Bajo licencia de Creative Commons.
Desarrollo agroindustrial de biocombustibles en Castilla y León.
BiocombustiblesEl Consejo Económico social de Castilla y León ha elaborado un trabajo que trata del desarrollo agroindustrial del biocombustibles en Castilla y León, se trataría de poner encima de la mesa un estudio que parte de un hecho fundamental ; la economía de Castilla y León es muy sensible a la oscilación del sector agrario, un sector que ocupa a 86.500 personas lo que supone un 8.4% del total, cifra superior al la media nacional que llega al 5%. Además tan sólo 16.900 personas del sector agrícola son asalariados o trabajadores por cuenta ajena, lo que demuestra la importancia del trabajador autónomo en el sector, ante este panorama es necesario tomar medidas que permitan a este sector mantenerse con una renta estable, y que contribuya a fijar población en el medio rural , aspecto estrechamente relacionado con la conservación del medio ambiente.
En este sentido una de las posibles alternativas sería aprovechar los recursos vegetales en el contexto de la agro energía.
Dadas las tecnologías actuales , la fuentes de materias primas precisas para la fabricación de biocarburantes pueden ser las mismas que ya se utilizan en la actualidad (cereales y semillas oleaginosas , principalmente), además estas materias primas son cultivos cuya producción puede mantener la renta y la actividad del sector agrario en Castilla y León , por otra parte y de forma análoga, el producto final puede emplearse por los consumidores finales sin pasar por ningún proceso de adaptación , ni técnica ni económicamente, por lo que la transición al uso generalizado de biocombustibles tampoco conlleva costes excesivos para la última fase del proceso productivo.
Por todo lo expuesto, según el informe la aparición de biocarburantes en el espectro de las mercancías de consumo de los ciudadanos europeos sucedida para la mayoría en los últimos años, ha venido acompañada de optimismo y buenas expectativas para los sectores implicados.
Los beneficios de la biomasa para producir biocarburantes son básicamente tres :el primero se refiere al potencial efecto beneficioso asociado a la sustitución de los combustibles minerales o fósiles biocombustibles, especialmente en lo relativo a la reducción de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y de emisiones ácidas ; el segundo beneficio se refiere a la necesidad de asegurar un suministro de combustible que reduzca la dependencia de los combustibles minerales; y el tercero sería que la demanda industrial de determinados productos agrarios puede servir para revitalizar la actividad agrícola que además se enfrenta a un nuevo reto , la disminución de ayudas. A estas razones pueden añadirse otras como la reducción del déficit de la balanza de pagos, o los beneficios sobre el rendimiento de los vehículos.
- La cosecha de cereal en CyL alcanzará los 8,12 Millones de Tm, la segunda mayor en 15 años
- La Junta ofrece más de 1000 actividades culturales en julio y agosto
- Wolaria busca startups innovadoras que quieran crecer y formarse en la única aceleradora pública de CyL
- La época de peligro alto de incendios comenzará el 12 de junio y durará al menos 4 meses, con 4720 profesionales
- La Junta programa en junio más de 530 actividades en sus centros culturales de toda la comunidad
- ¿Ventajas? En la tele de
hace 18 horas 44 mins - Claro, nos fastidió. Mayor,
hace 19 horas 40 mins - Típicos prejuicios
hace 1 día 12 horas - Pues el votante sin estudios
hace 1 día 12 horas - Pues ahí tenemos al señor
hace 1 día 12 horas - Se te olvida decir que
hace 1 día 12 horas - Están los cobardes
hace 1 día 12 horas - No ese es el tuyo, el de él
hace 1 día 14 horas - El socialismo corrompe las
hace 1 día 14 horas - Qué nivelazo el suyo,
hace 1 día 19 horas
Enviar un comentario nuevo