Bajo licencia de Creative Commons.
“¡Alégrense de que E.ON compre Endesa!”
EndesaLORD SIMON HIGHBURY, FUE MINISTRO Y PRESIDENTE DE BRITISH PETROLEUM. Entrevistado en La Vanguardia por Lluis Amiguet
“¡Alégrense de que E.ON compre Endesa!”
Tengo 67 años y no me preocupan. Nací en Londres y soy fan del Arsenal, por eso elegí el título de lord Highbury, en honor del que fue su mítico estadio. He sido presidente de British Petroleum, ministro de Comercio con Blair y del consejo de Romano Prodi. Soy asesor de Morgan Stanley. Participo el día 7 en Barcelona Meeting Point
Lord Highbury no duda en hablar de fútbol y del Arsenal para recordarnos que el mundo es plano, como sostiene Thomas Friedman: la tecnología ha eliminado las fronteras y la bandera de la eficiencia impone la ley de la globalización. De igual modo en el fútbol, los jugadores vienen de todo el planeta, las ligas son europeas o mundiales, y todo el orbe acata el mismo reglamento para que se imponga la eficiencia futbolística. Y también así en el mercado global, si las reglas son limpias, gana el que mejor sirva, venga de donde venga, por eso nos enriquecemos todos con la libre circulación de personas, bienes y servicios. ¡El mundo es plano y sin fronteras, y que gane el más eficiente! Pero no estaría mal que las plusvalías de mi recibo de la luz se quedaran cuanto más cerquita mejor.
Usted es británico y europeísta: rara avis...
Por convicción y por la vida. Mi padre desapareció durante la Segunda Guerra Mundial en Extremo Oriente. Lo dimos por muerto y mi madre se volvió a casar con un aviador de Spitfire voluntario del ejército gaullista. Y reconquistamos Francia y volvimos con De Gaulle...
Que no duró mucho en el poder...
Por eso regresamos a Inglaterra. Después mi padrastro volvió a Francia cuando De Gaulle recuperó la presidencia en 1958. Éramos pobres, pero yo estudiaba con becas. Y cuando entré en British Petroleum (BP), me enviaron a Fontainebleau a estudiar un MBA.
Treinta años después presidió BP.
¡Sí señor! Pasé por todo el escalafón hasta que Tony Blair me propuso ser ministro y colaboré en preparar Europa para el euro.
Y entramos casi todos... Menos su país.
Por eso le dije a Tony en el 2000 que no quería seguir la especialidad británica de desear lo mejor a los demás, pero no apuntarse.
Hablando de Europa: en España se teme que los alemanes nos suban el recibo de la luz.
Temor infundado. Del proceso de concentración en marcha emergerán seis o siete compañías europeas que competirán. Usted podrá elegir una de ellas y así pagará menos que cuando tenía que conformarse sólo con las compañías españolas.
Pero los alemanes serán amos de Endesa.
¿Qué es ser amo hoy? Tenemos que distinguir entre capital, propiedad y gestión. Fíjese en nuestra City aquí en Londres: los que fueron bancos ingleses son hoy propiedad de los árabes, de los americanos, de los alemanes, de los japoneses, y, a través de los fondos, de millones de capitalistas de todo el planeta.
Cierto: su país ha vendido casi todo.
¡Y estamos encantados de seguir vendiéndolo! Porque la entrada de dinero de todo el mundo nos hace más ricos y eficientes, y demuestra que nuestra gestión es buena. Compran bancos ingleses con su equipo y la capacidad de gestión que nos caracteriza y esa gestión se sigue haciendo aquí en la City.
Pero ustedes no mandan.
¿Qué es británico hoy y qué es extranjero? ¿La gestión? ¿El capital? ¿La propiedad?
¿...?
¡Y estamos encantados de seguir vendiéndolo! Porque la entrada de dinero de todo el mundo nos hace más ricos y eficientes, y demuestra que nuestra gestión es buena. Compran bancos ingleses con su equipo y la capacidad de gestión que nos caracteriza y esa gestión se sigue haciendo aquí en la City.
La bandera que nos interesa es la eficiencia y en la empresa se consigue con una química especial: un consejo que debe ser muy sutil y poco intervencionista sobre un equipo gestor muy técnico e independiente de cualquier otra consideración que no sea ofrecer el servicio más competitivo.
¿No puede haber campeones nacionales?
El peligro es que ocurra como en España cuando a los directivos los nombraba el gobierno de turno. Siendo presidente de BP, tuve que reunirme con esos gestores elegidos no por su capacidad sino por conveniencia política: caballeros muy elegantes, pero, francamente, poco solventes en el hipertecnificado mundo del petróleo, el gas y la energía.
Ahora los constructores españoles se han lanzado a comprar compañías energéticas.
Y esa iniciativa tiene riesgos para los consumidores, los contribuyentes y, en fin, para ellos mismos. Si lo que quieren es ganar dinero por su dinero, pues bien: que corran su riesgo y veremos si obtienen su retorno o no.
Mientras no acabemos pagándolo todos...
Pero si lo que quieren es gestionar complicadísimas compañías energéticas y petroleras, pues tendrán que ser tan hábiles como para seleccionar equipos técnicos y directivos eficientes. Y le aseguro que es difícil.
A lo mejor son listísimos.
Espero que no sean tan tontos como para creerse capaces de hacerlo todo y que no les suceda como a los políticos cuando se meten a nombrar empresarios: el amiguismo, la política y la eficacia económica son incompatibles. No deben confundir el capital con la propiedad y aún menos con la gestión. Tener mucho dinero no te hace ser un buen gestor ni mucho menos te transforma en un líder.
¿Ustedes los ingleses no han trazado alguna raya roja a la hora de venderlo todo?
Trazamos una: Putin quiso comprarnos Centrica, la compañía del gas británica...
¿Qué le dijeron?
Que nos lo pensaríamos. Una manera muy británica...
De dar largas.
Pero no se confunda: no le dijimos que no por nacionalismo económico, sino por la obligación de velar por el mercado. Me temo que la opción de Putin no aseguraba esa independencia entre gestión y la propiedad.
Entre tanta compañía gigantesca, ¿qué será de nosotros los paganos del recibo?
¡Alégrense de que E.ON compre Endesa! Pase lo que pase, saldrán ganando mucho más en precio y eficiencia en el servicio que cuando a su único proveedor español lo nombraba a dedo el gobierno.
Usted fue ministro de izquierdas y ahora defiende el gran capital.
Defiendo el mercado, que no es una opción, es la única manera de crear riqueza: sólo la libre circulación de capitales, personas y bienes garantiza la prosperidad de Europa, sea usted de izquierdas o de derechas. Y defiendo la libertad del gestor de elegir siempre la eficiencia frente a cualquier interferencia política o amiguista o interesada. Para mí, eso es defender a la gente y ser de izquierdas.
Los grandes conglomerados multinacionales no tienen casi competencia.
No es cierto. British Petroleum estaba entre las siete grandes, pero yo me dejé 30 años en la empresa y luego en la presidencia para que fuera la primera. Las grandes compiten y sólo hay un modo de competir sin trampas ni interferencias: dar el mejor servicio.
- Ángel Víctor Torres rinde homenaje en París a Celestino Alfonso, cuyo nombre figurará en el Panteón de Hombres Ilustres de París
- Informe de Amnistía Internacional 2020 (I): La pandemia produce la imagen de un mundo en caos
- Declaración del Polo Socialista Democrático de Cuba a propósito del proceso de reforma constitucional en el país.
- Europa pone coto a la inversión especulativa de los grandes fondos
- Cruz Roja da la señal de alarma sobre los refugiados en Europa
- Que yo sepa, siempre me he
hace 1 día 21 horas - Usted con una pensión que
hace 2 días 13 horas - Cuando dice no nos gustan
hace 2 días 13 horas - He comentado como aludido:
hace 3 días 14 horas - Creo que el comentario no
hace 3 días 20 horas - Siempre con los mismos
hace 4 días 41 mins - Perfectamente. Yo esperaba
hace 4 días 45 mins - Los jubilados tendrían que
hace 4 días 8 horas - Vamos a ver,que alguno de
hace 4 días 15 horas - Por alusiones: a mí se me
hace 4 días 17 horas
Enviar un comentario nuevo