Bajo licencia de Creative Commons.
Visiones de Béjar (37): Una visita guiada por El Bosque en imágenes y algunas reflexiones
Foto 1
Foto 2
Los pasados días 26 de diciembre, ya del año anterior (¡jo!, como pasa el tiempo), y 2 enero del presente año, tuvieron lugar sendas visitas guiadas a EL BOSQUE de Béjar; visitas llevadas por las sabias y expertas manos, en el tema que nos ocupa, de miembros del grupo cultural San Gil. Pues bien, yo asistí a una de ellas, la del día 26 de diciembre, y pude comprobar, de primera mano, las actuaciones que se han llevado y se están llevando a cabo en el plan director para El Bosque. En esta primera fase cabe resaltar la actuación que se ha hecho en el dique de contención de lo que es el estanque, así como reformas en distintas fuentes dentro del recinto donde se encuentran el palacete y el estanque, junto a la plantación de nuevos árboles, sustituyendo los antiguos plataneros en la zona entre el palacete y el dicho estanque, así como la disposición de setos de ornamentación por dicha zona.
La visita se me hizo amena, formativa a la vez que informativa. En ella, de la mano siempre experta de José Muñoz, ya que me tocó realizarla con un grupo por él guiado, formado por unas 30 ó 40 personas (fotos 1 y 2), pude observar cómo otros miembros de dicho colectivo guiaban, a su vez, a otros grupos; creo haber visto otros dos más, aparte del nuestro, por lo que en total, ese día, los visitantes, bien pudiéramos haber superado el centenar.
Foto 3
Foto 4
Era una mañana gélida, lo cual se ponía de manifiesto en las fontanas y chorros de agua con sus carámbanos colgantes, al igual que en el estanque, que aparecía helado.
Una vez en la esquina del palacete, donde comenzó la visita en sí, nos dirigimos a la fuente de la Sábana (fotos 3 y 4), fuente que por cierto no estaba en funcionamiento, lo que, según nos explicó José Muñoz, era por motivos técnicos, al no llegar el agua a su punto más alto. Allí nos explicó por qué se la llama fuente de la Sábana, siendo el motivo el que el agua cae desde la parte superior en forma de cortina de agua, asemejándose a una cortina o sábana, diciendo la leyenda que, si traspasabas dicha cortina, estarías o llegarías a otra dimensión, donde todo sería diferente.
Foto 5
Foto 6
Al lado de la fuente, y en lo que eran las caballerizas, sigue impertérrito un tejo centenario, quizás, dijo el guía, el árbol más longevo de la finca (foto 5). Seguidamente pasamos a una “rotonda” que estaba habilitada como zona de asueto (no sin antes pasar, por una especie de zona de transición -fotos 6 y 7); allí era, según Muñoz nos explicó, donde se situaban los duques de Béjar, así como sus invitados y sus ínclitos, para charlar, el centro está presidido por una fontana que esparce Foto 7
Foto 8
un chorro de agua en forma de seta (foto 8). Una vez aquí, ya se pueden empezar a ver las actuaciones que se están llevando a cabo en la finca, poniéndose de manifiesto en dicha fuente. Pasamos seguidamente, dejando la rotonda, a unas escaleras que dan paso al recinto donde está el estanque (foto 9); para pasar seguidamente a la fuente de los Ocho Caños (fotos 10, 11 y 12), donde se puede apreciar, igual que en el estanque, la acción de las bajas temperaturas con el agua formando carámbanos. Al pasar por esta zona, se podían apreciar las plantaciones, a modo de “setos” de ornamentación, aunque algo cubiertos por la nieve caída, en la parte izquierda del paseo, dejando a la derecha el estanque, al igual que la plantación de nuevos árboles.
Foto 9
Foto 10
Foto 11
Foto 12
Desde esta zona, pasamos a recorrer lo que es en sí el dique de contención objeto de reconstrucción, para bajar por las escaleras que nos llevarían al jardín renacentista propiamente dicho, declarado de interés turístico nacional (fotos 13 y 14). Aquí tengo que decir que no funcionaba el conjunto de fontanas, (fotos 15, 16 y 17), aunque es de esperar que, en una próxima fase de restauración, se efectúe su rehabilitación así como la de las pérgolas, plantas de ornamentación y jardinería en general. Y en este jardín se dio por finalizada la visita guiada.
Foto 13
Foto 14
Foto 15
Como habrán podido observar, apreciados/as lectores/as, no he utilizado una nomenclatura muy técnica, por decirlo de alguna forma, pero seguro que si se realizaran más visitas guiadas como esta, y además gratis como era el caso, no solo yo, sino muchos bejaranos y visitantes de nuestra ciudad se quedarían con términos como pérgolas, fontanas, estrado de granito (de los ocho caños), estructuras de fábricas y arriates, etc., al igual que se quedarían prendados de su historia; y no cabe duda que prendados de una finca concebida y denominada desde sus inicios ducales como “Villa de Recreo”.
Foto 16
Foto 17
Pensando y dándole vueltas al asunto, creo que es eso lo que debería ser: una “Villa de Recreo” para el disfrute de todo el pueblo de Béjar y sobre todo de cara al turismo, para nuestra maltrecha economía bejarana y como ya me pronunciara en su día en la Visión de Béjar (22): Los cuatro puntales sobre los que debería asentarse Béjar, convertirse en uno de los pilares sobre los que se tendría que asentar el despegue económico de Béjar, haciendo, claro está, las debidas reformas y actuaciones, siempre bajo la supervisión de técnicos en la materia. Pero, sigo pensando, sin dejar de ser prácticos, a efectos de ese turismo que tanto anhelamos los que moramos aquí, en Béjar, un turismo cultural, si se llegase a realizar la Posada Real en el Palacete, pensando en la gente de la universidad o en las personas que pudieran venir a esquiar a la Covatilla, y ofertarles en la misma finca un servicio de Foto 18restauración, con visitas guiadas cada ciertos tiempo, o simplemente dejándolos campar a su aire. Un restaurante que podría localizarse en la casa del guarda (foto 18) que, dicho sea de paso, también podría reformarse.
Ya me pronuncié al respecto en el artículo citado, por lo que no quisiera extenderme en demasía. Solo decir, una vez más, que la Finca de El Bosque debería gestionarse desde las instituciones, de una forma pragmática, ágil y a la vez en consonancia con lo que de pasado tiene, es decir sin perder ni un ápice de aquello para lo que la finca fue concebida, como lugar de asueto y descanso o simplemente paseo, para todos aquellos que quieran echar una mañana o una tarde por allí.
Estoy convencido de ello, de que se puede hacer y es realizable, de que El Bosque puede y debe ser un referente del turismo por sí sólo, tanto como pueda ser la Estación Sierra de Béjar-La Covatilla.
Este turismo es el que deberíamos captar para El Bosque, con visitas guiadas, incluyendo paquetes de alojamientos y otras posibles visitas guiadas a la ciudad. Que la ocupación hotelera sea eso, ocupación, aunque nada más sea por dos o tres días, pero que sea constante el flujo de turistas a nuestra ciudad. Sin duda habremos sentado las bases para que haya un turismo estable a lo largo de todo año; ofertando también otras actividades, como el senderismo guiado y de calidad, con algunas rutas que, por qué no, podrían terminar en El Bosque. Creo que potencial e infraestructuras (o infraestructuras a medias) tenemos y de sobra, es cuestión de saberlo aprovechar y subirse al carro de la innovación en la actividad turística.
Atentamente,
Paulino aliseda Hoya
Paalho68@hotmail.com
- Visiones de Béjar 170: Toque de distinción, nobleza y sencillez de los ingenieros de Béjar
- Visiones de Béjar 169: Tres jinetes y una amazona para una sola poltrona
- Visiones de Béjar 168: Simplemente de Salamanca a Béjar y de Béjar a Salamanca, donde deporte y cultura se dan la mano
- De la universidad a la Covatilla…, De Salamanca a Béjar… Ya es primavera.
- Visiones de Béjar 166: Tras FITUR 2023, otra manifestación a la que acudir.
- He comentado como aludido:
hace 20 horas 18 mins - Creo que el comentario no
hace 1 día 2 horas - Siempre con los mismos
hace 1 día 6 horas - Perfectamente. Yo esperaba
hace 1 día 6 horas - Los jubilados tendrían que
hace 1 día 14 horas - Vamos a ver,que alguno de
hace 1 día 20 horas - Por alusiones: a mí se me
hace 1 día 22 horas - Lea usted otros comentarios
hace 1 día 23 horas - Ja, jaaa... Les podría
hace 2 días 48 mins - Quiero pensar que ha
hace 2 días 54 mins
Enviar un comentario nuevo