Bajo licencia de Creative Commons.
La Cámara de Comercio hace público su programa local
El presidente de la Cámara de Comercio, Ventura Velasco , ha hecho público en la Feria de Muestras el programa de medidas locales consensuadas entre los empresarios de la Cámara de Comercio y Embeco, el programa nace con un espíritu de de colaboración y lealtad con su ciudad y con la vocación de mejorar la economía de Béjar y su comarca.
Educación, respeto al medio ambiente, promoción del patrimonio cultural y creación de empleo, son los conceptos básicos en los que se integran todas y cada una de las propuestas previstas para los sectores claves de la ciudad.
El conjunto de medidas constituyen un modelo de ciudad que tiende a conseguir una Municipio de calidad; de ahí probablemente la acogida que ha tenido en todas las fuerzas políticas de la ciudad y de que las medidas que expondremos a continuación sean el sustrato de los esperados programas electorales que próximamente se harán públicos por las fuerzas políticas que concurran a las elecciones.
Según el presidente de la Cámara de Comercio con estas medidas se pretende el cambio cultural que necesita Béjar y su comarca; considerando trascendentes estas elecciones se ha pretendido por parte del empresariado realizar una guía referente para la actuación política, en palabras del presidente: “se pretende con estas medidas contribuir al cambio cultural, económico, social y cívico que Béjar necesita”.
Uno de los temas, que a juicio del presidente son más urgentes e importantes es la ampliación del polígono industrial en no menos de 40 hectáreas, además reivindican dotaciones de zonas comerciales y sociales como guardería infantil para poder integrar la vida familiar y laboral; por otra parte se exige un compromiso al Ayuntamiento de concentración de la actividad industrial en el actual polígono , ya que la creación de diferentes núcleos industriales sería inviable y demasiado caro para la ciudad; creación de un parking y dotación o mejora de servicios como gas, Internet, autobús y correo completan las propuestas para el área industrial.
En el apartado de cultura y deporte reivindican la apertura inmediata del museo textil;la apertura de museos y bibliotecas con un horario adaptado a las necesidades del público y los turistas y proponen que el Teatro Cervantes quede abierto a actividades de grupos culturales, o de edades que lo puedan demandar.
Las propuestas estrella en este apartado sería crear un posible centro cultural en la Plaza del Mercado de San Juan, que acoja la sede de la UNED en Béjar, de esta forma junto con el Convento de San Francisco y el entorno de la Plaza Mayor se convertiría en la zona cultural de la ciudad y un activo tendente a la rehabilitación. Otra propuesta sería elaborar actividades de formación en colaboración con la Universidad de Salamanca, centrándose en cursos de español para extranjeros en el ámbito del lenguaje técnico industrial.
Las propuestas estrella en este apartado sería crear un posible centro cultural en la Plaza del Mercado de San Juan, que acoja la sede de la UNED en Béjar, de esta forma junto con el Convento de San Francisco y el entorno de la Plaza Mayor se convertiría en la zona cultural de la ciudad y un activo tendente a la rehabilitación.
En este apartado también destacan; la promoción de las rutas turísticas existentes; con especial atención a la del patrimonio industrial, habilitando personal con enseñanza reglada que de a conocer el patrimonio histórico y cultural; dotación al municipio de banda ancha de Internet abierta, conexión a la Televisión digital, solicitar la ampliación de la frecuencia de radio para facilitar la pluralidad formativa e informativa, y recuperar el canal de Televisión local.
En cuanto al deporte consideran fundamental otorgar el protagonismo a los Clubs deportivos, dotándolos de un presupuesto digno y cederle la infraestructuras necesarias que requieran para llevar a cabo sus actividades.
Otro tema fundamental sería el medio ambiente, en este ámbito se propone crear una patrulla verde que a parte de vigilar y sancionar conductas agresivas contra el medio, premie y prime las conductas medioambientales positivas; se promueve también la limpieza de montes y la lucha contra incendios, así como recuperar el cauce del Río para poder volver a disfrutar de la pesca y de un espacio de ocio ribereño.
En cuanto al parque natural demandan una actuación pedagógica, inexistente hasta el momento, que explique las ventajas e inconvenientes socioeconómicos presentes y futuros de esta figura de protección ámbiental.
En el tema sanitario la principal demanda es dotar a Béjar de nuevo centro con todos los servicios oportunos excepto aquellos que sean demasiado específicos; se propone también la creación de un centro geriátrico de referencia con de 70 a 100 plazas y la creación de un área en el Ayuntamiento que gestione la nueva Ley de Dependencia.
Se propone aumentar la seguridad ciudadana mediante el aumento de efectivos locales, tanto materiales como humanos que colaboren al mismo tiempo con la patrulla verde.
Otro punto destacable, es que se mostrarían receptivos a la integración de la inmigración como una posibilidad de avance de la sociedad y como elemento demográfico que ayude a recuperar la zona urbana deprimida de Béjar, promoviendo la colaboración con Caritas en cursos de cocina, ayuda a los mayores idiomas etc; incluso proponen la creación de un departamento municipal que se encargue de este colectivo.
En turismo se cree conveniente la creación de un ente promocional y gabinete de prensa que se dedique a promocionar y vender Béjar fuera de nuestro entorno; la propuestas más importante sería la elaboración de un Plan de Excelencia turística que cree una imagen de marca identificativa de todo nuestro entorno , y promocionar la implicación de todos los sectores implicados con normas de calidad en atención al cliente etc.; para conseguir este objetivo se considera imprescindible la creación de una escuela de hostelería , y poner en valor el patrimonio cultural , histórico, artístico e industrial. Consideran el proyecto del parador en el Bosque como algo irrenunciable.
En cuanto a Urbanismo, se considera que debe haber una revisión del P.G.O.U que sea respetuoso con el medio ambiente con el patrimonio histórico y con un crecimiento ordenado, que no mezcle conceptos ni servicios y no sea discriminatorio con los ciudadanos. Como medidas concretas proponen que las naves de la THESA y Cerrallana se dediquen a uso dotacional, (deportivo, salud, educación y deporte).
La rehabilitación del casco histórico quedaría sometida a actuaciones mencionada anteriormente y a la promoción del mismo mediante impuestos municipales 0, políticas que favorezcan el asentamiento de población extranjera, y oriente actividades culturales y comerciales a la zona antigua de la ciudad, además del traslado de dependencias municipales a edificios de la zona histórica.
Por último el presidente ha hecho referencia a la importancia de crear un vivero de empresas que en colaboración con la Cámara de Comercio, suponga dar facilidad y promoción a la creación de autoempleo, en este vivero la Escuela de Ingenieros contaría con un espacio para desarrollar sus propios proyectos relacionados con los estudios industriales.
- La Agrupación Socialista Bejarana celebra el Encuentro de Navidad
- La Hermandad de Jesús Nazareno y Nuestra Sra de las Angustias felicita las Pascuas
- Constituida la asociación Nueva energía para Béjar
- La Asociación Salamanca Memoria y Justicia felicita las Pascuas
- Visita didáctica a El Bosque de Béjar: 8D, 11,30h.
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 2 días 5 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 2 días 11 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 2 días 15 horas - ¿Es usted un técnico
hace 3 días 1 hora - No hay que quedarse con el
hace 3 días 3 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 3 días 4 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 3 días 9 horas - Un trazado de 1890 en
hace 3 días 11 horas - En lugar de preocuparse por
hace 3 días 11 horas - Desigualdad territorial se
hace 4 días 21 horas
Enviar un comentario nuevo