Bajo licencia de Creative Commons.
Entrevista con Miguel Sánchez Paso
Entrevistamos a Miguel Sánchez Paso en su chiringuito del Castañar, un lugar privilegiado que tiene ya su sitio en el mundo del Blues. Hace 8 años comenzó la aventura de traer a Béjar el Festival de Blues, lo que comenzó como una aventura se ha convertido con esfuerzo y tesón en el único Festival de Blues de Castilla y León; hoy por hoy ya está consolidado, además año tras año va superándose incorporando atractivas novedadades. Su ideal es que Béjar se convierta y sea conocida como una ciudad del Blues, ésto podría ser a corto plazo una realidad, ya ha logrado que el verano de Béjar se asocie al Festival del Blues y sea probablemente el acontecimiento cultural más importante del año.
P: Coméntanos cómo y cuándo surgió el proyecto del Alquitara, tenías ya pensada la idea
R: La Alquitara hará 17 años en diciembre, cuando iba a Salamanca y a sitios como el Café Populart de Madrid pensé en hacer algo así adaptándolo a Béjar, desde el principio pensé en un bar para todas las horas e intergeneracional, un sitio donde poder tomar tapas , las primeras copas , un café .La idea era sobre todo era -ten en cuenta que estábamos en los 90 y entonces había un ambiente estudiantil-, sobre todo en la Escuela de Ingenieros había ambiente universitario el proyecto estaba encaminado a ese ambiente, por eso hemos hecho fotografía, poesía , concursos de ajedrez etc; luego hemos tenido que ir adaptándonos porque la situación y la gente que queda en Béjar es diferente.
P: Y los conciertos, porque prácticamente cada semana hay uno.
R: Sí, en base a esa idea que te comentaba, este año cumpliremos los 600 conciertos, de 52 semanas que tiene el año prácticamente estamos haciendo 44/45 conciertos.
P: Crees que en Béjar hay gente suficiente para realizar este tipo de actividades
R: Reconozco que en el año 94,95,96 había un ambiente magnífico, además había mucha gente, hacíamos mucho jazz y el ambiente era realmente bueno, evidentemente los que vivimos aquí sabemos que hay una generación que se ha marchado por necesidad de trabajo y hay que irse adaptando , pero creo que el Bar se ha hecho un sitio ya en Béjar, además creo que en todas las poblaciones debe de haber este tipo de Bares, un sitio donde puedes hablar y sentarte con los amigos, ir de tapas, un poco lo que decía antes un sitio intergeneracional.
P: Pasa un poco como con el curso de Blues, de qué trata este curso
R: Sí el más joven tiene 12 años y el mayor 48, este año hacemos el 4º curso, al hacer el 4º Festival me planteé hacer un curso seminario para hacer más cosas que el concierto en la plaza de toros, la verdad es que se planteó el curso se apuntó mucha gente y bueno como cuajó la idea pues hacemos un curso intensivo todos los años, son tres o cuatro días, con tres profesores cualificados y luego invitamos a un artista como Vargas, Chema Segura, Ñaco Goñi , Simón, la gente se lo pasa bien, hay ambientillo de curso de verano.
P: ¿Y las Jam sessions?
R: En el curso por la mañana hay clases didácticas luego por las tardes se forman combos que son grupos de tres o cuatro guitarristas y dos o tres guitarras y se van intercambiando todos los instrumentos, después por la noche las Jam Sessions , donde todos los alumnos participan tocando, hay una base rítmica (combos) y luego se va añadiendo el que quiera, es una invitación a toda la gente a tocar, aquí empiezan los profesores y se va invitando a todos los alumnos a tocar con los profesores, es muy divertido para la gente y para ellos.
P: Se organiza abajo en el Bar, ¿no?, el Castañar sería un sitio ideal.
R: Sí pero es problemático hay que montar el equipo, recogerlo todo rápidamente , se puede hacer algo esporádicamente, por ejemplo, en el curso de Blues hacemos la última en el chiringuito , es una matiné , como se hacía antes , baile al vermut, paella y diplomas.
P: Hablábamos antes del Alquitara como un centro cultural, por allí han pasado nombres como José Hierro… etc, ¿ cómo va este tema?
R: Sí, han pasado casi todos los poetas noveles o jóvenes de España no voy a decir nombre porque sería una lista muy larga, han destacado Ángel González y José Hierro, ahora la verdad se hace en pocas dosis porque no hay gente como para hacerlo muy continuamente, ha habido veranos que en agosto hacíamos jornadas de Jazz y Poesía y la cosa funcionaba. Este año estamos haciendo un proyecto con Felipe y el Sornabique y bueno el proyecto está ahí. También quiero traer a Luís García Montero, pero es complicado tiene una agenda muy completa y además está el tema económico, hay que hacerlo cuando se puede.
P: Informándome para la entrevista he visto que la Alquitara pertenece a la Fundación Siglo para las artes, qué supone.
R: No, no pertenece sino que la Fundación para las Artes tiene una red de Cafés, en la que se engloban a todos los cafés que dan música en directo, ahora mismo creo que son 19 en CyL, depende de la Consejería de Cultura se creo hace tres años, nosotros somos fundadores nos llamaron a los segundos, porque junto con el Corrillo o el Café España somos los que más tiempo llevamos haciendo música en directo. Hay capitales que no tienen como Ávila o Segovia. Pertenecer a esta red implica que te ayudan en 6 conciertos y alguna cosa más, pero sobre todo viene bien porque nos reunimos cada tres meses alterándose en cada garito e intercambiamos experiencia y formación.
P: ¿Y el Festival de Blues cómo surgió?
R: Yo siempre mis vacaciones las distribuía de la siguiente manera: 5 o 6 días en el Festival de Blues de San Sebastián y otros cuatro o cinco en el Tour de Francia a ver a Lale Cubino o a Roberto o a quien fuera, también estuve en otro Festival de Cazorla y dije si esto se puede hacer en otros sitios por qué no en Béjar, los dos primeros años no contamos con mucha ayuda, el Ayuntamiento nos dejaba la Plaza, la verdad es que Luís Francisco siempre colaboró, el tercer año el Ayuntamiento ya se implicó un poco más. La verdad que al principio fue un poco locura , aunque en el primero logramos conseguir 800 personas tuvimos grupos nacionales entre ellos Red House, el segundo a Budy Holly que era batería de Jimi Hendrix, el segundo también salió bien, el tercero tuvimos más apoyo de casas comerciales además el Ayuntamiento se implicó más , el cuarto y el quinto también, luego en 2002 nos ayudó Salamanca 2002 Ciudad Cultural, después ha ido creciendo y se ha ido consolidando , con apoyo de la Junta, y de casas comerciales y en total conseguimos el 50% del presupuesto,
P: ¿ A pesar del apoyo , el peso de la organización lo llevas tú?
R: Sí, en noviembre o diciembre empiezo a escuchar los grupos ,a ir a Madrid, para el año que viene ya tengo escuchados y apalabrados dos o tres grupos, en enero empiezas a hacer proyectos y a presentarlos en las instituciones…. etc; abandonas un poco los negocios por eso me gustaría que el Ayuntamiento se implicará un poco más, pero bueno he aprendido mucho y me lo he pasado bien, lo único que le tengo un poco de miedo es al tiempo.
P: Cada Festival vas añadiendo cosas qué tiene el de este año de especial.
R: Voy hacer una cosa para que la gente elija lo que más le ha gustado en 8 años para que el año que vienen repitan, imagino que elegirán el grupo británico que vino el año 2002, aunque la gente también se lo ha pasado bien con Raimundo Amador, Red House, etc
P: Hay alguna seña de identidad que diferencia ya al Festiva de Béjar de otros Festivales
R: Yo siempre he dicho que hay que traer un grupito español de la época sobre todo para los que hemos vivido los ochenta, para que nos toque la fibra sensible aunque no tenga que ver con el Blues, en los foros de las web de bluseras, dicen : qué pinta la Frontera en un Festival de Blues, yo se lo explicaba, la población de Béjar es pequeña y es una forma de llamar la atención para que la gente que no le guste el Blues vaya al Festival.
P: ¿Hacía donde quieres encaminar el Festival?
R: Un poco lo que comentaba el otro día conciertos en la calle, meter big ban de estas que van dando música con el pasacalles hay muchas cosas que se pueden hacer sobre todo , podemos hacer que Béjar sea una ciudad del Blues, en invierno voy a proponer que se haga un Festival de dos días en el Cervantes, la idea central es que se identifique Béjar con el Blues, antes se asociaba Béjar con el Textil, con Lale, por qué no se puede asociar Béjar con el Blues.
P: ¿Cuánta gente suele venir al Festival?, ¿consideras que es importante para Béjar?
R: Exactamente no lo sé, pero solemos meter 3.000 personas yo creo que más de 2000 personas son de fuera. Esa gente ten en cuenta que se lleva aquí toda la semana, además aquí viene gente que luego no entra al Festival. El año pasado fuimos al Festival de Villalba y ya era conocido, también lleva viniendo tres años Radio Tres, este año va hacer dos directos, viernes y sábado, y eso es una publicidad para Béjar increíble, creo que Radio Tres es el mejor difusor del Festival.
P: Esta es la octava edición, ¿cómo lo quieres encaminar?
R: Dentro de dos años cumple el 10º aniversario, me gustaría tener presupuesto para no andar tan justos y tan pillados y poder elegir, que se promueva de otra manera, además llega un momento que todo no lo puedes hacer , me gustaría delegar cosas en la Concejalía , sobre todo me gustaría que si yo en un futuro no existo o me canso que el Festival sea algo de Béjar, que no dependa de mí, tenemos que ir en ese camino, a mi me gusta, me lo paso bien, también trabajas, pero compensa. Sería necesario que suba el presupuesto aunque comprendo que no hay recursos y lo peor es que en Béjar tampoco hay empresas que puedan patrocinar nada, pero bueno tampoco te puedes quedar apalancado, la gente te exige ir a más, hay gente que está expectante a ver que haces.
P: ¿Cuál crees que son las características del festival? ,¿ por qué crees que es atractivo?
R: Primero porque lo hacemos en dos sitios que son un marco incomparable que llaman la atención , la Plaza de Toros y el Castañar, son dos sitios magníficos con una acústica especial, porque hay un buen ambiente, es un ambiente festivalero, creo que esto tiene encanto, a lo mejor la humildad te hace buscar recursos que dan vidilla al Festival, la verdad es que creo que la gente está a gusto, y contenta , por eso no te exigen grandes grupos sino que haya buena música, aunque los grupos son todos muy buenos, cada uno en su estilo son grupos punteros en el Blues, y en el Rock, vamos la gente se lo pasa pipa.
P: ¿ Qué destacarías del VIII Festival?
R: La gira 40 aniversario de los TEN YEARS AFTER, OTIS GRAND & BLUES BAND que viene con una blues band que va a ser impresionante, a CARVIN JONES porque es un espectáculo en el escenario, a la Frontera porque a la generación de los 80 les motiva, el grupo de Jazz que tocará en el Cervantes es una formación con mucho aliciente, y además que Béjar en agosto es una ciudad bonita, abierta, con mucha luz, y los alrededores como Candelario, Hervás, Miranda , San Martín del Castañar son muy atractivos.
P: ¿ Cuántos sitios de CyL organizan el Festival?
R: A nivel de Cyl sólo se organiza en Béjar, a nivel de España estamos entre los diez primeros y en el ranking la gente dice que estamos los segundos por la calidad de producción (montaje de escenario, sonido, etc…) , en Cazorla por ejemplo el nivel de música es difícil superarlo , pero otros sitios no tienen los lugares privilegiados que tenemos aquí.
- Pueblos sin gente/0: Los despoblados de la antigua tierra de Béjar entre el final de la Edad Media y el Siglo XXI
- Antonio Cámara hace balance del año 2024 en el Ayuntamiento de Béjar
- Luces de Bohemia: cien años después
- Es lo que hay 4: Las ideas geniales
- BÉJAR DESTINO. Turismo sostenible en una Reserva de la Biosfera y un Geoparque Mundial de la Unesco.
- Yolanda Diaz lo está
hace 3 horas 56 mins - A ver si te has muerto de la
hace 4 horas 39 mins - Preguntaré al editor si es
hace 9 horas 35 mins - El trabajo tiene interés
hace 12 horas 25 mins - Perdone, pero el
hace 23 horas 11 mins - Tu exposición es correcta,
hace 1 día 3 horas - LAS CESIONES DE ESPAÑA A
hace 1 día 4 horas - Los metodos de contabilizar
hace 3 días 3 horas - Pocos recelos crean PPVox
hace 3 días 3 horas - ..... Ufffff! ¡¡¡Qué
hace 4 días 56 mins
No hay palabras para agradecer a Miguel que Béjar cuente con una actividad cultural, creo que la más importante a nivel local, como es el Festival, al que por cierto este año podré asistir a alguno de los conciertos. Me emocionó oir el avance de retrasmisión por Radio 3, como me ha gustado ver en alguna retrasmisión televisiva de los conciertos de Cazorla Blues, a músicos que habían pasado por Bejar luciendo la camiseta de nuestro festival.
Me parece muy acertada la reflexión sobre garantizar la permanencia del festival. Por si sirve la experiencia de Festivales consolidados que conozco algo, "La Mar de Músicas" en Cartagena o el "Festival Internacional de Jazz" de San Javier, ambos están soportados e integrados en departamentos específicos de las respectivas concejalías de cultura municipales, con gestión profesionalizada por personas que crearon y fundaron ambos festivales. Siempre tienen el riesgo de los avatares políticos, sabido es que a los políticos les encanta salir en la foto, pero también es verdad que una vez se consolidan es muy dificil pararlos o monopolizarlos.
Al igual de los cursos de Blues o los encuentros literarios que organizaís alrededor del mismo, aquí funcionan muy bien todo tipo de actividades culturales paralelas al festival: cine, exposiciones de fotografías, pintura, etc., encuentros literarios como "La mar de letras", etc. En San Javier mantienen todo el año la llama musical organizando varios conciertos en lo que se conoce como "Músicas del alma".
Al hilo de que te gustaría una Big Band haciendo pasacalles, no olvidaré nunca una noche en un bonito pueblo holandés, cuyo festival de Jazz consistía en 30 a 40 conciertos a lo largo de la noche, en tres escenarios oficiales y el resto en practicamente todos los bares del pueblo. La entrada suponía comprar un pin-chapa que te permitía la entrada a todos los locales. Era una estupenda noche de "transhumancia" oyendo todos los estilos de jazz, y porqué no bebiendo cerveza o cubatas, además totalmente intergeneracional. Nunca he visto un festival más integrado en una ciudad, ni más respetuoso con la música y sus artífices.
Gracias por el Festival y perdón por el rollo que me he marcado.
Emilio Sánchez
Aprovecho la oportunidad para dar las gracias a Miguel, en mi nombre y seguramente que en el de muchos Bejaranos que comparten criterio y afición por la buena música. Soy aficionado al blues y al rock desde siempre, y aunque ya no puedo dedicar el mismo tiempo que antes a esta afición, sigo asistiendo a los conciertos que puedo, tanto en Madrid como en Béjar. Por ello, solo puedo sentirme feliz de poder disfrutar del festival cada año y de todas las actividades que Miguel organiza, que no son pocas.
El festival de este año ha resultado extraordinario, tanto en la calidad de los grupos, como en la organización, y como buen aficionado ya estoy descontando los días para el siguiente…
Un abrazo, Miguel.
Pedro Bermejo
Enviar un comentario nuevo