Bajo licencia de Creative Commons.
La Unión Europea se relanza en verde
IdeasTras un periodo de estancamiento de la UE, producido por los fallidos referéndum de Holanda y Francia, la UE, bajo el liderazgo de Angela Merkel, ha alcanzado un acuerdo histórico de utilización en 2020 de un 20% de energías limpias.
El objetivo no es otro que la reducción de la cantidad de CO2 que la UE produce, con objeto de limitar el efecto invernadero producido por la acumulación de este gas, que produce la quema masiva de combustibles fósiles.
Para llegar a este acuerdo ha habido una dura negociación, porque los modelos energéticos de los países son muy diferentes y por lo tanto los intereses también. Mientras Francia y el Reino Unido abogaban por considerar energía limpia la nuclear, ya que es cierto que no produce CO2, pero si residuos radioactivos, otros países, con Alemania y España entre ellos, consideraban que energías limpias solo se podían considerar las renovables, cuyo origen es el sol.
Al final el acuerdo ha sido que cada país parte de su propia situación y que será la UE la que fije un objetivo para cada uno, teniendo en cuenta la situación de partida. Ese acuerdo no será fácil, pero finalmente se conseguirá. La primera dificultad estriba en que la propia UE no sabe si ese acuerdo ha de tomarse por unanimidad o por mayoría cualificada (se vuelve a poner de manifiesto la urgente necesidad de avanzar en la aprobación de la Constitución europea)
Angela Merkel ha demostrad buenas dotes de liderazgo, no solo con este acuerdo, sino también con decisiónes simbólicas pero importantes, como la de obligar a todos los edificios de la UE a usar bombillas de bajo consumo. Ese, el de la reducción del consumo de energía será un camino que obligatoriamente deberemos recorrer todos, no solo los gobiernos, sino todos los ciudadanos.
Otro tema trascendental, pero sobre el que no se ha avanzado ha sido el de aumentar la competencia en el sector energético, mediante medidas de facilitación de la competencia. Se proponía en concreto una separación entre las empresas que producen y las que distribuyen la energía, pero ese tema ha quedado aparcado para mejor ocasión.
En resumen, tras el batacazo de los referéndum, la UE ha dado un paso importante, señalando al mundo un objetivo para reducir el efecto invernadero y por lo tanto los efectos del cambio climático. Ese y no otro debe ser el camino para construir Europa.
- Ángel Víctor Torres rinde homenaje en París a Celestino Alfonso, cuyo nombre figurará en el Panteón de Hombres Ilustres de París
- Informe de Amnistía Internacional 2020 (I): La pandemia produce la imagen de un mundo en caos
- Declaración del Polo Socialista Democrático de Cuba a propósito del proceso de reforma constitucional en el país.
- Europa pone coto a la inversión especulativa de los grandes fondos
- Cruz Roja da la señal de alarma sobre los refugiados en Europa
- Creo que el comentario no
hace 18 horas 14 mins - Siempre con los mismos
hace 22 horas 20 mins - Perfectamente. Yo esperaba
hace 22 horas 24 mins - Los jubilados tendrían que
hace 1 día 6 horas - Vamos a ver,que alguno de
hace 1 día 12 horas - Por alusiones: a mí se me
hace 1 día 14 horas - Lea usted otros comentarios
hace 1 día 15 horas - Ja, jaaa... Les podría
hace 1 día 16 horas - Quiero pensar que ha
hace 1 día 16 horas - Por favor, que se habilite
hace 1 día 18 horas
Enviar un comentario nuevo