Bajo licencia de Creative Commons.
Moviéndonos por el río
ParticipantesLa Asamblea Local de la Cruz Roja llevó a cabo este sábado una actividad de sensibilización ambiental destinada a los niños, como parte de un proyecto llamado Moviéndonos por el Río, encaminado a “favorecer el voluntariado ambiental y realizar tareas de sensibilización centrándonos en la importancia del río”, según expresara Elena González, técnica de Desarrollo Local de la institución.
Cerca de una veintena de niños y otros tantos adultos participaron en la excursión programada a la Dehesa de Candelario divididos en tres grupos, a cargo de especialistas, para realizar análisis de las aguas del río. Los menores, con gran interés, fueron los protagonistas de los trabajos, ejecutando las manipulaciones de muestras y reactivos. Los datos obtenidos en diferentes puntos fueron llevados a la memoria que recoge las inspecciones de la calidad del agua en ese paraje. Entre los parámetros estudiados se encontraban la turbidez, la oxigenación, los nitratos, la dureza y el PH del agua.
En la DehesaPor otra parte, los participantes realizaron juegos y recibieron una información general, adaptada a la comprensión de los niños, relacionada con el medio ambiente en ese entorno, que contribuyeron al conocimiento del bosque de robles y el de pinos, así como a la comprensión de la disposición de los diferentes tipos de vegetación en torno al río.
Esa excursión de reconocimiento y estudio será reflejada en un concurso fotográfico que otorgará tres premios dotados de material escolar. Las fotos enviadas serán presentadas en una exposición que podrá ser vista por el público el próximo viernes 23 de octubre.
Niños y adultos participantes valoraron de muy positiva, entretenida e instructiva la iniciativa de Cruz Roja y expresaron su deseo de volver a participar en actividades similares.
Las aguas, a lo largo de la Dehesa de Candelario, pueden ser consideradas de notable pureza en todos los parámetros estudiados, entre ellos la turbidez y la presencia de nitratos en un rango de cero, una adecuada oxigenación y el PH neutro.
- El nacimiento de un quebrantahuesos en el Moncayo marca un hito en la recuperación de esta especie en España
- Liberado Venadillo, lince ibérico cedido por Castilla la Mancha para la reintroducción de la especie en El Cerrato
- La Guardia Civil investiga a dos cazadores furtivos en Miranda de Azán (Salamanca)
- Varios expertos alertan de un colapso de la biodiversidad en el Valle del Corneja por la amenaza de los proyectos mineros
- Ministerio de Industria y Turismo aprueba de manera provisional 3 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización
- He comentado como aludido:
hace 21 horas 50 mins - Creo que el comentario no
hace 1 día 3 horas - Siempre con los mismos
hace 1 día 7 horas - Perfectamente. Yo esperaba
hace 1 día 7 horas - Los jubilados tendrían que
hace 1 día 15 horas - Vamos a ver,que alguno de
hace 1 día 22 horas - Por alusiones: a mí se me
hace 2 días 25 mins - Lea usted otros comentarios
hace 2 días 34 mins - Ja, jaaa... Les podría
hace 2 días 2 horas - Quiero pensar que ha
hace 2 días 2 horas
Enviar un comentario nuevo