Bajo licencia de Creative Commons.
Badajoz acoje esta semana la III Conferencia Internacional de Software Libre
La Vanguardia
Badajoz se convertirá esta semana en la capital mundial del software libre con motivo de la celebración el 8 y 9 de febrero de la III Conferencia Internacional de Software Libre. Organizado conjuntamente por la Junta de Extremadura y la Junta de Andalucía, el foro reunirá en Badajoz a los principales representantes del movimiento del software libre, entre ellos Miguel de Icaza o Richard Stallman, quien recogerá el Premio Internacional Extremadura de Conocimiento Libre.
El consejero extremeño de Infraestructuras y Desarrollo, Luis Millán Vázquez de Miguel, se vanagloria de que Extremadura tenga voz en el concierto internacional del software libre, pues la región fue pionera en la socialización de sus aplicaciones "y eso conlleva una gran responsabilidad".
Esa responsabilidad, añadió, se debe seguir ejerciendo con la promoción y creación de sinergias que favorezcan que se comparta el conocimiento y que, cada día, más ciudadanos sean conscientes de lo que significa este movimiento internacional en favor de la libertad en el lenguaje del software.
No obstante, precisó que hace tiempo que las fronteras de la socialización del software libre superaron las marcadas por los mapas de Extremadura, de Extremadura-Andalucía, que mantienen un convenio de colaboración, y de España. A partir de ese momento, se han ido creando e implantando en las diferentes comunidades autónomas, que lo han bautizado con denominaciones alusivas a sus propios entornos.
Según explicó Vázquez de Miguel, Extremadura se vio obligada a utilizar el software libre dado el interés de que no existiese "brecha digital" en la región. "Luego nos fuimos dando cuenta de la originalidad de lo que estábamos haciendo, y hoy somos unos importantes usuarios de software libre en diferentes ámbitos y, eso, a los desarrolladores y a las empresas les importa mucho", advirtió.
En su opinión, es incuestionable que Extremadura y Andalucía abanderan el software libre y lideran su implantación en España, aunque "nuestro mayor deseo es alcanzar igualdad en los niveles de implantación y, por ello, pretendemos compartir el conocimiento para que nadie se quede atrás".
Para Vázquez de Miguel, el reto es que el software libre se convierta en un generador de empleo y riqueza, para lo que, a su juicio, será fundamental el concurso de empresas que apuesten por este método de trabajo. De hecho, desde hace dos años existe la versión LinEx Empresa, que este año será mejorada. También se pretende fomentar su uso en las administraciones locales y, para ello, se preparará una versión que se llamará Local LinEx.
Según el consejero, los avances futuros en encuentran en el ámbito de la televisión digital terrestre (TDT), la explotación del canal de datos, para la prestación de servicios públicos que está por desarrollar y que la Junta desarrollará en software libre.
Otro campo será el de los dispositivos ligeros o "mundo IP", donde el software libre ofrece unas grandes posibilidades para participar en mercados que hasta ahora quedaban lejos y resultaban ajenos a Extremadura.
- Arranca la inscripción de municipios de la tercera edición de Ineco RuralTIC
- Los 7 puestos digitales más demandados en España para 2021
- La fibra óptica y la red de telecomunicaciones se alzan como piezas "clave" en la crisis del coronavirus
- Los operadores de telefonía piden un uso racional de internet para no colapsar las redes
- Tecnologías que crecen exponencialmente (I)
- Todo dios sabe quien ha
hace 1 día 3 horas - La clase media se va al
hace 1 día 6 horas - Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 3 días 7 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 3 días 13 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 3 días 17 horas - ¿Es usted un técnico
hace 4 días 3 horas - No hay que quedarse con el
hace 4 días 5 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 4 días 7 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 4 días 11 horas - Un trazado de 1890 en
hace 4 días 13 horas
Enviar un comentario nuevo