Bajo licencia de Creative Commons.
Se inaugura El Tinte del Duque....
Tinte del DuqueSí, a mí también se me ha quedado pasmado el semblante con este encabezamiento, pero podría ser rigurosa noticia preelectoral en el panorama mediático, tomado ya al asalto por los candidatos políticos (esa casta...) en lides municipales. Y tal era, más o menos, la noticia que ocupaba los periódicos segovianos tras la horterada sentimentaloide de San Valentín: “El alcalde pone la primera piedra de la Casa de la Moneda” (por la de su rehabilitación). De primeras piedras están pavimentados los infiernos -ya se sabe- y las promesas incumplidas parece que se cotizan al alza en el cursus honorum de tanto mediocre adherido al poder, pero por algo se empieza, ¿no?
Lo que pasa es que aquí las primeras piedras (las de verdad, digo) nos dan grima y preferimos entregárselas a los constructores / destructores (esa lacra...) para que sean las últimas cuanto antes, para que todo lo que huela a Historia quede sepultado bajo toneladas de hormigón o arrojado al vertedero o en el mercadeo de piezas para fincas ilegales.
Nuestro Tinte del Duque tan sólo era nueve años posterior a la ceca de Segovia, pero la torpeza mental de las autoridades (¿competentes?) lo llevaron directo al derribo, a la destrucción de raíz: ni piedras cimeras ni primeras piedras ni cimientos, nada ha quedado in situ de aquel valioso conjunto industrial, para mayor gloria de San Faustino Esteban, S.A.
El Real Ingenio de la Moneda, creado en 1583, está considerado el edificio industrial en pie más antiguo del mundo y los segovianos cultos y sensibles lo valoran en cuarto lugar dentro de su rico Patrimonio tras el Acueducto, la Catedral y el Alcázar. Nuestro Tinte del Duque tan sólo era nueve años posterior a la ceca de Segovia, pero la torpeza mental de las autoridades (¿competentes?) lo llevaron directo al derribo, a la destrucción de raíz: ni piedras cimeras ni primeras piedras ni cimientos, nada ha quedado in situ de aquel valioso conjunto industrial, para mayor gloria de San Faustino Esteban, S.A.
En cambio, la ceca segoviana se beneficiará de un importante convenio (y consecuente presupuesto: 6.089.868 de euros), firmado en 5 de septiembre de 2005 a tres bandas por el Ayuntamiento de la ciudad, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de la Vivienda. Si todo va bien (y se liman asperezas con Glen Murray, su máximo defensor, dejando razonable protagonismo a la Asociación de Amigos del monumento), la Casa de la Moneda quedará rehabilitada en un par de años y rendirá sus frutos: la conservación y mantenimiento de un importante conjunto patrimonial, su puesta en valor y el consiguiente beneficio social en incremento de visitas, diversificación de la oferta cultural y demás. No son las cuentas de la lechera, sino la realidad que se deriva de la cultura y la sensibilidad. Insisto: cultura y sensibilidad.
Aquí no, Béjar es diferente. Háganle un sencillo test de cultura básica al alcalde: no vale ni para jugar al Trivial. En cuanto a la sensibilidad, hasta el ladrillo de sus sueños la tiene más desarrollada, y la prueba del nueve la verificamos en el empecinamiento por sacar adelante el absurdo P.G.O.U. "revisado" (esa peste...): menos verde, más ladrillo y hormigón, el asalto definitivo al Patrimonio Histórico y al Patrimonio Industrial. Más de lo mismo para regocijo de San Basilio y San Faustino, Santa Condesa y otros santos del lugar.
En las próximas elecciones, ¿seguiremos rezándoles con la misma devoción...?
José Muñoz Domínguez / D.N.I. nº 8.104.629-G / Bejar-Segovia, 16-17 de febrero de 2007
Adjunto | Tamaño |
---|---|
21feb_2244.mp3 | 817.58 KB |
- El señor Fabián pone las
hace 5 horas 24 mins - ¡¡Cómo está el patio, de
hace 14 horas 40 mins - Desde luego, cada vez que se
hace 21 horas 49 mins - La ironia la utilizo porque
hace 22 horas 18 mins - Cuéntelo, por favor. A mi
hace 1 día 1 hora - Y no solo tocar el culo sino
hace 1 día 5 horas - Pues hay que mencionarlos a
hace 1 día 6 horas - Pues opino lo mismo que de
hace 1 día 15 horas - Pues lo viste mal. Intenta
hace 1 día 21 horas - Ese invitado de las 22:14
hace 1 día 21 horas
que pena!!!!!!
pero no sé si estoy bien encaminada.
hay alguien que haya estudiado recientemente o me pueda asesorar al respecto cheap clip in hair extensions??
Pues sí una pena en cualquier otro lugar de este país, los tintes hubieran sido un espacio valorado y destinado a cualquier fin público, museo , Instituto, Intitución Académica o lo que fuera , pero aquí en Béjar va a ser un Mercadona y el alcalde encima se siente orgulloso, en fin caímos en el gobierno de la incultura.
En portugal vimos hace años una fabica textil parecida a los tintes del duque con sus lavaderos de piedra y todos los utensilios de tinte convertido en museo textil ,y esa fabrica si que era un verdadero museo textil y no lo que se piensa inagurar en Bèjar
Museo Textil de Colvilha (Portugal); http://museu.ubi.pt/
J. Félix Sánchez.
El museo Textil de Béjar es otro churro más. El lugar idoneo para el museo era el destuido Tinte del Duque, que tenía naves de piedra, maquinaria y agua propia. Y además salió a subasta por 600.000 €. Para que especulara una constructora bejarana,
en el museo ya se han gastado tres veces más y está sin terminar.
No estoy de acuerdo con el anterior comentario,El Tinte del Duque, estaba lleno de suciedad y olia muy mal. El nuevo aparte de su moderno y atractivo diseño con chimenea incluida,
se podra visitar con un revolucionario sistema de transporte con tren desde la estación, y parada en el tunel, donde un ascensor unira la plaza que coincide en la vertical, y posibilitara tomarlo desde el Ayuntamiento, o bien andando desde la "cuesta de los perros" con una escalera parecida a la de la plaza. Esto último lo tiene el equipo de gobierno en secreto para su proxima legislatura.
Lamentablemente, ésta ha sido una oportunidad de oro perdida. No dice mucho en favor de nosotros, los bejaranos, que como sociedad civil no hemos sabido defender nuestro patrimonio ni nuestras raices. ¿Es que tenemos que esperar a que alguien venga a hacer lo que no hacemos nosotros?. ¿Por qué no exigimos que al menos en esa manzana quede una plaza o "espacio" público amplio que recuerde o rememore el inicio de nuestra industria?. ¿Es que Cofaesa que tanto ha recibido de Béjar y sus ciudadanos, no es capaz de retornar "algo" a la ciudad?. En cuanto al resto del patrimonio, ¿qué vamos a hacer?. Nos quedan muchos edificios todavía, como los de la antigua fábrica de Diego López, competidor en su tiempo de este tinte que hemos dejado desaparecer, o cualquiera de las industrias abandonadas que bordean el río. ¿Solamente lo lamentaremos de nuevo cuando sea ya tarde?
Como muy bien dice el invitado anterior, no es hora ya de hacer un inventario exaustivo y real del patrimonio industrial de nuestra ciudad, catalogarlo, darle forma juridica y obligar a las instituciones y a sus propietarios a mantenerlo.
Poco a poco nuestro Alclade se ha ido cargando el Patrimonio Historico. Lo que el quiere es una nueva ciudad "granitica", y no hay Dios que le pare.
gracias J. Felix por recordarme donde estaba el museo textil de Portugal
¿Tendrá algo que ver en la destrución del Patrimonio Histórico de Béjar el hecho de que el alcalde que dirige su destino no haya nacido en ella?. Cuando no amas tu ciudad te da lo mismo lo que suceda con ella,sólo importa el dinero que pueda haber por medio.
Pues, querido amigo,es posible que tengas algo de razón, aunque yo me inclinaría por la incapacidad mental de este Sr. teniendo en cuenta su procedencia, que no me refiero al lugar de nacimiento, si no al profesional, y al cargo que ocupó.Eso sí, se nos está bien empleado, los bejaranos como siempre, a los nuestros los denostamos y a los de fuera, aunque sean peones de teléfonica, les hacemos alcaldes, somos cojonudos.Recordar que este Sr.cuando llegó a Béjar, lo hizo quitandose el "hambre a hostias",y ahora vive mejor que los ricos de...Guijuelo.
Mu Bueno.
El Inventario de Industrias Textiles de Béjar está ya realizado, desde el año 2003, por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, habiendo sido redactado por María del Carmen León Pérez y Joaquín Pérez García. No hay excusas para su inmediata declaración como Bienes Catalogados y Protegidos. No hay excusas para seguir con la destrucción del Patrimonio Histórico de Béjar.
Po...po... no señó, lo impotante es...es.... el RECALIFICÁ, y si hay que derribá esas cuatro fabricas viejas, po......po..... se derriban, poque...poque yo toy .... yo toy tranformando eta ciudá pa el futuro y soy un incompredio.
Puestos a "retornar", propongo que COFAESA "retorne" el solar del Bar Sol, de modo que con el embudo historico no quede hipotecado el trafico para los siglos de los siglos.
Punto 1. Respecto al patrimonio industrial. ¿Tiene alguien el listado de los edificios inventariados para incluirlo aquí y que lo podamos conocer?
Punto 2. Respecto a COFAESA. Aparte de que se cumpla o se vaya a cumplir realmente con la legislación en vigor en ambos solares (El Tinte del Duque y el del Bar Sol), el sentido común en beneficio de Béjar no está del lado de las actuaciones que COFAESA está llevando a cabo en la actualidad en ambos lugares. La construcción no tiene por qué ser destructora del entorno ni de la herencia patrimonial, se puede hacer conjugando e integrando intereses diversos y aún así seguir siendo rentable para el que construye. Se necesita, eso sí, interés, sensibilidad y más esfuerzo.
En mi opinión, me parece muy poco inteligente la postura de esta empresa. Manifiesta una visión del negocio muy miope y a corto plazo. Están realizando una forma de gestión primaria, obsoleta, decadente y depredadora, que no cuenta con los intereses del medio en donde se desarrolla y del que se lucra.¿Es que las nuevas generaciones que están tomando ya el mando de la entidad no conocen la rentabilidad que también obtienen las empresas por contribuir con su entorno social y respetar los intereses de éste?. En las organizaciones de calidad con éxito social y empresarial, hay un momento de madurez y sensatez en el que empiezan a colaborar con la sociedad que las ha permitido desarrollarse. Es otra forma de obtener beneficios y demostrar la gratitud a quienes han colaborado y contribuido al éxito y al crecimiento empresarial.
El Tinte ya es cadaver,(y esta Ciudad o lo que sea, lo ha permitido)pero la construcción en el Bar Sol,aún no ha comenzado, hipotecara de por vida la circulación en una de las zonas más conflictivas de la Ciudad, haciendo que generaciones de Béjaranos tengan que estirar el cuello, para ver quien viene de un lado y el otro toda su vida. Todo, por que como decia un invitado anterior, una familia siga arrasando con todo.
Es increible que anteriormente se expropiaran otros edificios en el mismo lugar, para despejar la zona,con negocios incluidos y ahora se permita edificar en la esquina. En cualquier pueblo esto seria imposible, correrian a gorrazos al equipo de gobierno,por no decir algo más fuerte.
Parece ser que las obras estan paradas ¿estan esperando a las proximas elecciones para no perjudicar a la banda?
Pues si COFAESA retorna el solae del Bar Sol yo prpongo que se reconstruya el Bar Sol (aunque sea sin Antonio, Tomás ni Felipe que no van a querer volver. También es un lugar histórico; mucha de la última historia de nuestra ciudad tiene que ver con él y La Corredera ya no es lo que era. Pongan lo que pongan en el bajo del edificio va a salir perdiendo en la comparación con lo que allí hubo.
Faustino no devuleve ni los buenos dias. Hay hay mucha pasta en juego.
hola gracious education grants
...y yo el volante, que sus propietarios tenian encnto y ademas son mis tios..
Lamentable lo que se pretende construir en el solar del "Bar Sol", aunque no creo que deba culparse a la empresa constructora, que al fin y al cabo ha pagado un precio por el solar, atendiendo a la edificabilidad permitida. Por otro lado, no es cierto que la obra esté parada, así que si aún se puede hacer algo para evitarlo, hay que espabilar.
Aqui nadie va a mover un dedo. El derribo y ensanche del otro lado ( calle 28 de Septiembre ), no sirvio para nada. El trafico de Bejar quedara hipotecado con ese embudo para los restos. ¡ Viva la especulacion inmobiliaria !
¿No tendria la culpa, quien edificara en el parque aunque legalmente se lo permitieran" creo que sí, sabiendo que hipoteca de por vida a la ciudad.
Como muy bien dice el invitado anterior, no es hora ya de hacer un inventario exaustivo y real sscp del patrimonio industrial de nuestra ciudad, catalogarlo, darle forma juridica y obligar a las instituciones y a sus propietarios a tcp certification mantenerlo.
Enviar un comentario nuevo