Bajo licencia de Creative Commons.
Llegó la nieve, la Covatilla a tope. Pero..¿y la ampliación?
El aparcamiento domingo 4F a las 11,30hPor fin llegó la nieve. Se la esperaba con ansia, casi con desesperación, especialmente en el sector de la hostelería. Béjar tiene una clara dependencia de la nieve, que no es solo económica, es también psicológica y afecta a toda la sociedad bejarana. Más de una vez hemos reflexionado en el sentido de que no es bueno "poner todos los huevos en la misma cesta" y esa cesta ahora mismo es la Covatilla. Pues bien, el caso es que nevó y volvieron a aparecer los esquiadores y volvió a dibujarse la sonrisa en la cara de los hosteleros, que se refleja en todos los bejaranos.
La estación de esquí ha cogido "velocidad de crucero", en el sentido de que ya ha llegado a una cierta madurez. Los servicios funcionan razonablemente. El punto más crítico, que era el alquiler de los equipos, se ha ampliado y además hay otras alternativas, en La Hoya, que funcionan bien, esto ha creado una cierta competencia, lo que es bueno. Los precios, pues según se mire. 17€ el alquiler de esquíes y botas, y 20€ el fortfait, si se le suma unos bocadillos, unas bebidas, cada esquiador se gasta unos 50€. Eso en La Covatilla, luego están los que se alojan en hoteles, casas rurales y pensiones, los que comen en restaurantes, etc..
Las pistas no tenían demasiada nieve, pero era suficiente y además de buena calidad. Se necesita que nieve más, para poder aguantar hasta el final de temporada. El restaurante, es un autoservicio, pensado sobre todo en dar servicio rápido. La calidad y la comodidad no es su fuerte, pero quizás no se busca.
Como siempre, muchos extremeños, menos portugueses y muchos bejaranos que viven en Madrid y en Béjar y sobre todo muchos coches. El aparcamiento se llenó, también lo hizo el aparcamiento auxiliar. Resulta de una gran utilidad el servicio de orientación y colocación de los coches. eso consigue aprovechar los huecos al máximo.
Echamos de menos un autobús que llegue a La Covatilla desde Béjar, de forma regular. No solucionaría el problema de la escasez de aparcamiento en estos fines de semana, pero lo aliviaría. Además facilitaría el acceso a los jóvenes que no tienen vehículo propio. Un conocido empresario del transporte nos dice que no es rentable. Es posible que así sea, pero es en estos casos y no en otros cuando los poderes públicos deben intervenir, estudiando otras alternativas.
La pregunta que nos viene es si es necesaria una ampliación o la mejor solución sería continuar explotando y mejorando la instalación actual.
La ampliación a La Cardosa, ofrecería más pistas, incluyendo algunas pistas con bastante dificultad. El inconveniente es sin duda el daño ecológico a un paraje único, con endemismos de flora y fauna. Una persona muy conocedora de esos paisajes nos ha dicho que en esa zona de La Cardosa, hay unas turberas únicas y que han visto en ellas a un desmán de los Pirineos. Por otra parte ante el previsible aumento de los esquiadores, habría que ampliar las instalaciones.
Este es un debate que se está hurtando a la sociedad bejarana. No se ha argumentado qué ventajas e inconvenientes tienen las distintas alternativas y tampoco se ha argumentado si la alternativa de la Cardosa es compatible o no con el Parque Natural. Los poderes públicos, en este caso la Junta de Castilla y León que es la que tiene la competencia, debe propiciar este debate con total claridad y transparencia. Que sepamos hay diferentes posturas incluso dentro de la propia administración autonómica.
No es cierto que la única alternativa económica de futuro pase por ampliar la Covatilla. En torno al Parque natural se puede crear todo un sector turístico ligado un turismo ecológico, de calidad con la ventaja de que no depende de la nieve y por lo tanto la temporada se puede planificar para todo el año y no solo para 4 meses. No es baladí el hecho de crear otras alternativas turísticas que no dependan de la meteorología. Si el cambio climático se confirma es evidente que cada día habrá menos nieve y en ese sentido la solución más razonable desde el punto de vista estratégico sería la de potenciar el parque natural.
Mientras tanto y mientras haya nieve seguirán viniendo los esquiadores, pero.....y si no viene la nieve?
Pistas
Remonte
El salón a las 10h
Adjunto | Tamaño |
---|---|
la covatilla.mp3 | 983.94 KB |
- Como no podía ser de otra
hace 20 horas 31 mins - Tu alternas poco.
hace 1 día 1 hora - Pues muy fácil. Que los
hace 1 día 18 horas - Berlanguiano. La pregonera,
hace 2 días 17 horas - Llano Alto.
hace 2 días 17 horas - También es muy agradecida
hace 2 días 17 horas - ¿Y tú qué querías? Venga
hace 2 días 20 horas - Guardas un minuto de
hace 3 días 5 horas - Que pasa con la Cerrallana
hace 3 días 20 horas - A mi me parece correcto
hace 4 días 2 horas
Solamente hacer una puntualización a Antolin, las pistas abiertas son un 25%, en algunas zonas afloran las piedras, de hecho la Dirección de la Gestora, solamente abre para un aforo de 800 esquiadores, de ellos el 60% son de Béjar y Comarca. Felicitar a la Direccion Tecnica y a los trabajadores por la sacrificada labor, para poder abrir estas zonas.
"Llegó la nieve", así es como empieza este artículo, ¿Dónde? ¿Cuando? Porque yo, la verdad es que no me he enterado.
Si hombre !! mira la fecha del articulo. La pena es que lo mismo que vino..........se fué.
Enviar un comentario nuevo