Bajo licencia de Creative Commons.
Widgets por todas partes
15 widgets útilesFuente: BSI de Telefónica
¿Qué es un widget?, ¿cuáles son sus principales características?, ¿qué aplicaciones tienen?, ¿qué impacto tienen?. Halle las respuestas en este interesante y ameno artículo.
Reconozcámoslo. Tener que abrir obligatoriamente un navegador web para utilizar servicios de Internet pudo estar bien hace unos años. Pero a día de hoy, supone equiparar la navegación por Internet a la edición de un documento en un procesador de texto o ver unas fotos en el ordenador procedentes de nuestra cámara digital. A falta de un sistema operativo en red que borre las fronteras entre lo que se realiza localmente en el propio ordenador personal y lo que ocurre en algún lugar de la red, aproximaciones como las que proporcionan los widgets suponen un relevante paso intermedio en el proceso de evolución.
Los widgets son pequeños programas informáticos que realizan funciones específicas, y que habitualmente se incluyen en el escritorio del ordenador o en páginas web. También son conocidos por términos equivalentes como “page components”, “startlets”, “gadgets”, “web badges” o “modules”, aunque la denominación común más aceptada es la anticipada de widgets.
Como se anticipaba la definición anterior, dos son las utilidades principales que se pueden dar a los widgets. La primera estaría relacionada con la necesidad de las personas de conseguir que lo cotidiano se encuentre siempre disponible. Cuanto mayor es el número de servicios disponibles en Internet, mayor es el beneficio de que muchas de ellas se hagan de forma continua y automática. La segunda estaría relacionada con la personalización de los contenidos generados por los usuarios. De la misma manera que se crean pequeñas aplicaciones que se ejecutan en un ordenador personal, es posible crear pequeños programas que mejoran la apariencia de las páginas web. Y cuanto mayor es el papel creador del individuo canalizado a través de weblogs o redes sociales, mayor es el interés de enriquecer el contenido. A modo de ejemplo, en la siguiente figura se muestra en 15 ejemplos del segundo tipo.
15 widgets útiles
Desde el punto de vista de la innovación, los widgets suponen un paso hacia la “modularización” de las aplicaciones web, entendido este término en la interpretación que le da Clayton Christensen como evolución tras la necesaria “integración” de los primeros productos. Así, en la etapa de la “integración”, las aplicaciones web se construyen a partir de desarrollos individualizados para así maximizar la calidad que se puede conseguir a partir de los primitivos elementos disponibles. Con la evolución de las tecnologías base, llega la madurez que permite “modularizar” las aplicaciones web, y con ello la posibilidad de crear soluciones a partir la suma de piezas estandarizadas. En este sentido los widgets son equivalentes a las técnicas de mashups para la creación de aplicaciones web popularizadas con el movimiento web 2.0, pero con un notable mayor grado de estandarización y simplicidad de uso. El paso final se dará cuando se estandaricen los “puntos de modularidad” de los componentes y se elimine la fricción que en la actualidad produce la disparidad de interfaces existentes.
Los widgets son un claro ejemplo de “innovación en plataforma”, un tipo de innovación “hacia arriba” que busca eliminar la complejidad de las tecnologías que deja atrás para hacer posible una nueva generación de ofertas de valor. Para que este tipo de innovaciones triunfe, es necesaria la presencia de un conjunto de partners que completen la proposición de valor y la hagan triunfar. El problema ha sido que los primeros entornos para el desarrollo de widgets no fueron suficientemente exitosos en la creación de esa red de partners y ha dado tiempo a que multitud de ofertas compitan en la actualidad. La salida pasa por la estandarización.
Widgets para todo
La era de los widgets comienza con el desarrollo de un entorno para la creación de estos pequeños programas llamado Konfabulator en febrero de 2003. Inicialmente fue de pago (24,95 $), y sólo existía una versión para Mac pero se hizo gratuito cuando fue comprado por Yahoo en julio de 2005. La idea fue tan exitosa que Apple decidió incluirlos como parte de su sistema operativo, hasta llegar a ser una las características de preferidas de los usuarios Mac. En 2006 se populariza una versión primitiva de widgets (primitiva por su relativa complejidad) como forma de referenciar contenido de portales como YouTube o Flickr. Y ya en 2007, Microsoft los incluye como una de las principales novedades de su sistema operativo Vista, imitando lo que antes hizo Apple, lo que probablemente hará que se hagan populares entre el gran público.
Los widgets consiguen su valor, no porque realicen tareas complejas de forma sencilla, sino porque realizan tareas sencillas y cotidianas de forma muy eficiente. En el caso de los “widgets de escritorio”, se trataría de disponer de puntos de acceso especializados para cubrir las necesidades más cotidianas de los usuarios, dejando el uso de herramientas especializadas para las aplicaciones más complejas. Es mucho más cómodo ejecutar un widget que consulte el pronóstico del tiempo periódicamente de forma que la información esté siempre lista para el usuario; que tener que abrir un navegador, conectarse a una página web de meteorología y consultar el pronóstico en el lugar deseado.
Widgets en todas partes
Como acierta a diagnosticar Eric Shonfeld, la causa principal que de que los widgets comiencen a estar en todas partes es que “la web se ha convertido en programable gracias a la separación de la información y la presentación que está presente en las páginas web actuales” [1]. El diseño de las páginas web actuales se basa en una clara separación entre los datos que se presentan (el texto, las imágenes, …), del formato en el que se presentan (el tipo de letra que se usa, la disposición de los elementos, el tamaño de los objetos gráficos, …). Esta separación facilita que la parte de la información de los servicios se encuentre mucho más fácilmente accesible para su uso por otros servicios, entre los que se incluirían los widgets.
Tres son las características que permiten realizar una taxonomía de los tipos de widgets disponibles en la actualidad: el terminal utilizado, la plataforma de de soporte que permite la creación y ejecución de los mismos, y el lugar donde se ubican.
Tipos de widgets
Los primeros widgets, conocidos como tal, que existieron, son los que se ubican en el escritorio de un ordenador personal. Existen en dos variantes: aquellos que están soportados por el sistema operativo del ordenador (aquí encontraríamos los gadgets de la “Vista sidebar” de Microsoft y los widgets del OSX Dashboard de Apple) y los que están soportados por un programa informático que se ejecuta en el sistema operativo correspondiente (aquí se encontrarían los Yahoo! widgets -antes Konfabulator- y los Google Desktop gadgets). Podría pensarse que la ventaja de los primeros es que al estar integrados con el sistema operativo ofrecen funcionalidad y prestaciones mucho más elevadas; o que la ventaja de los segundos es que al ser entornos multiplataforma permiten atraer a un número mayor de desarrolladores con lo que el número de widgets creados será notablemente mayor. Aun siendo ciertas ambas afirmaciones, las diferencias no son sustanciales como para que, por el momento, unas soluciones hayan destronado a las otras. Un caso especial sería el de los widgets del navegador web Opera: conceptualmente se parecen a los widgets sobre una plataforma específica pero pierden parte de su atractivo por el hecho de que obligan a que el navegador web haya de estar siendo ejecutado permanentemente, algo que los usuarios no suelen hacer.
Widgets en el escritorio (Apple OS X Dashboard)
Un segundo grupo de widgets son los que forman parte de una página web. Pierden “inmediatez” frente a los widgets anteriores pero ganan en que pueden ser utilizados desde cualquier ordenador que disponga de conexión a Internet. En este grupo se encuentran, por un lado, los llamados webtops o escritorios online que buscan ser la versión online del escritorio del ordenador. Su propósito es hacer converger en una única página web, contenido perteneciente o ligado al usuario, pero procedente de varias fuentes: correo electrónico de Gmail, fotos de Flickr, videos de YouTube, los weblogs favoritos, … En este contexto, cada uno de los módulos que pone, quita o reubica el usuario es un widget.
Widgets en una página web (Netvibes)
- Arranca la inscripción de municipios de la tercera edición de Ineco RuralTIC
- Los 7 puestos digitales más demandados en España para 2021
- La fibra óptica y la red de telecomunicaciones se alzan como piezas "clave" en la crisis del coronavirus
- Los operadores de telefonía piden un uso racional de internet para no colapsar las redes
- Tecnologías que crecen exponencialmente (I)
- EHHHH tu, no te metas con
hace 19 horas 13 mins - "como si a los de izquierda
hace 1 día 16 horas - Que alguien nos lo
hace 2 días 21 horas - Que yo sepa, siempre me he
hace 5 días 43 mins - Usted con una pensión que
hace 5 días 16 horas - Cuando dice no nos gustan
hace 5 días 17 horas - He comentado como aludido:
hace 6 días 17 horas - Creo que el comentario no
hace 6 días 23 horas - Siempre con los mismos
hace 1 semana 3 horas - Perfectamente. Yo esperaba
hace 1 semana 4 horas
Enviar un comentario nuevo