Bajo licencia de Creative Commons.
Programa sobre medio ambiente de IU-Los Verdes
Piorno en florEste es el Programa de IU-Los Verdes sobre Medio Ambiente y Urbanismo, (bueno una versión reducida) y dado que estamos tan poco acostumbrados a debatir y que lo único que hacemos habitualmente es cambiar el mundo charlando con los colegas desde la barra de un bar, yo quiero aprovechar esta plataforma virtual para promover ese debate o simplemente para poder escuchar que lo que proponemos es una chorrada o una barbaridad, pero por favor, de una manera razonada.
- IU – Los Verdes defiende en primer lugar la participación ciudadana, a través de Consejos sectoriales, como modo de hacer oir la voz de asociaciones, entidades o particulares conocedoras e interesadas en los campos del urbanismo y del medio ambiente.
- Defendemos la declaración urgente del Parque Natural de Candelario-Sierra de Béjar (El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales empezó a elaborarse en el año 1992 y después de 15 años de espera parece que ya toca. Creemos que está en juego el poco prestigio y dignidad que le pueda quedar a la Consejería de Medio Ambiente ). Los límites además deberían ampliarse hacia Puerto de Béjar, El Cerro, Peñacaballera y Lagunilla, para compensar las pérdidas sufridas en la zona de La Covatilla.
- En la misma línea proponemos la Divulgación y reconocimiento de la declaración de las sierras de Béjar y Francia como Reserva de la Biosfera; así como el estudio y aprovechamiento de las posibilidades que ofrece esta etiqueta para un desarrollo sostenible de la comarca.
- Además, la nueva legislación estatal sobre desarrollo rural que se está preparando contempla medidas e iniciativas centradas fundamentalmente en las áreas de la RED NATURA 2000 (ZEPAs y LIC de Candelario, río Cuerpo de Hombre, Las Quilamas, Las Batuecas-Sierra de Francia y Sierra de Gredos), donde además se van a dirigir de manera preferente los fondos europeos
- Todo ello es incompatible con el crecimiento de la Covatilla. Freno absoluto a la expansión de la estación de esquí. Reducción progresiva de las subvenciones públicas a este proyecto ruinoso y nocivo desde el punto de vista económico, social y ambiental. Reducción del aparcamiento para vehículos particulares, establecimiento de una capacidad máxima y limitación de acceso a este tipo de vehículos. Puesta en marcha de líneas de transporte colectivas desde Béjar y otras poblaciones, junto con aparcamientos disuasorios en esas poblaciones. Eliminación de telesillas y telearrastres a las cumbres y limitación drástica del acceso de personas a las ZEPAs y zona de reserva del Parque Regional de Gredos.
Gecobesa, en vez de dedicarse a dar lecciones de moral a candidatos de fuerzas políticas e incluso de erigirse como el buque insignia que tira de la economía de toda la comarca, debería explicar cómo es posible que la empresa más subvencionada de la provincia esté a punto de presenta suspensión de pagos y desde luego no vamos a permitir que se proponga como mediador de un conflicto en el que es parte interesada y causa directa y mucho menos que pretenda hacer creer a la población que el crecimiento de la estación de esquí es compatible con la conservación de los valores ambientales, botánicos, faunísticos, geológicos y paisajísticos de la sierra de Béjar y la declaración del Parque Natural. La declaración de las dos sierras como Reserva de la Biosfera no ha sido gracias a ellos, sino a pesar de ellos.
- Desarrollo de la “Agenda Local 21” con la elaboración de un programa estratégico que marque las pautas a tener en cuenta para la mejora medioambiental y la progresión hacia un modelo de desarrollo sostenible de la ciudad.
- Conexión a los colectores de la EDAR de los tramos de la calle Libertad, 28 de septiembre, etc que aun vierten directamente al río. Mantenimiento de un caudal ecológico. Limpieza de las márgenes.
- Sellado definitivo del vertedero de “Las Lanchillas” y conversión en una zona verde. Fomento de la recogida selectiva a través de la puesta en marcha de experiencias piloto de educación ambiental en comunidades o barrios. Puesta en marcha de experiencias de compostaje de la fracción orgánica para su empleo como abono.
- Aprovechamiento pedagógico de los parques y jardines, tanto botánico como ornitológico, con la instalación de paneles explicativos y la edición de guías. Conversión del Parque de “Monte Mario” en un gran parque botánico dedicado a las coníferas.
- Conversión de la isla de la aliseda en un paseo fluvial, pero conservando los alisos, fresnos, álamos y sauces de sus márgenes.
- Erradicación del desmoche en las podas del arbolado ornamental. Desarrollo de técnicas de poda en altura que permitan la conservación de toda la belleza del arbolado maduro (y que no deje a los árboles mutilados y convertidos en ridículos postes). Repoblación de “El Regajo” con especies adecuadas y mientras tanto realización de podas de mantenimiento, que elimine las ramas peligrosas.
- Diversificación de las especies ornamentales empleadas en jardines y avenidas (con el fin de olvidar la monotonía del aligustre).
- Titularidad pública de las infraestructuras hidráulicas y su gestión. Establecimiento de la prioridad de usos y demandas del agua desde la triple perspectiva medioambiental, social y económica.
- URBANISMO -
- Nueva revisión del PGOU empleando criterios de interés general (y no únicamente para el enriquecimiento de determinados promotores urbanísticos) acordes con un crecimiento creible de la población y con la conservación del patrimonio natural, histórico e industrial.
- Revisión de los convenios urbanísticos en tramitación. Moratoria de toda urbanización que afecte a suelo rústico, en particular masas arboladas, y al patrimonio industrial. Moratoria absoluta de toda urbanización en El Castañar y en el entorno de “El Bosque”.
- Fomento de la restauración y rehabilitación de viviendas en el casco antiguo. Establecimiento de convenios con constructores que les obligue de algún modo a la rehabilitación de viviendas por cada licencia en solares libres.
- Dado que el casco histórico está habitado sobre todo por personas mayores, muy dependientes en la mayoría de los casos y que además suelen vivir solas, el Programa ARI debe ampliar sus objetivos, (además de a la conservación de fachadas y cubiertas), a medidas que favorezcan la accesibilidad (ascensores, sillas elevadoras, etc) y el bienestar, a través, por ejemplo de sistemas de calefacción; complementado con programas de asistencia y compañía a personas mayores y dependientes.
- Instalación de contenedores de basura, envases, vidrio y papel subterráneos y con elevación neumática en todas las plazas y plazoletas del casco antiguo.
- Fomento de las energías renovables. Instalación de paneles solares térmicos y fotovoltaicos en todos los edificios públicos y promociones de vivienda protegida.
- Potenciación del Patronato Municipal de la Vivienda.
- Apoyo económico a los jóvenes para la adquisición de su primera vivienda y realización de nuevas promociones de viviendas de protección pública. Fomento del alquiler de viviendas a través de una agencia municipal.
- Eliminación gradual de las barreras arquitectónicas mediante el cumplimiento de un programa general de accesibilidad urbana: descenso de las aceras al nivel de los pasos de cebra, privilegiar al peatón frente al automóvil, facilitar la accesibilidad a los edificios y espacios públicos a los transportes y a los lugares de trabajo.
- Creación de amplias zonas de paseo y de instalaciones que permitan la práctica de deportes al aire libre. Aprovechar las carreteras en desuso para la instalación de carriles bici.
- Mejora de los jardines municipales mediante la formalización de un protocolo de jardines vecinales, mediante el cual el ayuntamiento colabore con el asesoramiento técnico y material y los vecinos con el diseño y el mantenimiento de los jardines. Creación de un vivero municipal.
- Fomento del uso del transporte público ampliando las líneas y horarios de autobuses municipales. Mejoras en las comunicaciones con los pueblos de la comarca.
- Recuperación de la vía férrea para uso turístico como proyecto previo para su total recuperación.
Y esto es todo. Espero opiniones. Muchas gracias desde IU-Los Verdes.
- El PSOE agradece a los bejaranos su participacion en las elecciones y la confianza otorgada
- El PSOE termina de presentar su programa electoral
- IU realiza un mitin en el Colegio de la Antigua
- La Junta Electoral ordena la retirada del comunicado de Gecobesa referente a Raúl Hernández
- Villalba se compromete a crear un Hospital Comarcal y Caldera anuncia nuevas ayudas al empleo textil
- No nos espera nada, un gasto
hace 9 horas 45 mins - Vaya simpleza de comentario!
hace 14 horas 10 mins - No estamos hablando de lo
hace 19 horas 23 mins - De la misma manera que la
hace 23 horas 9 mins - El único posible, porque no
hace 1 día 15 horas - ¿Pero les van a explicar a
hace 1 día 16 horas - No me lo ponga Usted tan
hace 1 día 17 horas - Yo no soy partidario de
hace 1 día 20 horas - Como le vas a nombrar si
hace 1 día 20 horas - Al "césar" lo que es del
hace 1 día 22 horas
Hola:
Me parece un programa precioso,quizá falte un enfoque para asegurar el trabajo y aumentarlo, puesto que es la única manera de llevar a cabo tantos gastos como supone el
modelo tan precioso de ciudad como proponéis,y sobre todo el bien mas preciado , nuestro entorno;
Ojalá los ciudadanos se lean las propuestas y por fin se consiga arrancar hacia el futuro.
SUERTE
Una cosa es predicar y otra dar trigo. Una Cosa son las ideas y otras las realidades, Los Comunistas no tienen nada que hacer en la europa actual y menos con los representantes que tienen en cada lugar, que no son capaces de llevar su casa como van a llevar la de todos.
Bejar es una ciuda preciosa pero incomoda, su trazado es medieval,como medieval son las actuaciones urbanísticas de todas y cada una de las ideologías que han pasado por el ayuntamiento.Lo demuestra la estrechez de la ciudad y la especulación.
Cada vez que se ha podido rectificar un error urbanístico no se ha hecho,ni se ha oido una voz de protesta de nadie,errores tan evidentes como por ejemplo "no haber cedido un metro" por parte de los constructores a la calle que baja de la Plaza de la Piedad al Ayuntamiento,solo un metro a la esquina del edificio "Piel de Toro",hubiera bastado para que ese cuello de botella hubiera dejado de ser peligroso,os imaginais un incendio en esta calle y la innacesibilidad del coche de bomberos, es demencial.
Lo mismo ocurrirá con el cuello de botella que otra vez se esta preparando para la calle donde estaba el edificio del bar "Sol". No se va a ceder espacio para paliar la peligrosidad del cruce en el que todos los dias arriesgamos los conductores y peatones la vida?. Es falta de visión urbanistica y estética en detrimento de los ciudadanos y a favor de la especulación.
De acuerdo cerramos la covatilla y la gente que trabaja alli a la calle y que busquen trabajo en bejar o fuera total cada vez somos menos si se van otros 20 o 30 tampoco pasa nada una buena politica la de IU creando empleo y manteniendo poblacion.La ampliacion de la covatilla y la creacion de un parque natural son compatibles no nos cerremos puertas y hagamos todo bastante hemos dejado escapar.
De acuerdo con lo del sellado del vertedero de las lanchillas, pero ¿qué opináis del centro de tratamiento de residuos de Gomecello? ¿Lo apoyáis o debemos comernos la basura?
Nuestra política con el tema de los resíduos se resume en las tres R: Reducir el volumen de desechos (por ejemplo con los embalajes), Reutilizar (y eso supone, por ejemplo fomentar los envases de varios usos, eliminar el usar y tirar) y en tercr lugar Reciclar (es decir, reaprovechar los materiales para el mismo o diferentes usos) y además reaprovechar la fracción orgánica para elaborar compost. De este modo lo que llega al vertedero es una mínima proporción. Con el diseño que ha hecho la Junta el Centro de tratamiento de resíduos de Gomecello es necesario Aunque el programa de Gesti´n de resíduos es incompleto e insuficiente (y poco eficiente) no deja de ser un paso en el buen camino.
En cuánto al desempleo que puede ocasionar el cierre de la Covatilla, por favor, no alucinemos. Volvemos a insistir en que exigimos explicaciones de cómo es posible que la empresa más subvencionada de la provincia esté a punto de presentar suspensión de pagos. ¿Dónde está el negocio de una empresa que reconoce un agujero superior al millón de euros? ¿dónde el empleo que iba a crear, cuando el censo es terco y se empeña en seguir bajando?. Su efecto sobre el comercio ha sido mínimo y sobre la hostelería se reduce a 30 0 40 días al año (en el mejor de los casos) y no hay hotel que sobreviva con estas cifras. La Covatilla es un inmenso agujero negro que de momento ya ha succionado más de 1000 millones de las antiguas pesetas y total para que unos cuantos canallas impresentables saquen adelante sus urbanizaciones, que es en definitiva el principal objetivo de toda esta película.
Por fin un partido político toma en consideración la importancia de los árboles, proponiendo eliminar el régimen de podas y desmoches. ANIMO
Demasiado hermoso para que pueda ser realidad. En cuanto a lo de la covatilla, es imposible explicar mejor la ignominia de estos cuentistas. Sería complicado exigir una auditoría? O acaso es que hay gente importante con las manos manchadas. Si conseguimos acabar con Alejo, habrá que decidirse en ir a por los de gecobesa. Es cuestión de higiene social.
Por fin alguien se acuerda de que es necesario proteger nuestros árboles. Me parece muy oportuno ahora que han talado de forma salvaje, los dos chopos más impresionantes de nuestra zona: Los de la carretera de circumvalación a la altura de La Fabril. No sabemos si la ignorancia o la codicia han acabado con dos ejemplares magníficos. Seguramente los sustituirán por dos arbolillos de viviero que nuestro nietos no verán.
Animo y cumplir vuestras promesas.Es lo único nuevo de los programas.
Los chopos de la fabril han sido talados porque molestaban para "las vistas" de una concejala que vive justo enfrente.
Sí, la matanza de los chopos (RIP) se realizó justo enfrente de la casa de la concejala de medio ambiente, donde se realizaron unas amputaciones brutales a otros pobres Castaños de Indias,que continúan vivos de milagro y muy a pesar suyo seguramente, la señora se sentirá muy orgullosa de la labor realizada enfrente de su vivienda y en la Plaza Mayor donde también desaparecieron unos plátanos (y digo el árbol).Que aprenda de la baronesa que además seguro que es de su cuerda.
Pues qué poder debe tener la concejala.¿Qué querría ver detras de los árboles? Y qué poca vista los vecinos que lo sabían y no han hecho nada por evitarlo. Esto se dice antes y le compramos entre todos un piso con vistas al patio
Parece una broma pero el Ayuntamiento, de oficio o impulsado por la concejala fulminadora, ha deshecho una obra maestra de la naturaleza y del hombre. Un símbolo de cómo podían convivir las necesarias carreteras con los paseos urbanos y con la naturaleza.
Mas de cien años resistiendo obras, coches y camiones, inundaciones y sequías, rayos y hasta una guerra, para que tengan que caer por la mirada asesina de una concejala. !Qué pais! Si hubieramos elegido a Tita Cervera para el cargo no habría pasado nada. En las próximas elecciones yo la voto.
Enviar un comentario nuevo