Bajo licencia de Creative Commons.
Del dilema arte/industria: “LAS CADENAS DE MONTAJE”
trueno1En junio de 1956 aparece en los quioscos el primer número de El Capitán Trueno, publicado por Editorial Bruguera como serie dentro de la Colección Dan, que acogía también a otros personajes como El Capitán Vendaval ó el Inspector Dan. El guión era de Víctor Mora y el autor de los dibujos Miguel Ambrosio (Ambrós). La tirada inicial fué de 30.000 ejemplares, consiguiendo desde su aparición una gran aceptación. El lanzamiento se vió apoyado con la publicación de aventuras paralelas en las páginas centrales de Pulgarcito, publicación semanal de la misma editorial, que a la sazón contaba con una gran difusión, permaneciendo por espacio de cinco años en dicho semanario.
El éxito alienta a Editorial Bruguera a cambiar la periodicidad, por lo que en el número 22, la colección pasa de quincenal a semanal. El ritmo de trabajo aumenta y Ambrós no da abasto para mantenerlo por lo que se solicita la ayuda de un entintador Beaumont, cuya colaboración empieza a producirse a partir del número 36. Esta incorporación tiene como consecuencia una bajada de la calidad de los dibujos, como se puede ver a modo de ejemplo en el número 47.
trueno2
Con el paso de los números el dúo Ambrós/Beaumont conseguirá poco a poco una mejor compenetración consiguiendo finalmente estabilizar la calidad de los dibujos. El éxito del personaje sigue creciendo lo que impulsa a la editorial a una mayor explotación del mismo, y en 1960 crea una nueva publicación semanal, El Capitán Trueno Extra con formato de revista.
trueno3
A partir de este momento, y hasta 1968, cada semana aparecerán dos tebeos con el nombre de El Capitán Trueno. Para hacer frente a esta ingente producción, Editorial Bruguera crea una infraestructura “de fabricación” parecida a una cadena de montaje : hay varios dibujantes que realizan las páginas, generalmente los fondos y personajes secundarios, y para mantener una mínima unidad gráfica en la obra, se “pegan” sobre sus dibujos los personajes principales ya dibujados por Ambrós en los cuadernos semanales, vamos como si se utilizara un catálogo de personajes en variadas posturas. Así aparecen en las viñetas cabezas desproporcionadas con el cuerpo, posiciones inverosímiles de los mismos, planos en los que los personajes “no cuadran” en las posturas y un rosario de repeticiones que hacen descender a bajo mínimos el nivel gráfico de la serie.
Veamos unos ejemplos de este “catálogo” : a la izquierda el original del cuadernillo y a la derecha su “repetición” en la revista.
trueno4
lo mismo, original a la izquierda y hasta tres repeticiones en otros tantos episodios.
trueno5
podemos ver como el Capitán Trueno “ medita” en el original y en las repeticiones.
trueno6
Como Crispín “se parte de risa”.
trueno7
El clásico “ busto parlante que explica ”.
trueno8
y para finalizar, el modelo “mirada arriba”.
trueno9
El éxito de este nuevo modelo de producción industrial animaría a Editorial Bruguera a extenderlo a otras personajes / dibujantes, siendo paradigmático el caso de Mortadelo y Filemón creación de Francisco Ibáñez. Los personajes que poblaban las páginas de las revistas Bruguera de los años cuarenta y cincuenta : Pulgarcito, Tio Vivo, Ddt, Din-Dan, etc. son un muestrario impagable de la España real de aquella época. La política de sobreexplotación en que se embarcó Bruguera a partir de ese momento, agravada por las condiciones draconianas sobre los derechos de autor, rompió su trayectoria ejemplar y tiró por la borda el prestigio conseguido hasta entonces por la citada editorial.
- Has aprendido a escribir
hace 1 día 5 horas - Ponzoña es lo que la madre
hace 1 día 21 horas - Aurora eres tú?, o eres
hace 2 días 35 mins - A ver con qué milonga nos
hace 2 días 4 horas - El de la ponzoña te habría
hace 2 días 5 horas - O la madre de algún
hace 2 días 17 horas - el pájaro que vio un lindo
hace 2 días 20 horas - El de la ponzoña está
hace 3 días 18 horas - un mes sin ponzoña en los
hace 5 días 19 horas - Hay que ver el problema que
hace 1 semana 1 hora
Enviar un comentario nuevo