Bajo licencia de Creative Commons.
Entrevista a Juan Martinez de Marañón. Gerente de la Fundación Premysa
Nos recibe Juan en la sede de la Fundación Premysa en C/Rodríguez Vidal nº 3, al lado de la Plaza Mayor, enfrente del Palacio Ducal. Está en un edificio, que recuerda los buenos tiempos de la industria textil, que ya se ha quedado pequeño. Juan es madrileño, se vino a trabajar a Béjar porque le gustó el proyecto, le pareció un reto profesional interesante. Habla rápida y apasionadamente. A una pregunta nuestra sobre el desencanto de la gente, nos dice: “no!, no estoy desencantado”. “Béjar tiene enormes posibilidades”. Nos describe con entusiasmo todas las actividades de la fundación. “Solo llevamos dos años, somos aún muy desconocidos”.
Nos parece a Béjar.biz, que el objetivo de Premysa apunta en la dirección adecuada; por sus aulas y talleres han pasado ya centenares de personas; trabajar para mejorar el nivel de formación de los bejaranos y apoyar los proyectos emprendedores, son actividades totalmente necesarias para salir del pozo de la depresión del desastre del textil, en la aún estamos.
P: ¿Cuáles son las principales actividades de Premysa?
R: En realidad podríamos cubrir cualquier ámbito social, tenemos tres áreas principales, formación, promoción empresarial y atención a la dependencia y dentro de ésta formación y promoción empresarial.
P: La financiación se consigue a través de los fondos FEDER
R: Nos presentamos a cualquier convocatoria porque tenemos ámbito nacional y nos podemos presentar tanto a Comunidades Autónomas como al Estado ; hemos presentado algún proyecto a la Junta de CyL pero hasta la fecha no ha salido ningún proyecto adelante; si han salido en las convocatorias estatales mediante los fondos europeos que gestiona el Ministerio; de estos fondos saldrían los fondos para las escuelas taller, además está también el Programa de Emprendedores que esta dedicado al fomento del emprendedor, aquí se estarían dando cursos de formación , algunos de ellos han sido financiados por la propia fundación en colaboración con la Dirección general del Fondo Social Europeo, se trataría de ofrecer cursos monográficos en los que hay necesidad de formación por parte del emprendedor.
P: La iniciativa emprendedores es muy interesante, lo que dais es asesoramiento a proyectos concretos.
R: El emprendedor viene a nosotros con una idea esbozada, se trataría de trabajar primero con ella, ver los pro y los contra, definir todas las partes de ese proyecto; tipo de producto, imagen…. etc., después a esa idea se le ponen números y se desarrolla un plan de empresa.
P: De las tres líneas de cuál te sientes más satisfecho
R: Pues yo diría que del programa emprendedores; el programa de empresa está aún por arrancar, tenemos intención de enfocar esa línea a las necesidades concretas de la empresa que ya existen, en concreto a lo que demandan las empresas, el programa Etcote me parece muy buena idea porque permite que la gente esté trabajando y formándose en un sector en el que antes no existía formación.
Me inclino por el de emprendedores porque es novedoso, tratamos de dar una formación de calidad para que la gente que se forma con nosotros se inserte en el mercado laboral o cree su propia empresa.
Me inclino por el de emprendedores porque es novedoso, tratamos de dar una formación de calidad para que la gente que se forma con nosotros se inserte en el mercado laboral o cree su propia empresa.
P:¿Habéis identificado algún nicho de mercado que demande este tipo de empleo a medio plazo o que sea idóneo para que la gente pueda poner sus propios negocios?.
R: Sí , los proyectos se han buscado teniendo en cuenta los datos de las oficinas de empleo en los sectores en los que hay más demanda ,más actividad Económica, además se ha tratado de incluir novedades en sectores como en la construcción en el que que sin ser especialidades demasiado espectaculares, sí hay una inserción muy buena; después hay otro grupo de especialidades donde hay menos demanda en la actualidad pero hay previsiones de que esos sectores crezcan, y si hay un proyecto de futuro en este territorio como pueden ser los temas relacionados con el medio ambiente, energías renovables… etc. Otra línea que estamos trabajando es constituir un fondo con aportaciones de entidades de nuestro patronato y externas para poder conseguir poner negocios en marcha, se trataría de ofrecer unos 15.000 o 20.000 Euros para ponerse en marcha. Nestra idea sería poder disponer de un fondo que nos permita prestar dinero y recuperarlo, para poder seguir prestando ese dinero, no se trataría de una subvención a fondo perdido.
P: Vamos hablar un poco del tejido de emprendedores que es un tema muy interesante y complicado, mi impresión es que en Béjar por razones históricas hay pocos emprendedores.
R: Es así porque en Béjar siempre ha habido una industria floreciente y boyante y el emprendedor era el empresario y el resto iba a trabajar a la fábrica tan ricamente, pero sucede algo parecido en Castilla. Cuando vine aquí lo oía y notaba un desánimo general , un pesimismo difícil de superar; a la gente se la prepara para marcharse y eso también es lo que estamos intentado cambiar a través de este programa, se trata de que aquel que tenga un mínimo de interés , se le apoye par romper estas barreras. Aunque respondiéndote a la pregunta en concreto no veo tan mal el tejido emprendedor, aquí viene gente permanentemente, (aunque con una idea equivocada buscando subvenciones y dinero rápido ), tratamos de coger a esa gente y decirle esto tiene viabilidad pero vamos a sentarnos porque hay que hacer números ; necesitamos saber cómo va a ser el producto , empleados que tiene que tener etc; pero si que hay gente además de todas las edades , muchas de esas ideas a lo mejor son las futuras empresas del mañana; aquí hay una serie de sectores con un potencial tremendo , sobre todo en el tema de la agroindustria , estamos centrados en la chacinería , pero por ejemplo en esta zona los recursos forestales no están bien gestionados ni cuidaos , al final son empresas de fuera la que se lleva la madera y no repercute aquí en empleos etc.
P: En la zona de Hervás sí se trabaja, ¿no es así?
R: Si allí lo tienen un poco más estructurado , aquí nadie cuida los castaños ni los robles , los huertos cada vez se utilizan menos , es cierto que no se puede competir con la industria de Almería , pero si se puede competir trabajando y elaborando ese producto.
P: Y en el sector servicios tenéis algo previsto
R: Pasa lo mismo , estamos trabajando en un programa de calidad del sector turístico , en el que vamos a presentar el proyecto la semana que viene , nuestra intención es hacer una página Web donde se pueda mostrar todos los recursos turísticos que tiene esta zona ; también queremos editar en papel una pequeña guía cultural , entendemos que es un soporte necesario dada la dificultades que aún existen para acceder a Internet , el proyecto va un poco enfocado a que todos los sectores implicados conozcan esos servicios y atractivos que tiene la zona.
P: Hablemos un poco de la colaboración; ¿existe entre las diferentes administraciones?
R: Bueno la colaboración a veces es un poco complicada dado el exceso de protagonismo que lleva a muchas administraciones a trabajar por su cuenta y trabajar en red es complicado , no existe esa cultura y es difícil; con el Ayuntamiento de Béjar la colaboración es complicada porque la gente no llega a entender que esto es una entidad para el desarrollo de la comarca , independientemente de que la idea partiera del Ministro de Trabajo, y de que haya miembros del Patronato del PSOE y del PP , espero que con el tiempo eso se vaya superando y vaya mejorando la cultura política de los gobernantes y entiendan que no somos ningún rival , ni que queremos hacer la competencia a la Junta de CyL como alguna vez ha dicho el alcalde.
Al margen de esta situación colaboramos con la Asociación de familiares de Alzeimer, con la Cámara de Comercio, con muchos Ayuntamientos de la zona, quitando el paréntesis del Ayuntamiento de Béjar la colaboración es buena.
P: Cuántos empleados fijos tiene la fundación.
R: Ahora mismo seis personas fijas, después está todo el personal adscrito a la escuela taller, otras seis personas y otras seis más adscritas al programa Ociodiscap.
P: Cuánta gente ha pasado por cursos, iniciativas, etc.
Béjar tiene que cambiar de mentalidad si queremos que venga turismo a Béjar , lo que no tiene sentido es que alguien que termine de esquiar baje a Béjar y se encuentre con todo cerrado y no haya movimiento
R: Exactamente en las aulas móviles del año pasado participaron 40 personas, en las jornadas de emprendedores casi 50, en la escuelas taller 210 alumnos y 30 directores y técnicos contratados, en el programa Ociodiscap tenemos a seis personas a media jornada porque su trabajo básicamente es los fines de semana.
P: Me imagino que la aplicación de la ley de la dependencia supondrá un nicho bastante importante, estaréis pensando alguna acción al respecto.
R: En el proyecto que te comentaba antes de la Escuela taller de las 8 propuestas que hemos presentado hay dos que tienen que ver con la dependencia que tiene dos módulos de atención socio-sanitaria y cuidados de enfermos de Alzeimer, hay otro de nutrición y catering y otro de accesibilidad; el de accesibilidad es un módulo de albañilería que se va a dedicar a condicionar y arreglar accesos en edificios particulares y públicos. Otra intención que tenemos sería poner un centro de día propio de la fundación e ir prestando ese servicio en la zona.
P: Habéis pensado en un modelo de viveros de empresas, un espacio físico donde la gente pueda iniciarse.
R: Eso es un modelo que se ha barajado desde el principio de la puesta en marcha de la fundación, ya que es uno de los inconvenientes de los emprendedores es tener ese apoyo y espacio físico donde iniciarse a bajo coste.
P: Podría ser alguno de los lugares del rico patrimonio industrial que tenemos.
R: Estamos intentándolo. El año pasado intentamos comprar una antigua fábrica, pero no se llegó a un acuerdo por el precio, nos parecía excesivo; somos una entidad sin ánimo de lucro que no va a rentabilizar, ni vamos a pegar un pelotazo, no podemos pagar a precio de solar porque ese no es nuestro negocio.
P: ¿Cómo ves la ciudad?
R: Yo veo una ciudad con posibilidades, cuando vine aquí mi primera impresión fue desalentadora , además vine un día gris lloviendo y con todo cerrado, se me fue el alma a los pies; Béjar tiene que cambiar de mentalidad si queremos que venga turismo a Béjar , lo que no tiene sentido es que alguien que termine de esquiar baje a Béjar y se encuentre con todo cerrado y no haya movimiento. La Covatilla ha sido un impulso para esta ciudad y lo seguirá siendo mientras haya nieve; el desarrollo de la Condesa va a ser otra oferta más , pero la Condesa hay que pensar que a lo mejor para el comercio de Béjar va a venir relativamente bien , porque eso es una ciudad paralela , y Béjar tiene que atraerse la gente de allí para aquí , por eso tiene que tener una oferta cultural, de ocio y comercial , para que el que esté jugando al Golf le apetezca venirse a tomarse una cerveza porque hay vida. Por eso si queremos que La Condesa sea un complemento a Béjar y no al revés tenemos que espabilarnos.
Yo todavía no he perdido el optimismo, en otras zonas de Castilla se ha logrado; lo que hace falta es que la gente no se marche y que a lo mejor la gente vuelva porque vea oportunidades. Lo que si es verdad es que no podemos poner todo en la cesta de la nieve como se está planteando en algunos foros , no puede ser, además hay que completarlo con una oferta turística de calidad, y una cosa muy importante es que los pueblos de alrededor tienen que funcionar, no nos podemos olvidar de ellos, seguramente nos tenemos que fijar más en el modelo extremeño y ver cómo se puede fomentar la industria , la innovación y el crecimiento de las ciudades a la vez de mantener el medio rural.
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 2 días 9 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 2 días 15 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 2 días 18 horas - ¿Es usted un técnico
hace 3 días 4 horas - No hay que quedarse con el
hace 3 días 6 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 3 días 8 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 3 días 12 horas - Un trazado de 1890 en
hace 3 días 14 horas - En lugar de preocuparse por
hace 3 días 15 horas - Desigualdad territorial se
hace 5 días 1 hora
Enviar un comentario nuevo