Bajo licencia de Creative Commons.
3GSM Congreso 2007: La banda ancha móvil es el futuro
BSI de Telefónica, por Gema Esteban Garrido. 3GSM es uno de los enventos de referencia a nivel mundial en el sector de las telecomunicaciones móviles y, un año más, ha vuelto a sorprender. Descubra en este completo artículo lo más importante del 3GSM World Congress celebrado en Barcelona.
La cita anual en congreso mundial 3GSM organizado por la GSMA y celebrado en Barcelona por segundo año consecutivo, es el evento donde la multitud de asistentes: desde fabricantes, operadores, proveedores de contenidos y otros nuevos actores de otros mundos como la industria del software o de los medios, toman el pulso al sector de las telecomunicaciones móviles. Comenzaremos con La Cifra : 2200 millones de usuarios de GSM en el mundo con una cuota de mercado frente al resto de tecnologías del 83% . El primer millardo se alcanzó después de 12 años de que la tecnología se lanzara; el segundo sólo tardó en llegar 2,5 años más. La supremacía de GSM en el mundo no tiene duda.
El año 2006 fue el año de la implantación de la evolución del UMTS, el HSDPA/HSUPA [1], y este año Barcelona nos ha dado buena cuenta de que el uso de esta tecnología es una realidad creciente. El mundo cuenta ya con 100 millones de usuarios UMTS.
Según la GSA a finales de Noviembre de 2006, 132 operadores en 60 países de Norteamérica, África, Australasia, Oriente Medio y Europa, se habían comprometido con HSDPA y se habían lanzado 80 redes comerciales en 45 países. Según la GSA ya existen 471 modelos de dispositivos UMTS fabricados por 52 suministradores, de los cuales:
• 105 dispositivos son WCDMA & EDGE
• 128 dispositivos son HSDPA (46 terminales y 30 integrados en PCs)
• 199 de estos terminales fueron lanzados en 2006
El compromiso ahora es con el siguiente escalón de evolución tecnológica, el HSUPA que permite mejorar la velocidad de subida desde los actuales 384 kbps del HSDPA actual hasta los 1,5 Mbits y en el futuro hasta un máximo de 5,8 Mbps. Alcatel, Nokia y el resto de suministradores hicieron sus demostraciones de esta tecnología así como los operadores en sus diversos stands.
Tampoco queremos dejar de mencionar la relevancia que algunos suministradores daban al WiMax móvil como una tecnología alternativa y disponible para la banda ancha móvil. Por ejemplo Intel mostraba en su stand una demostración con cuatro ordenadores con WiMax integrado en sus procesadores base donde se podían experimentar juegos multiusuario, descargas de vídeo, y otro tipo de aplicaciones multimedia con bastante buena calidad. Aunque hacían referencia al acuerdo de SPRINT-Nextel en EEUU que ya tiene experiencias piloto en Chicago y algunas otras ciudades de EEUU, lo mostraban como alternativa e incluso complemento a las redes HSDPA/HSUPA bien asentadas ya entre el resto de operadores del mundo. Todo esto creaba un cierta confusión, porque es sus intentos de situarlo comercialmente y mediáticamente por encima del HSDPA, lo calificaban de 4G. Es una tecnología que mostraba su realidad en mercados como Corea, pero que trabaja en bandas de frecuencia que hoy son difíciles de ocupar en un mercado como el europeo.
Nuevos Modelos de Terminales
Como no podía ser de otra forma, los principales fabricantes de móviles han aprovechado el 3GSM World Congress para presentar sus principales novedades. Nokia ha presentado varios nuevos modelos, entre los que destaca el E90 Comunicator, la nueva versión del popular miniordenador de la compañía finlandesa, que incorpora HSDPA (además de WiFi, cámara de 3 megapíxeles, etc).
Motorola mantiene su política para nombrar sus modelos comiéndose letras de palabras. De entre los modelos presentados destaca el RIZR Z8, con un diseño de teclado deslizante muy novedoso y sistema operativo Symbian UIQ, además de soportar HSDPA.
Samsung parece insistir en su obsesión por los móviles ultra finos agrupados en la serie denominada Ultra Edition. De las novedades destaca el Ultra Special F700, un terminal con teclado QWERTY deslizante y soporte a HSDPA.
Sony Ericsson ya había presentado sus modelos unos días antes del comienzo del congreso, pero ha tenido la satisfacción de ver que su modelo K800 Cyber-shot™ ha sido elegido como el mejor móvil 3GSM en los GSM Association's Global Mobile Awards 2007. También ha invitado a otros fabricantes a que se conviertan en accionistas de UIQ Technology, la empresa que desarrolla la interfaz de usuario para Symbian UIQ y que Sony Ericsson ha adquirido de Symbian.
LG ha presentado dos modelos, uno con pantalla espejo denominado Shiny y otro con soporte a HSDPA: su modelo de bajo coste KU250 ha sido seleccionado como ganador del concurso 3G for All, organizado por la GSMA. También presentó su nuevo teléfono de diseño PRADA con pantalla táctil, surgido de la colaboración de LG con la casa de moda PRADA.
Toshiba , por su parte, ha presentado dos modelos de terminales HSDPA con los que espera incrementar su cuota de mercado. El G900 es un miniordenador con teclado QWERTY deslizante, mientras el E01 es un teléfono multimedia con teclado convencional deslizante. Ambos utilizan sistema operativo Windows Mobile 6.
HTC también ha presentado tres nuevos modelos con Windows Mobile 6: el HTX Advantage, con HSDPA, el HTC s710, orientado a mensajería, y el HTC P3550, diseñado como reproductor multimedia.
Por otra parte destacamos de entre los ganadores de los decimosegundos premios anuales de la GSMA, seleccionados entre 600 propuestas enviadas, y siendo un doble panel de periodistas especializados y miembros de la academia los encargados de elegir entre las mismas; los siguientes: Telepo (por su solución de convergencia fijo móvil), TECORE (por su solución de prepago sobre el aire para roaming), Polymer Vision (por sus pantallas enrollables), ip.access (mejor tecnología por su femtonodo UMTS), Samsung (mejor móvil GSM SGH-D900) y el ya mencionado Sony Ericsson K800 Cyber-Shot (mejor móvil 3GSM).
Internet y los contenidos las estrellas invitadas
Por otra parte, el congreso ha estado lleno de acuerdos entre los operadores y gigantes de Internet. El mundo de los contenidos tiene cada vez más un sitio preferido en la feria de los móviles. Destaca el anuncio del Sundance Institute, una institución de cine independiente dirigida por Robert Redford, que llegó a un acuerdo con la GSMA para proporcionar 5 cortos realizados por cinco prestigiosos directores, especialmente diseñados para teléfonos móviles. Así la industria del cine y la televisión se adaptan a lo que ya se denomina “cuarta pantalla”, con noticias, deportes, vídeos, teleseries, reality shows e incluso cortometrajes. Tanto Hollywood, como su competidor indio Bollywood, cuyo stand en la feria era bastante llamativo, están trabajando ya en varios formatos para este medio, que se caracterizan por ser contenidos de muy corta duración (unos cuatro minutos), con una narración breve y ágil, una iluminación especial, muy pocos planos generales, muchos primeros planos y nada de exteriores.
No solamente hemos visto contenidos de video adaptados al móvil. Las alianzas entre los grandes operadores y los gigantes de Internet también han destacado. Hemos visto como a lo largo de la última semana, Vodafone ha lanzado acuerdos con MySpace, Youtube o Ebay y durante el 3GSM llenó el cupo de los grandes de Internet con sus acuerdos de mensajería instantánea con Microsoft y Yahoo y con Google Maps para ofrecer este servicio en su portal. Entienden que la convergencia entre servicios de Internet a PC y móvil es clave para su estrategia a futuro y ha bautizado como Mobile Plus al plan para extender el negocio a actividades donde el Grupo no estaba presente; publicidad en el móvil, medios de pago y servicios convergentes fijo-móvil entre otros.
Telefónica participó activamente en el congreso de la mano de Movistar y O2. Así Movistar presentó la primera red experimental de banda ancha HSPA, que posibilita la descarga de datos a velocidades de hasta 7,2 MBit/s y el envío de información a 1,4 MBit/s. También mostró en la Feria un Nodo Doméstico HSDPA, que amplía la cobertura y los servicios 3G hasta el domicilio del usuario. En cuanto a soluciones para negocios, Movistar presentó Push to Talk para empresas, una nueva aplicación tecnológica similar al walkie talkie que incluye funciones de presencia o cobertura UMTS y GPRS; Mobile Attendant-Centralita Móvil, un servicio de red que permite hacer una gestión avanzada de las comunicaciones y que facilita las comunicaciones de los empleados; y soluciones de e-mail, Microsoft Mail & Mail MoviStar Profesional, BlackBerry® de Movistar Profesional y Aplicaciones Avanzadas de Blackberry, que permiten la gestión en movilidad y de forma instantánea de las herramientas más útiles de la empresa. En el contexto de nuevas aplicaciones del móvil se exhibieron terminales adaptados a nuevos usos, como MO1 de Imaginarium el primer teléfono adaptado para niños, y otras aplicaciones relacionadas con el comercio móvil, aplicaciones para efectuar apuestas desde el móvil y aplicaciones de servicios de proximidad. También se mostraron servicios interactivos avanzados basados en contenidos audiovisuales de música, radio y televisión. Además, Movistar anunció una oferta comercial de videoconferencias patrocinadas, que consiste en que sus usuarios de telefonía 3G no paguen nada por sus videoconferencias siempre que consientan la inserción de pequeños anuncios en la comunicación móvil.
O2, por su parte, presentó Bluebook, que proporciona a los clientes una solución destinada a almacenar fotografías, mensajes y contactos de una manera segura, y dos nuevos terminales de última generación, Xda Atom Life y Xda Flame, que incorporan tecnología HDSPA 3.5G, procesador Intel PXA 270 624Mhz y memoria de 1 GB para una mayor velocidad. En cuanto al ocio, se exhibió O2 Communication Center, que permite al usuario gestionar sus contactos, su agenda telefónica o sus tareas desde Internet, y Music-Shop, una tienda de música digital que permite descargar el producto seleccionado tanto en el teléfono móvil como en el PC.
Microsoft presentó su nueva versión de Windows Mobile 6.0 y Yahoo! también ha aprovechado el congreso 3GSM para anunciar su plan de mostrar publicidad en dispositivos móviles en 18 países, en un agresivo movimiento al público más joven. El nuevo suite de aplicaciones Yahoo Go 2.0 incluye la capacidad de buscar directamente en mapas y compartir búsquedas y noticias con otros usuarios.
Mercados Emergentes: la otra estrella del congreso
No en vano hemos visto gran parte de las Keynotes del congreso dedicadas a los mercados emergentes. Justo el domingo 11 de febrero se hacía pública la adquisición de Hutchison Essar en La India por parte de Vodafone, un buen primer plato para lo que nos esperaba en Barcelona. Los mercados en crecimiento vuelcan unas cifras que a los grandes operadores, ávidos de nuevos clientes en sus mercados maduros, les abren un nuevo abanico de posibilidades. Por ejemplo Filipinas donde 30 millones de los 85 millones de habitantes viven con menos de 2$ al día, pero uno de cada dos habitantes tiene un móvil. O Brasil con una población de 188 millones de habitantes con 53 millones de personas sin ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas tiene 100 millones de usuarios móviles. China e India han sido los países con mayor crecimiento del sector en 2006 y se espera que lo siga siendo en 2007 aunque el crecimiento en el primer país ya se está ralentizando mientras que en el segundo aún está por explotar.
La penetración en India es del 13%: Arun Sarin, declaró en Barcelona que esperan alcanzar un 40% de penetración en pocos años (lo que supone 500 millones de clientes).
Pero alcanzar una cifra de negocio positiva en este tipo de mercados es un reto, debido a varios factores. En primer lugar el despliegue de infraestructuras se encuentra con obstáculos tales como la falta de distribución eléctrica (lo que implica que el operador de telecomunicaciones debe también instalar generadores), además del despliegue de antenas en zonas rurales de difícil acceso.
De acuerdo con Roberto Oliveira da Lima (CEO de Vivo) compañías con un margen por debajo del 25% posiblemente no sean capaces de generar la caja suficiente para extender la cobertura hacia áreas rurales de menor rentabilidad. Resultado: Los operadores están seleccionando la inversión en equipos muy cuidadosamente.
El coste de los terminales es otro aspecto fundamental: Nokia, el mayor fabricante mundial, ha demostrado que es factible rentabilizar la producción de terminales de bajo coste (por debajo de 100 US$). El reto es fabricar terminales asequibles para los niveles de renta per capita de la población (en torno a 50-100 US$/mes): En estos niveles de renta el precio de un teléfono móvil es comparable al de la compra de un coche en la OCDE. lo que impacta definitivamente en los niveles de ARPU esperables en este tipo de mercados, como ha señalado Fredik Barksaasm CEO de Telenor, por lo que los servicios deben también ser a medida de los nuevos usuarios.
Incluso con todos estos aspectos, el volumen de clientes en estos mercados justifica la rentabilidad potencial que puede alcanzarse. Hay que tener en cuenta, además, aspectos positivos para el desarrollo de la economía derivados del incremento de las comunicaciones: la estimación para estos mercados es que un incremento en la tasa de penetración móvil de un 10% supone un avance del PIB de 6 puntos porcentuales al año.
Conclusiones
De nuevo un evento de muy alto nivel que tiene lugar en España y que muestra el tamaño y el potencial de un sector en el que ya se venden más de 1.000 millones de terminales móviles al año. Un sector que tiene una tecnología líder que es el GSM, con su evolución el UMTS que ya alcanza a más de 100 millones de usuarios y con una clara línea de evolución como es el HSDPA, el HSUPA y el LTE [1]que están marcando la tendencia en todo el mundo. La mayor parte de los operadores de cualquier tecnología móvil tienen entre sus planes la convergencia con esta línea evolutiva.
Respecto a los terminales, estamos frente a un masivo mercado de consumo en el que el diseño, la personalización, empiezan a superar en su atractivo a las mismas prestaciones una vez que ya la mayor parte de los terminales ya han alcanzado unos mínimos de muy alta calidad.
El gran asalto pendiente siguen siendo lo contenidos. Cada vez más espacio del 3GSM está siendo ocupado por pequeñas y grandes empresas interesadas en llevar sus contenidos al bolsillo del usuario y se ensayan todo tipo de fórmulas que permitan hacer interesante un contenido multimedia en un entorno de visualización que suele ser esporádico, ruidoso y en pequeño formato. El reto es grande, pero los intentos están siendo muchos.
Autor: Gema Esteban Garrido, Telefónica, S.A.
- Arranca la inscripción de municipios de la tercera edición de Ineco RuralTIC
- Los 7 puestos digitales más demandados en España para 2021
- La fibra óptica y la red de telecomunicaciones se alzan como piezas "clave" en la crisis del coronavirus
- Los operadores de telefonía piden un uso racional de internet para no colapsar las redes
- Tecnologías que crecen exponencialmente (I)
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 1 día 14 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 1 día 20 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 1 día 23 horas - ¿Es usted un técnico
hace 2 días 9 horas - No hay que quedarse con el
hace 2 días 11 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 2 días 13 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 2 días 17 horas - Un trazado de 1890 en
hace 2 días 19 horas - En lugar de preocuparse por
hace 2 días 20 horas - Desigualdad territorial se
hace 4 días 6 horas
Enviar un comentario nuevo