Bajo licencia de Creative Commons.
ASPES CyL insiste que “el instituto no puede sustituir la función de los padres”
ASPES Asociación de Profesores de Enseñanza Secundaria de Castilla y León
La Asociación de Profesores de Castilla y León suscribe las conclusiones de las I Jornadas de Secundaria celebradas en Cataluña bajo el título ‘¿Fracaso escolar o fracaso político?’
Salamanca, 4 de diciembre de 2012
“La escuela o el instituto ni pueden ni han de sustituir la función de los padres”, afirma Honorio Vega, presidente de ASPES (Asociación de Profesores de Secundaria de Castilla y León), parafraseando una de las cinco conclusiones a las que se ha llegado en las I Jornadas de Secundaria organizadas en Cataluña. Más de un centenar de docentes han suscrito un catálogo de propuestas para responder al lema bajo el que se ha celebrado este encuentro ‘¿Fracaso escolar o fracaso político?’. A juicio de esta asociación, “la implicación de las familias es fundamental y han de hacer un seguimiento en las tareas escolares del alumno en casa”.
La conclusión de los miembros de la Federación de Sindicatos de Enseñanza Secundaria (SPES) a la que pertenece ASPES es unánime, “el fracaso ha sido el pedagogismo político irreal” que, dicen, está alejado de la realidad del aula, ha desestimado el esfuerzo, ha expulsado la memoria como herramienta de desarrollo intelectual y ha confundido autoridad con autoritarismo. Vega, también vicepresidente de SPES, apunta que el sistema educativo “necesita sacarse de encima estos tópicos pedagogistas que las leyes educativas ya han asumido como paradigma”
El origen socioeconómico “no” determina el fracaso escolar
Entre las conclusiones hay otras apuestas como “fomentar entre el alumnado el esfuerzo, herramienta imprescindible para el éxito escolar y académico”; velar porque el ambiente de estudio y la adquisición de rutinas, “ya desde Primaria”, sean los correctos para la formación del alumno, y recapacitar en que “la repetición de curso a tiempo” puede evitar un posterior fracaso escolar.
Además durante el encuentro se ha llegado a la conclusión de que el origen socioeconómico o étnico “no es un factor determinante del fracaso escolar”, reflexión puesta sobre la mesa por Inger Enkvist, profesora de la Universidad de Lund (Suecia) y estudiosa del comportamiento de los alumnos afroamericanos en EEUU. Entre los ponentes también ha destacado la presencia de Ricardo Moreno Castilla, catedrático de Matemáticas, que disertó sobre los lugares comunes que “han destrozado la enseñanza”.
Xavier Massó y Honorio Vega.
- Sanz (Cs): “El Gobierno de Sánchez debería escuchar a las CCAA y aprender del modelo educativo de Castilla y León”
- Fidel Francés (PSOE): El PP odia la escuela pública
- UGT: Frente a la inactividad de la administración, el inicio del curso escolar lo salvan los docentes
- Teledocencia. ¿Y en septiembre que?
- Los Centros Educativos abrirán en la Fase 2 para preparar la EBAU
- Sí, no vaya a ser que os
hace 1 hora 29 mins - ¡Pero con cuidao, eh! A ver
hace 6 horas 5 mins - no he visto la fotografia
hace 7 horas 28 mins - ¿A alguien están
hace 20 horas 12 mins - Si pobrecilla, en la
hace 22 horas 56 mins - Es verdad, no hay derecho.
hace 23 horas 9 mins - ¿Que se dedican a amenazar
hace 23 horas 23 mins - Y ahora se dedican a
hace 1 día 2 horas - El debate puede ser muy
hace 2 días 7 horas - Dimitir ??? Quién ??? Y "el
hace 2 días 7 horas
Enviar un comentario nuevo