo que
hace 4 horas 6 mins - Pues como fontanero de Su
hace 1 día 2 horas - Es usted tan libre de
hace 1 día 3 horas - Oh sapientísimo embajador
hace 1 día 4 horas - Una gran iniciativa sin
hace 2 días 28 mins - Sabes quien financió a
hace 2 días 4 horas - ¿De verdad está usted
hace 2 días 5 horas - Que maravilla de documento
hace 2 días 19 horas - Muchas gracias por sus
hace 2 días 22 horas - Y a todo esto. Que opinión
hace 2 días 22 horas
Enviar un comentario nuevo