Bajo licencia de Creative Commons.
Entrevista a Isabel López, candidata de IU.
Isabel LopezEntrevistamos a Isabel López , candidata de IU a la alcaldía. Isabel asume la derrota que en las pasadas elecciones obtuvo su partido , pero afronta esta nueva etapa con ilusión porque cree que IU es necesaria en el Ayuntamiento , piensa que IU puede aportar esa mecha que hace falta en Béjar porque según ella se necesita gente nueva con nuevas ideas; su discurso es espontaneo y natural , se nota que sus palabras no han pasado por la tamizadora de la presión mediática, del marketing político, ni de la estrategia electoral.
P: Cuéntame un poco tus comienzos en la vida política, y tu trayectoria.
R: La primera vez que me presenté a unas elecciones fueron sindicales, tendría 18 o 19 años trabajaba en la escuela taller de Candelario, que fue la primera de todas las escuelas taller que se hicieron en la provincia, y me acuerdo que me presenté por UGT y estuve en el comité de empresa, de lo cual me alegro bastante porque aprendí mucho y se consiguieron varios de los objetivos que teníamos previstos. Después me afilié a IU, me acuerdo que fue el 16 de octubre de 1994, a partir de ahí concurría a las elecciones municipales de Candelario, aunque iba como suplente; desde entonces hasta ahora que me presentó cabeza de lista aunque en las últimas elecciones iba de número cuatro. Siempre he estado vinculada a asociaciones.
P: En una reciente rueda de prensa criticabais el bipartidismo y que una de sus posibles consecuencias fuera el alejamiento de los ciudadanos de la Administración Pública, puedes desarrollarlo un poco.
R: No es reciente este fenómeno , llevamos muchos años con un PP y con un PSOE, para nosotros estos dos partidos son la misma cosa, sobre todo en el ámbito económico, parece que el PSOE esta dando ahora algunos pasos más atrevidos , pero para nosotros son la misma cosa , la misma política económica y social; el fenómeno de la participación tampoco es nuevo, llevamos muchos años en que los ciudadanos por lo que sean se han desmotivado, parte de culpa la tenemos los partidos políticos, tal vez tengamos culpa de que los ciudadanos no se sientan identificados con nosotros, se ve que cada vez hay más listas de ciudadanos que no se presentan por ninguna sigla, la culpa aquí es nuestra ; pero también es cierto que hay una gran parte de los ciudadanos que no entienden que la democracia es algo que se gasta cuando se usa , los ciudadanos están esperando que todo se lo den resuelto y por eso es por lo que la sociedad no se moviliza, la gente está esperando a que me lo den , me lo traigan , que me den una vivienda, que me den un trabajo ….. no entienden que esos derechos son derechos que tienes que usarlos, nos hemos acostumbrado demasiado a la democracia representativa y no entendemos que la democracia debe ser participativa.
P:¿Piensas que en Béjar se recuperará algún día ese espíritu de democracia participativa?
R: Yo espero que sí, sobre todo tengo esperanza en la gente de mediana edad y en la gente joven que nos tiene que tomar el relevo , aunque aquí te digo que me asusta mirar para atrás , siempre digo ¡Dios mío detrás de mi no veo gente joven tirando del carro!, por eso tengo que tener confianza en la gente de 40-50 años que se ha desvinculado mucho y son los que tienen que poner la primera piedra para que el resto vayamos detrás.
En Béjar hubo una época muy bonita había bastantes grupos de teatro, bastantes asociaciones culturales y ahora parece que todo esto tiene menos trascendencia y menos importancia.
P: Quizá la cultura sea un elemento fundamental , una sólida base cultural lleva a una mayor participación en la vida pública ; ¿verdad?.
R: Es fundamental donde hay cultura se fomenta el debate , hay que fomentar la cultura urbana , Béjar tiene tendencia a ser ciudad , habría que potenciar la poesía , el arte, en fin todo lo que sea cultura ya que donde la hay se da el debate, hay conclusiones y se tira para adelante, pero no sólo como hasta ahora ; que parece que sólo se discute de nuestras tradiciones, por ejemplo, salir vestido de charro puede ser más o menos bonito y habrá a quien le gusté mas o menos , pero sobre todo hay que potenciar lo que te dije antes , la poesía …..
P: ¿Qué prevé IU para fomentar todo esto?
R: Ya en nuestro anterior programa electoral le dábamos muchísima importancia a la participación y a la cultura, hasta el punto que planteábamos que las Asociaciones de Vecinos , Culturales , Deportivas y las que puedan surgir puedan introducir temas de interés general dentro de los órdenes del día de las sesiones plenarias del Ayuntamiento , eso sí que sería una democracia participativa ; partimos de un principio, si existen Asociaciones existe interés y una serie de afectados en torno a ese interés , entonces si hay un sector de la población con un determinado interés merece que se les escuche que se debata en los plenos.
P: Qué tal va la lista, está ya cerrada, de qué se compone
R: La lista yo creo que combina al 50 por ciento juventud y experiencia.
P: ¿Estáis ilusionados con la lista y el proyecto?, cuéntame vuestras aspiraciones.
R: Sí estamos bastante ilusionados, pese a que en las últimas elecciones nos mandaron para casa , hemos seguido desde lejos la vida política y volvemos otra vez porque pensamos que nuestro programa sigue vigente, podemos añadir o quitar algo , pero Béjar tiene las mismas necesidades o más que hace cuatro años.
P: Háblame un poco de esas necesidades cuáles serían las necesidades básicas de la ciudad de Béjar
R: Béjar sobre todo lo que necesita es ilusión, IU o yo como candidata a lo mejor podríamos aportar algo, creo que es algo fundamental, Béjar necesita ilusión , ahora mismo en cualquier tertulia la gente se muestra hastiada , sobre todo de la gestión del PP durante estos cuatro años y Béjar necesita prender la mecha.
P: Piensas que IU puede ser ese revulsivo o esa mecha que necesita Béjar.
R: Yo pienso que IU puede ser ese revulsivo, hace cuatro años éramos necesarios, aunque asumimos que no fuéramos capaces de hacer entender y de llegar a la población nuestro mensaje, esta vez lo vamos a intentar, pero también es cierto que los ciudadanos no se leen los programas electorales, yo diría a los ciudadanos que se lean los programas electorales y que voten el programa y exijan el cumplimiento , que no vuelvan a dar un cheque en blanco a ningún partido político , sea IU sea PP o PSOE o UPS, hay que hacer el seguimiento del cumplimiento de los programas porque la obligación esencial de un político es representar a los ciudadanos.
P: Háblame de otras necesidades más materiales
R: Béjar necesita fijar población porque lo que está sucediendo aquí es una sangría y para eso se necesita generar empleo; Béjar necesita volver a ser lo que fue sino es con el Textil con otros sectores; siempre dentro del desarrollo sostenible no este progresismo de ahora de construir y construir y venga a construir….; además siempre en vísperas de elecciones aparecen empresas que van a dar no sé cuántos puestos de trabajo pero luego durante los cuatro años no se ve el crecimiento empresarial, yo desde las últimas elecciones no he visto un crecimiento importante.
Hay una cosa clara Béjar sobrevive gracias a Guijuelo porque cerca de 2.000 bejaranos están trabajando ene Guijuelo y por eso hay tan poca población joven en Béjar , estamos envejeciendo notablemente y cada vez habrá menos cultura, menos debate…. etc ; con esto no quiero decir que la gente mayor no se mueva porque actualmente no están dando un ejemplo, ahí está el Hogar de Mayores , el coro que tienen y todo lo que hacen , sin embargo con la gente joven entra savia nueva y está faltando en Béjar , aquí la gente estudia se prepara y se marcha porque no hay un acceso a la vivienda ni al empleo que te permita hacer planes de futuro.
Esto es lo que tiene que conseguir un Ayuntamiento que es la Administración que está más cerca del ciudadano, es la que tiene que resolver la cotidianeidad del ciudadano, no podemos estar pendientes de Administraciones que están más lejanas, ahora la Junta trae una subvención trae la otra …….; esto no es así, el Ayuntamiento tiene que gestionar la cotidianeidad de sus ciudadanos, y es urgente parar esta sangría de buenos trabajadores y buenos estudiantes que se forman aquí y que se marchan a otros sitios porque aquí no hay posibilidades.
P: ¿Qué modelo de ciudad plantea IU para parar esta sangría?
R: Nuestro modelo de ciudad estaría basado en el desarrollo sostenible, en nuestros recursos naturales, culturales y en todas las empresas que se puedan generar en Béjar.
Nosotros pensamos que no debe de ser un modelo basado exclusivamente en el turismo y que tengamos que sacrificar constantemente nuestro patrimonio cultural y natural a favor del turismo; el turismo esta bien si lo enfocamos como algo que está ahí que se puede explotar pero no como único valor de esta comarca, esta comarca tiene un montón de recursos de los que se puede vivir sin tener que ser exclusivamente del turismo.
El turismo tal y cómo lo plantean (hoy leía algo sobre corazón de Vetonia), y cuándo hablaban de turismo de calidad yo les pregunto a qué se refieren porque un parque natural también puede traer perfectamente turismo de calidad, el turismo de calidad no sólo es el señor que viene al Hotel de cinco estrellas; según ellos los que defendemos el parque natural sólo queremos traer mochileros , y esta gente es tan respetable como el que quiera venirse a un hotel de cinco estrellas y pagar un dineral , ambos turistas son aceptables.
P: ¿ Qué es turismo de calidad para IU?
R: El turismo de calidad para IU es el que respeta el medio en el que se acoge, nosotros podemos vivir en nuestro entorno natural sin tener que destrozarlo.
P: Os opusisteis a la creación de la estación, ahora a su ampliación cuéntame un poco por qué
R: Sí ,ahora mismo Gecobesa pide urgentemente no se cuantos millones de euros porque las lluvias torrenciales estropearon muchas instalaciones y por falta de nieve, bueno… ; ¿pero es cada vez que llueva mucho o falte nieve , un Ayuntamiento o una Administración va a tener que sufragar estas cosas?; una Administración no puede estar continuamente sufragando gastos porque cualquier empresario autónomo puede decir: este año no he podido sacar la terraza y quiero que el Ayuntamiento me sufrague las perdidas, entonces ¿dónde llegaríamos?, en fin, esto que está sucediendo es un agravio comparativo hacia otros empresarios, cosa por otra parte a la que está muy acostumbrado el equipo de gobierno , ya lo ha hecho con otras empresas , ahí tenemos un polígono industrial semivacío y sin embargo se ofertan terrenos en la Cerrallana a otros empresarios, para nosotros es otro agravio comparativo ; ¿Por qué a unos si y a otros no?, , ahora en época electoral a uno se les ceden terrenos y a otros no , ¡bienvenidas sean todas las empresas a Béjar! ,pero sin agravios comparativos, porque hay empresarios que han tenido que pagar sus terrenos en el polígono industrial ,y otros a los que se les cede porque estamos en época electoral, esto para nosotros no tiene ni pies ni cabeza, es algo que no entendemos, queremos que vengan industrias a Béjar , pero también hay que generar infraestructuras necesarias para que vengan , pero cómo aquí estamos como quien dice en el África de España o en la Etiopia de España , pues no las tenemos.
P: Ese es otro tema que quería preguntarte qué infraestructuras consideráis fundamental para el desarrollo de la comarca.
R: La autovía es fundamental, pero también el tren no sólo de traslado de mercancías sino también de pasajeros, si hablamos de desarrollo sostenible hay que hablar de utilización racional de recursos y para eso está el ferrocarril, además para ponerse en conexión con diferentes focos de población.
P: ¿ Cómo ves el tema de la Ruta de la Plata?
R: Es importante es un eje que vértebra, pero la realmente la Junta ha tenido muy mal enfoque con nosotros, nos ha mirado como al sur de CYL , y esto es ver la botella medio vacía porque realmente somos el norte de Extremadura y por aquí entramos a Andalucía y por ahí al norte de África , es decir, sería la vía de comunicación de dos continentes y sin embargo nos tienen aquí como si no fuéramos nada, porque la Junta ve la Botella medio vacía en esta comarca.
P: ¿Cuál es la principal demanda de IU a la Junta de CyL?
R: Lo fundamental que se lleva defendiendo desde el año 95 es un Plan de intervención y de desarrollo para Béjar y su comarca que implicaría una inversión de unos 20.000 millones de las antiguas pesetas , ahora habría que adaptarlo a las necesidades actuales y sacarlo adelante, es lo que vamos a reivindicar en nuestro programa electoral y por su puesto si conseguimos la suficiente representación en el Ayuntamiento será lo que hagamos.
P: ¿Cómo ves la implicación de Béjar con su comarca?
R: Ese plan de intervención de empleo tiene que prever a la comarca , porque Béjar tiene que volver a ser cabecera de comarca a todos los niveles , incluso en el sentido lúdico, no puede ser que la gente prefiera irse a una discoteca a Salamanca y arriesgarse en la carretera , incluso hasta esto se ha perdido , te estoy hablando de lo mas elemental, si sales una noche de fiesta te das cuenta de que apenas hay nada, la gente de la comarca prefiere irse a otros sitios para todo.
P: Efectivamente creo que los vínculos comárcales se han perdido qué es lo que piensas que nos ha llevado a esta situación y cuáles serían las posibles soluciones.
R: Como te decía antes el tema lúdico es muy sintomático, casi parecen más importantes las fiestas de San Bartolomé que las de Béjar, se ha perdido lo más rutinario, lo más elemental, estamos perdiendo área de influencia por Plasencia y por Salamanca , en este tema como en todo hay una perdida de ilusión , hay un dejar hacer un dejar pasar , un lesse deje laissez pase, la gente dice bueno…. el alcalde dirá ……., que hagan lo que quieran…….
Pero también hay que decir que esto no sólo ha sido a nivel provincial, ha sido a nivel de todo CyL, desde la Junta se está promoviendo a las Diputaciones para que el poder comarcal acabe siendo centralizado y así se le quita poder a las comarcas y por tanto estamos perdiendo el índice cultural de cada zona y dejando por tierra todos esos bienes característicos de cada zona, en pro de las Diputaciones y la provincia que es lo más alejado que hay al ciudadano.
P: ¿ Qué medidas crees que se deben de tomar para que Béjar vuelva a ser cabecera de comarca?
R: IU plantearía desde el Ayuntamiento de Béjar la creación de una entidad comarcal que aglutinara a diferentes municipios, porque la comarca es mucho más importante y más cercana a las necesidades de los ciudadanos, por ejemplo las necesidades de la comarca de Béjar son diferentes a la de la Comarca de Vitigudino o de Alba de Tormes, tenemos unas necesidades diferentes y tenemos que tener autonomía para tener nuestro propio manejo de nuestra economía.
P: ¿Cómo se podría articular esa entidad comarcal que figura política o jurídica sería necesario crear, tienes algún ejemplo?
R: Hay un ejemplo claro, hay entidades supramunicipales que son las mancomunidades , y es lo más parecido a un área comarcal porque agrupa servicios necesarios y comunes a determinados municipios.
P: Algo así propondríais vosotros crear
R: Sería algo parecido a una Mancomunidad pero lo más parecido a una Administración en todo su sentido, con presupuesto propio, objetivos debatidos entre los diferentes municipios …., sería llegar a un acuerdo con los diferentes Ayuntamientos de todos los municipios y crear una institución comarcal.
P:IU siempre ha sido una firme defensora del parque natural, qué ventajas veis a esta figura de protección.
R: La Junta de CyL sabe las ventajas, también las conoce el Presidente y el Consejero de Medio ambiente y bastantes personas , lo principal es que CYL deja de ser objetivo número uno porque se ha ampliado la UE al haber entrado países del este más pobres que nosotros y Bruselas sólo va a dar dinero a España para temas medioámbientales , con lo que si fuéramos parque natural conseguiríamos dos cosas , mantener nuestro entorno , que repito que es lo que viene a ver el turismo , aquí no se viene a ver nuestros castaños, nuestros robles , nuestra sierra con nieve o sin nieve y no pisos de hormigón; y por otro lado recibiríamos unos presupuestos fijos anuales que nos vendrían muy bien para crear centros de Sanidad, arreglar las calles , (p.e la red de alcantarillado de Béjar que ahora estamos poniendo mucho granito y no sé yo si tendremos que levantarlo porque ya hace unos años los técnicos aconsejaban reparar la red de aguas) , además se ayudaría a la iniciativa privada que genere empleo, y también habría ayudas para mantener nuestro entorno y tener necesidades cubiertas .
De la otra forma si destrozamos nuestra sierra, ¿qué tenemos? , una estación de esquí en la que probablemente se pueda esquiar unos años si y otros no, y otros años yo no sé si vamos a consumir todo el agua de la sierra para fabricar nieve y luego tampoco sé qué haremos con nuestros arroyos y el caudal ecológico que tenemos que mantener si todo el agua se gasta en fabricar nieve.
P : Háblame del tema del urbanismo, que además esta ligado a este último tema.
R :Está relacionado con lo anterior, Béjar ahora en este tema parece el bosque encantado, ahí está la Condesa que ya en las últimas elecciones nos negamos públicamente y seguramente esto nos costó el único concejal que teníamos , pero a pesar de todo , seguimos negándonos a este proyecto por dos motivos fundamentalmente; creemos que este proyecto no aporta nada a Béjar, todo lo contrario va ser un consumo constante de dinero otra vez en infrestructuras, en entorno y sobre todo ahora de agua con el campo de Golf , cuyo proyecto contempla la posibilidad de tomar agua prevista para el consumo humano del pantano , mientras se construye las urbanizaciones que se quieren construir para luego utilizar el agua reciclada, tal y cómo obliga la ley que tienen que ser regados los campos de Golf, veremos en este caso que tal le sienta a los señores de la Mancomunidad de aguas, cuando en pueblos como Ledrada, Sanchotello etc, se tienen que abastecer con cisternas en verano incluso antes y se riega un campo de Golf con agua de consumo humano.
Yo el otro día leía que había en España unos 350.000 golfistas federados, yo me pregunto si por esas 350.000 personas federadas a un deporte hay que sacrificar tanto, porque a los que no estamos federados por lo menos alguien nos debería preguntar si de verdad estamos dispuesto hacer este sacrificio, creo que hay que compensar un poco las cosas; en este momento se necesitan más asistentes a domicilio para personas mayores y sin embargo no se hace un sacrificio tan grande por la gente mayor , tampoco tenemos un instituto en condiciones , el aulario es de pena , no hay clase para todos los niños, ni tampoco hay suficientes residencias públicas como mucho se conciertan con las privadas.
En la Condesa hablaron de crear un Hospital comarcal, pues no, van a empezar por el campo de Golf que es lo que nosotros dijimos que iban hacer, ahora hablan de que una cooperativa de empresarios locales va a realizar viviendas sociales, ¡bueno!, eso es a lo que les obliga la ley, no es un regalo, la Ley impone que por tantos metros construidos tienen que dejar un tanto por ciento para suelo público y lo van a emplear en vivienda protegida.
Yo me pregunto qué necesidad hay de hacer vivienda protegida tan lejos del casco urbano , con el consiguiente gasto otra vez en infraestructuras públicas, habrá que hacer accesos en condiciones y todas las infraestructuras necesarios ; para Béjar sería un gasto bastante grande , también tenemos que asumir los residuos de las aguas fecales, ya que no todo el agua residual se va a utilizar para ese campo de Golf que quieren hacer, a parte eso supone que deberían crear una planta de tratamiento para los deshechos de la zona residencial, aunque en principio tenía que ser una Escuela de Enfermería, un Hospital Comarcal y toda esa parafernalia que se inventan los constructores para lavar su imagen , y que no creemos que vaya a llegar a buen puerto, por este proyecto los bejaranos vamos a tener que estar pagando a lo largo de los años y lo vamos a ver dentro de muy poco , vamos a tener serios problemas de abastecimiento de agua, que llegarán incluso a pueblos de fuera de esta comarca (Soto o Sequeros) , entonces eso va a ser un boom inmobiliario , no se está haciendo de una forma transparente y todos los bejaranos vamos a estar pagando para que cuatro personas al año vengan a jugar al Golf.
En este tema se podría rehabilitar el casco histórico creando un registro de alquileres de viviendas para gente joven y con pocos recursos.
P:¿ Y la sanidad?
R: La veo mal, de pena , ¿Cómo puede ser que tengamos dos quirófanos y no se utilice ninguno?, que no hay un pediatra de guardia en urgencias, que no te puedas operar en Béjar ni de apendicitis, que tus hijos tengan que nacer en Salamanca ,que falten diferentes especialidades , ahora dicen que nos traen dos especialidades, ¿por qué ahora?,porque estamos en época electoral, llevamos pidiéndolas hace mucho tiempo , cómo es posible que de 43 camas se hayan pasado a 13 , sinceramente no lo entiendo.
P: ¿Qué piensas de las privatizaciones que ha llevado el Grupo Popular en estos años?.
R: En este tema vamos a exigir el cumplimiento integro de las cláusulas Administrativas, no puede ser que Aqualia deba o haya debido más de 100.000 euros mientras sigue cobrando a los ciudadanos sus cuotas, además se ha encarecido el precio del metro cúbico , no hay razones para esto.
P:Dile a los Bejaranos las razones por las que te tienen que votar
R: IU pide el voto porque esto necesita un cambio y para cambiar tienen que entrar en el Ayuntamiento personas con ideas nuevas y objetivos diferentes al PP, al PSOE, y a UPS; necesitamos un gran cambio porque como vamos….., yo no sé si este pozo tiene fondo pero lo vamos a tocar y para poderlo cambiar necesitamos que entren 8 u o 9 concejales de IU, y que nos voten muchas personas , la lista entera que se presenta es notable, es buena y muy válida y merece entrar en el Ayuntamiento.
- Como no podía ser de otra
hace 20 horas 31 mins - Tu alternas poco.
hace 1 día 1 hora - Pues muy fácil. Que los
hace 1 día 18 horas - Berlanguiano. La pregonera,
hace 2 días 17 horas - Llano Alto.
hace 2 días 17 horas - También es muy agradecida
hace 2 días 17 horas - ¿Y tú qué querías? Venga
hace 2 días 20 horas - Guardas un minuto de
hace 3 días 5 horas - Que pasa con la Cerrallana
hace 3 días 20 horas - A mi me parece correcto
hace 4 días 2 horas
Querida Isabel, me pareces una persona muy válida, pero me entristece leer que metes en el mismo saco a PP Y PSOE. Creo que estás muy equivocada. La gente de izquierdas caemos en ese error facilmente y la derecha lo aprovecha sin duda. Ten cuidado. Pero esa es sólo mi opinión. Te deseo lo mejor, aunque yo no te vote.
...hay Isabel, Isabel. ¿dónde habéis estado metidos durante estos últimos cuatro años en los que el Grupo Socialista pedía la colaboración de TODOS los demócratas contra la ultraderecha de alejo?... ¡ha¡ Colaborando con el PP en Candelario.
Cosas muy ciertas que dice Isabel. Me quedo con esta seleccion :
"Nos hemos acostumbrado demasiado a la democracia representativa y no entendemos que la democracia debe ser participativa".
"El Ayuntamiento tiene que gestionar la cotidianeidad de sus ciudadanos, y es urgente parar esta sangría de buenos trabajadores y buenos estudiantes que se forman aquí y que se marchan a otros sitios porque aquí no hay posibilidades".
"Estamos perdiendo área de influencia por Plasencia y por Salamanca"
Hablando de Gecobesa-La Covatilla "Una Administración no puede estar continuamente sufragando gastos porque cualquier empresario autónomo puede decir: este año no he podido sacar la terraza y quiero que el Ayuntamiento me sufrague las perdidas, entonces ¿dónde llegaríamos?, en fin, esto que está sucediendo es un agravio comparativo hacia otros empresarios, cosa por otra parte a la que está muy acostumbrado el equipo de gobierno , ya lo ha hecho con otras empresas , ahí tenemos un polígono industrial semivacío y sin embargo se ofertan terrenos en la Cerrallana a otros empresarios, para nosotros es otro agravio comparativo ; ¿Por qué a unos si y a otros no?"
"Un Parque Natural también puede traer perfectamente turismo de calidad, el turismo de calidad no sólo es el señor que viene al Hotel de cinco estrellas"
"Y la sanidad?.La veo mal, de pena"
Creo que los PROBLEMAS de Bejar los tenemos todos bien IDENTIFICADOS. Lo que hacen falta son SOLUCIONES REALIZABLES a corto y medio plazo, y gente que SEA CAPAZ de llevarlas a cabo. Todos a los que nos preocupa la situacion estamos a la espera de poder leer el Programa Electoral completo no solo de IU sino del resto de Partidos que concurren.
Mis mejores deseos para Isabel e IU.
IU,PCE,ER,PCTV,BNG, etc, etc, etc... PODEIS RETIRAROS YA, QUE EN ESTE MUNDO CRUEL, VUESTROS IDEALES TERCERMUNDISTAS Y ARCAICOS SÓLO CABÍAN EN EL MEDIEVO!!... he aquí Cuba, Venezuela, Ecuador, Rusia... LAS MÁS MISERAS, DESORDENADAS Y MENOS "PROGRESISTAS" DEL MUNDO!
No olvides que las riquezas del mundo las mueve el capital.
"SIN CAPITAL (O ECONOMÍA) NO HAY IDEOLOGÍA" (Karl Marx, Creador (junto con Hegel) del marxismo).
NORUEGA,SUECIA,DINAMARCA,ISLANDIA,FILANDIA,ALEMANIA,FRANCIA.... ¿SON TERCERMUNDISTAS?
En estos paises,seria imposible que admitieran ni un solo dia, las actuaciones de estos dictadorcuelos, clones de paises bananeros. En el medievo, solamente existia el esclavo y el señor. Simplemente pido igualdad en la oportutunidad para los mas capaces e inteligentes, y el reparto equitativo de la riqueza en la sociedad.A-Sobral
Bueno Sr. Sobral, puestos a pedir "el reparto equitativo de la riqueza en la sociedad", empiece usted por repartir de lo suyo y luego hable. Y en Alemania, Suecia etc... IU no creo que tuviera mucho que hacer.
Ante la apatia,desidia o incapacidad que muestra la clase pólitica bejarana(por resolver los muchos, graves y acuciantes problemas que muestra la ciudad), propongo que, los ciudadanos unidos en la abtención les demostremos que ya no confiamos en ellos, que se voten entre sí con su propia desconfianza y el conocimiento de que ese pueblo al que han estado vacilando durante muchos años, ahora les ignora.
Tristemente no se quien se esconde detras del anterior invitado, de conocerlo y saber de sus necesidades podria hacerle una donación, sobretodo en la bibliografia de los procesos que han seguido los distintos parlamentos Europeos.
Equitativo:Justo.Imparcial...(no igual)consulte el diccionario. A. Sobral.
Señor invitado de las 12,56....me resulta como mínimo preocupante la llamada a la abstención para castigar a los políticos porque hemos estado mal;mire quien suele esgrimir ese tipo de argumentos son los "salvapatrias" que intentan engañar más que nadie a la gente de buena fé, y suelen ser los que encumbrados en el poder socio-económico tienen miedo a perder su estatus y malmeten a los votantes porque saben que la abstención perjudica generalmente al ciudadano normal o a la izquierda que es la que se desanima y no acude a las urnas, la derecha no desaprobecha ni un solo voto.
Si no se está de acuerdo, el voto de castigo es no apoyar la gestión ; votar si o no en conciencia.
... o por lo menos, votar si a lo "menos malo" , (cuando las personas que entendemos la política municipal como un servicio a nuestros vecinos, no somos de la confianza de quien nos tiene que votar).
Pero !!!voten por favor!!!...y lo digo ahora que como ya es de dominio público, no necesito hacer campaña, no voy en ninguna lista, VOTEN PORQUE la abstención es una irresponsabilidad,la renuncia a un DERECHO constitucional que es un DEBER como ciudadano, Y LOS PUEBLOS QUE RENUNCIAN A SUS RESPONSABILIDADES, SE HUNDEN EN LA MISERIA.
A la Sra. Gel-Borrajo, a la que no tengo el gusto de conocer personalmente.
Es un derecho constitucional abstenerse de votar, igual que lo es el hacerlo en un sentido o en otro, entiendo su criterio, que no comparto pues yo no soy pólitico.
El llamar a la abstención, y no soy precisamente de derechas,es por que no se puede castigar a un partido sin hacerlo a su oponente en el caso de Béjar claro está, la actuación que tiene el PP es tan deplorable como nefasta ha sido la oposición del PSOE y puesto que mi opinión personal, es que ningun partido me ofrece la confianza necesaria para mostrale mi apoyo,es por ello que tambien desde la ciudadania anónima se puede hacer pólitica con legitimidad y derecho de defender los pensamientos que en este caso serían individuales;no permaneceré mas tiempo callado ante las tropelias de quien nos gobierna y el silencio de quienes deberian haber sido los fiscales de la situación.
Abstenerse no es renunciar, es demostrar que no se puede gobernar sin la confianza del ciudadano,por ello les dá tanto miedo a los pólitios este hecho, por que es la demostración de la calle de que esta clase no nos interesa, no es necesaria para la vida de las personas, por que, mas nos valdría ser administrados por autenticos gestores, profesionales bien pagados que no sirvieran a intereses espureos de partidos o lo que es peor de su propia ambición, Abstenerse es tan legítimo como votar si, no o en blanco, es un derecho que nos brinda nuestra extraordinaria constitución, por todo esto Sra. Borrajo le agradezco su escrito, pero por favor, respete la opinión de quienes siendo anónimos y sin tener intereses de partido que defender, queremos mostrar nuestros pensamientos al solo objeto de provocar la reflexión.
al invitado de las 12:13, mi reflexión es que con este tipo de actitudes lo se pone de manifesto es que lo que se quiere es una dictadura, que alguien venga y decida por nosotros, porque como a nosotros nos da igual una opción que otra.¿ Es esa su opinión o la he entendido yo mal? Porque yo no quiero dictadores, ni salvapatrias, quiero partidos políticos con gente honesta que, en libertad, nos gobierne.
Estando de acuerdo con el invitado de las 12,13 en parte de su exposición, le pregunto; Como se articulan los mecanismos
para gestionar la sociedad. Quien toma estas decisiones. Estan los ciudadanos preparados para en el caso de quedar las listas de los candidatos desiertas, tomar otras alternativas. A.Sobral
Estimado A.Sobral. Creo fundamentalmente en la sabiduria popular y en el buen juicio de las personas, por tanto, y entendiendo que la postura anarquista sería la idonea, tambien soy consciente de que en estos tiempos es algo utopico.La sociedad sería gestionada por organos electos salidos de una sociedad intelecta,económica,obrera y empresarial, excluyendo de base las ideas póliticas.
Estimado invitado que reprochas mi escrito de disgusto,te he de manifestar que la patria que he de salvar cada día es la propia, aquella en la que nadie gobierna mis pensamientos, libres como deberiamos ser todos los hombres, libres para ejercer nuestros derechos sin ser mediatizados por los partidos que llegadas estas fechas se mueven desenfrenadamente, prometiendonos la panacea, a cada cual la promesa es mayor. Y mi pregunta siempre es la misma,¿por que no lo habeis hecho los años anteriores? cuando los unos y los otros estubisteis sentados en el mismo trono, ¿por que hemos de creer que esta vez será distinto? Yo quiero un gobierno de hombres libres, libres para pensar y actuar en el solo interés de los ciudadanos, que no tengan que rendir pleitesia a sus partidos o a quien les colocó en el número de lista idoneo, de personas sin compromisos mas allá de la honestidad y la moral inquebrantable que ha de tener un servidor público.(y ahora llamamé utópico)
Efectivamente la ABSTENCION es una opcion tan democratica como el voto util, o el voto en blanco. Yo entiendo a Gel y tambien entiendo al Invitado y a todo aquel que huya del "mamoneo" partidista y personalista que lamentablemente se da en los grandes partidos politicos. La lucha partidista en pequeños pueblos da risa ( empezando normalmente por la "calidad" de los candidatos ), y sin lugar a dudas, el metodo de gobierno MAS DEMOCRATICO no hay que inventarlo. Esta inventado hace miles de años y se denomina CONCEJO ABIERTO.
Extrapolarlo a otros tamaños mayores todos sabemos que es lamentablemente inviable.
Enviar un comentario nuevo