Bajo licencia de Creative Commons.
El Sendero de la Madera recorre entre castaños centenarios la evolución e importancia del buen manejo forestal
Sendero de la MaderaTrenzando diversidad. ASAM
Tradicionalmente, el hombre ha usado los recursos cercanos para satisfacer sus necesidades, sacando así el máximo rendimiento de las materias primas que tenía al alcance. Eso ha sido así en cuanto a la madera se refiere. El uso y gestión de los bosques cercanos ha sido primordial para el desarrollo de los municipios y sus vecinos. Tanto para la construcción de las viviendas como para el suministro del calor a los hogares, la madera ha sido vital. Así se demuestra con el vasto conocimiento de las gentes en cuanto a la gestión de los bosques, épocas de poda, selección de ejemplares válidos para una u otra labor, selección de zonas de corta, etc.
Este sendero pretende ser un recorrido por toda esa evolución de la gestión forestal desde los usos más tradicionales, hasta las nuevas modalidades de aprovechamiento de la madera como la biomasa.
Obra escultóricaCon un recorrido de algo más de 1 kilómetro en torno al municipio de Los Santos y con un trazado sencillo y adaptado a todos los públicos, el Sendero de la Madera es un sendero temático en el que el disfrute del paisaje y de sus castaños centenarios es un complemento a la interpretación y al aprendizaje del uso y gestión forestal tradicional y actual. Muestra los usos que se le daban a la madera de manera tradicional y la importancia que la buena gestión del bosque ha tenido en su mantenimiento.
Señalización orientativaAdemás de una señalización distintiva se han instalado diversos elementos que acompañan el recorrido: accesos, mobiliario artístico y paneles y carteles interpretativos. Los textos se acompañan de propuestas interactivas dirigidas especialmente a los más jóvenes. Se incluyen también elementos que ayudan a la comprensión como cajas de metacrilato con diversas muestras de madera y usos.
Marino Esteban. Tfno: 661.336.550 / Correo Electrónico: balatamedioambiente@gmail.com
- El nacimiento de un quebrantahuesos en el Moncayo marca un hito en la recuperación de esta especie en España
- Liberado Venadillo, lince ibérico cedido por Castilla la Mancha para la reintroducción de la especie en El Cerrato
- La Guardia Civil investiga a dos cazadores furtivos en Miranda de Azán (Salamanca)
- Varios expertos alertan de un colapso de la biodiversidad en el Valle del Corneja por la amenaza de los proyectos mineros
- Ministerio de Industria y Turismo aprueba de manera provisional 3 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización
- EHHHH tu, no te metas con
hace 18 horas 11 mins - "como si a los de izquierda
hace 1 día 15 horas - Que alguien nos lo
hace 2 días 20 horas - Que yo sepa, siempre me he
hace 4 días 23 horas - Usted con una pensión que
hace 5 días 15 horas - Cuando dice no nos gustan
hace 5 días 16 horas - He comentado como aludido:
hace 6 días 16 horas - Creo que el comentario no
hace 6 días 22 horas - Siempre con los mismos
hace 1 semana 2 horas - Perfectamente. Yo esperaba
hace 1 semana 3 horas
Enviar un comentario nuevo