Bajo licencia de Creative Commons.
De Ibarretxe al Obispo Blázquez
IbarretxeLa manifestación del pasado lunes en Bilbao organizada por los tres partidos que forman el Gobierno Vasco más el colectivo Aralar, el apoyo público de dirigentes y militantes del PNV así como del Gobierno Vasco en pleno durante la comparecencia judicial del Lehendakari ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, por la querella presentada por el Foro de Ermua acusando a Ibarretxe de una presunta desobediencia por haberse reunido con dirigentes de la ilegalizada Batasuna, me sugiere varias reflexiones:
- La primera el victimismo permanente del nacionalismo vasco, que me ha recordado inmediatamente el libro de J. Juaristi, “El Bucle Meláncolico”, en el que sostiene que “tras las reclamaciones nacionalistas, abertzales, no hay pérdidas u ofensas reales que exijan ser reparadas, sino la necesidad de adelantarse a la pérdida para ganar siempre. El nacionalismo vasco ha logrado así consolidar su hegemonía a costa de la
marginación cultural y del sometimiento político de la mayoría no nacionalista de la población vasca”.
En este sentido me parece un despropósito hablar de “ataque a toda la sociedad vasca”, de “grave ataque judicial a los pilares de la democracia”, de la necesidad de “la defensa de nuestras instituciones” lema de la manifestación (el TSJ es una institución tan vasca como el Parlamento de Vitoria) y sobre todo de que el equilibrio de poderes “estaba siendo claramente violentado en el Estado Español”. Al final es justo todo lo contrario, la politización de la justicia por el PNV en sentido opuesto si se quiere a la de los autores de la querella, intenta eliminar la independencia del poder judicial, su politización y olvidar la igualdad de todos ciudadanos ante la ley.
Blázquez- Otro despropósito es la presentación de la querella, que sin duda será sobreseida, en base a la oposición de la misma fiscalía y la juriprusdencia reciente del Tribunal Supremo en el sentido de considerar fraude constitucional la pretensión de sustituir el control parlamentario de los Gobiernos por la interposición de querellas, esto es la judicialización de la política, fuera del marco propio para hacer política: el Parlamento.
Además de que la disolución de Batasuna, en base a la Ley de Partidos, en ningún caso indica que se produzca algún tipo de responsabilidad en las personas que se reúnan con miembros del partido disuelto, cosa que parece de elemental sentido común.
- Sorprende también, reconozco que positivamente, la diligencia del Consejo General del Poder Judicial para manifestarse y brindar al tribunal y al juez el amparo correspondiente, frente a la bochornosa actuación del mismo organismo hace unas semanas respecto al amparo solicitado por el juez Garzón, finalmente denegado, por unos hechos similares.
Termino con una rápida consideración sobre la convocatoria y las manifestaciones realizadas ayer por el obispo de Bilbao, Monseñor Blázquez, que aunque ha pretendido reducirlas al ámbito de su diócesis no podemos olvidar que es el actúal presidente de la Conferencia Episcopal. Bajo el lema de “Muévete por la paz”, hizo un llamamiento a los responsables políticos a buscar el entendimiento y la búsqueda de la paz, algo importante en estos días de desencuentro y crispación entre los dos principales partidos del estado, exigió la desaparición total y definitiva de ETA, pidió perdón a las víctimas y por primera vez manifestó una cierta autocrítica sobre la postura mantenida por una parte importante de la iglesia vasca en relación con el terrorismo, que ineludiblemente tendrá que ser clarificada y explicada en el futuro.
Emilio Sánchez Álvarez
4 febrero 2007
- La Seguridad Social abona más de 10,3 millones de pensiones en la nómina de junio, un mes con paga extraordinaria
- La Seguridad Social consolida los 21,8 millones de afiliados en la serie diaria en la primera mitad de junio
- El empleo alcanza en abril nuevos máximos con casi 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social
- La Seguridad Social protegió a 53.700 madres y a 59.900 padres con la prestación por nacimiento y cuidado del menor
- El número de ocupados disminuyó en 92.500 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.765.400
- ¿Pero usted ha entendido
hace 9 horas 5 mins - Ahí le has dao compañero
hace 10 horas 6 mins - Casi totalmente de acuerdo
hace 13 horas 45 mins - En marzo de 1933, más de 17
hace 14 horas 8 mins - Il codardo conosce le
hace 16 horas 53 mins - "¡Y a estos pájaros
hace 1 día 5 horas - A nivel local quizás si
hace 1 día 8 horas - Pues claro que me va la vida
hace 1 día 9 horas - Antes de escribir mi
hace 1 día 10 horas - Caro vigliacco, dear chicken
hace 1 día 10 horas
Enviar un comentario nuevo