Bajo licencia de Creative Commons.
Visiones de Béjar (33): Béjar, una ciudad impotente
Apreciados/as lectores/as, hoy no les voy a “dar la vara” con temas de Salud Mental; aunque es posible que se deje caer algo. Para empezar me voy a centrar en un tema de actualidad para la ciudad de Béjar y no es otro que la concesión por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, de la nominación de Ciudad de la Ciencia y la Innovación, a la ya muy heroica, liberal, libre, independiente (se le podrían poner otros muchos calificativos positivos) ciudad de Béjar. Pues bien, visto lo visto, yo me pregunto: ¿Innovamos en Béjar en la dirección adecuada, existe realmente esta innovación? Yo sinceramente me atrevería a decir que NO; por muchas razones, a pesar de que nos quieran “vender la moto”, no se engañen señores/as.
Al hilo de las noticias aparecidas en los medios de comunicación, tanto provinciales, regionales, comarcales o de otra índole, como pueda ser Internet, referentes al tema de entrada de este artículo, tengo que decir: ¿qué inversiones se han realizado por el Ayuntamiento en materia de I+D+i con cargo a este fondo gestionado por el Ministerio de Política Territorial? En materia de Proyectos de Innovación, ¿cuántos Parques Empresariales, Tecnológicos y Científicos se han creado en Béjar, no ya en los últimos años, sino en años precedentes? Sí, se hicieron en su día “cositas” en el campo textil, pero ya ni me acuerdo o yo aún no había nacido. Un referente que no deberíamos haber perdido, aunque todavía y, quiero insistir en ello, debemos insistir, valga la redundancia, en proyectos realmente eficaces en este sentido, con lo que todavía aún nos queda de industria textil, aunque muchos me tachen de anacrónico o de todo lo contrario. Está muy bien eso de reconvertirse y vender todos los “cristales” solares que ustedes quieran, pero hasta qué punto va repercutir en una ciudad pequeña como es Béjar, ¿va a seguir creciendo en este sentido e innovando, como para llamarla Ciudad de Energía Solar y en vez de Ciudad Textil? Reflexionen por favor, a lo mejor sacan sus propias conclusiones.
¿Qué se ha hecho en innovación en materia de economía de la salud y asistencial? Ahí sí que los he atizado ¡eh! Tenemos un hospital con riesgo grave de desmantelamiento por parte de las autoridades pertinentes. Un hospital que debería ser un referente y modelo de lo que Béjar y su comarca necesita y viene demandando largo tiempo; debería ser ya una realidad tangible, funcional e innovadora. Existe un Centro de Salud que, a poco que nos descuidemos, nos lo desmantelan también, -no se fíen-; y es que además funciona como funciona, a trompicones, pero por lo menos funciona, y digo esto porque en materia de salud mental por ejemplo está en “pañales” (ya salió el dichoso tema de Salud Mental, inevitable por otra parte).
Y qué me dicen de la modernización de la administración municipal, los centros de cultura o de divulgación científico-técnica. ¿Qué se ha hecho en Béjar en estos aspectos en los últimos años, bajo el color político que sea? Se lo voy a decir: ¡NADA! Salvo puntuales actuaciones, léase: Ciudad digital (todavía en proceso de ejecución en muchos ámbitos), publicaciones y algunos estudios por algún miembro aislado del profesorado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, alguna que otra publicación por parte del Centro de Estudios Bejaranos; y poco más, a mi entender insuficiente, pues podríamos tener un potencial enorme también en este campo.
Y en materia de economía verde, ¿en qué se ha innovado? Je,je, me río por no llorar; se han adecentado caminos y zonas verdes en algunos casos, pensando en el turismo que demanda este tipo de cosas, de acuerdo, pero a todas luces insuficiente para un turismo de estas características que va creciendo y demanda imparable y urgentemente este tipo de servicios.
Desconozco los criterios exactos y objetivos por los que el Ministerio de Ciencia e Innovación ha llegado a conceder este distintivo o nominación a Béjar “como ciudad de la ciencia y la innovación”, pero bien podría haberla nombrado perfectamente “ciudad de la innovación del parado o de la gerontología”.
Sin embargo y siendo positivos, y como estamos en unas fechas entrañables, esperemos y quiero pensar que durante los tres años de beneficios la tajada que se pueda sacar del tema sea provechosa para nuestra ciudad, al formar parte de la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (Red IMPULSO) y que Béjar deje de ser una ciudad IMPOTENTE.
Ya para terminar, apreciados/as lectores/as, aprovecho para felicitarles estas Fiestas Navideñas, que en esta mi “visión de Béjar”, ya en su número 33, creo que número redondo y bonito para cualquier tipo de efemérides, les deseo de todo corazón; al tiempo que aprovecho para expresar mi gratitud diciendo que el año 2010 ha sido un año increíblemente positivo desde todos los sentidos y puntos de vista para mí, incluido este de poder expresarme pública y libremente, a pesar de las adversidades, contingencias y circunstancias de la vida.
Atentamente,
Paulino Aliseda Hoya
Paalho68@hotmail.com
- Visiones de Béjar 170: Toque de distinción, nobleza y sencillez de los ingenieros de Béjar
- Visiones de Béjar 169: Tres jinetes y una amazona para una sola poltrona
- Visiones de Béjar 168: Simplemente de Salamanca a Béjar y de Béjar a Salamanca, donde deporte y cultura se dan la mano
- De la universidad a la Covatilla…, De Salamanca a Béjar… Ya es primavera.
- Visiones de Béjar 166: Tras FITUR 2023, otra manifestación a la que acudir.
- EHHHH tu, no te metas con
hace 18 horas 20 mins - "como si a los de izquierda
hace 1 día 16 horas - Que alguien nos lo
hace 2 días 20 horas - Que yo sepa, siempre me he
hace 4 días 23 horas - Usted con una pensión que
hace 5 días 15 horas - Cuando dice no nos gustan
hace 5 días 16 horas - He comentado como aludido:
hace 6 días 17 horas - Creo que el comentario no
hace 6 días 23 horas - Siempre con los mismos
hace 1 semana 3 horas - Perfectamente. Yo esperaba
hace 1 semana 3 horas
Enviar un comentario nuevo